¿Trabajas en un espacio de coworking o tienes pensado hacerlo? Queremos repasar algunos de los más curiosos, extraños o creativos que existen en el mundo en la actualidad.
El crecimiento de los espacios de coworking es todo un fenómeno asociado a este siglo XXI. Una época de tecnología puntera, gig economy, movilidad laboral, nómadas digitales y empleo freelance que ha propiciado que las oficinas fijas ya no sirvan para todos y que los coworking se transformen en el último grito para micropymes, autónomos y profesionales independientes.
Mientras que algunos trabajadores freelances prefieren trabajar en la privacidad de sus propios hogares, y afirman estar más enfocados y ser más productivos en un ambiente tranquilo, otros profesionales remotos recurren a los espacios de coworking, con beneficios diversos como el diseño, las interacciones sociales, las redes y el apoyo emocional.
Ya que se proyecta que la cantidad de espacios de coworking en todo el mundo supere los 25.000 para 2022, el coworking va en aumento y la elección de lugares disponibles para trabajar se vuelve más interesante. En este artículo queremos repasar algunos de los más inusuales del mundo.
- Todas las formas de jugar a juegos de Windows en tu Mac
- Los fallos de las marcas con los influencers y la Generación Z: lo que tienen que aprender
- La inversión en startups en España ya huele a grandes unicornios con capital internacional
- 7 cosas que no sabías que podías deducirte en la declaración de la renta: así ahorrarás dinero en impuestos
- Cómo instalar cualquier herramienta de analítica en tu web con Google Tag Manager (tutorial apto para principiantes)
- Escritura creativa: qué es y cómo aplicarla en tus contenidos
- 9 youtubers que se pasaron a la slow life y que buscan inspirar con su estilo de vida minimalista, apacible y consciente
- 3 pasos para teletrabajar en equipo
- Cómo saber si una página web de venta de entradas es fiable: así puedes comprobar su reputación para comprar de manera segura
- Andreea Mandeal conoce las claves para triunfar con la venta cruzada
- Soltar para resolver
- El yo en crisis: la depresión afecta a nuestro autoconcepto
- La financiación público-privada acelera el crecimiento del ecosistema emprendedor: por qué es clave que el Estado y las empresas vayan de la mano
- Los elementos esenciales para crear la zona de trabajo perfecta en casa
- ¿Qué estrategia de contenidos sigue Ibai en su equipo?
1. Village Underground (Lisboa, Portugal)
Village Underground es un espacio multidisciplinario único en su clase ubicado en Alcântara, una parroquia civil en Lisboa. La construcción de este lugar único de coworking consiste en contenedores de embarque reciclados y autobuses de dos pisos reimaginados como oficinas, salas de reuniones y estudios. La vista es preciosa y su ambiente propicia que se junten personas y empresas creativas y artísticas, acogiendo eventos empresariales, talleres y manifestaciones culturales.
Las instalaciones incluyen oficinas con aire acondicionado y conexión rápida a Internet, a las que se puede acceder las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A los freelancers les gustan especialmente las oportunidades de trabajo en red que Village Underground tiene para ofrecer, ya que su comunidad se compone de trabajadores remotos, empresas de nueva creación y startups donde prima la creatividad.
2. Uncommon (Londres, Reino Unido)
Uncommon se trata de una cadena de lugares de trabajo flexibles con sedes en Highbury e Islington, Borough, Fulham y Liverpool Street. Está específicamente recomendada para trabajadores de tipo creativo, con presencia de plantas por todas partes -parece una selva tropical dentro de un espacio interior-, duchas, almacenes para bicicletas, laboratorios creativos y espacios en la azotea. La iluminación es impecable, y el aroma en el aire ayuda a los huéspedes a relajarse y concentrarse.
3. Hubud (Bali, Indonesia)
Según la comunidad de Hubud, este no es solo otro espacio de coworking, es el verdadero cielo del bambú como material primordial. La naturaleza integrada dentro de estas oficinas de coworking, la comodidad e incluso el kit de bienvenida y la tarjeta SIM con Internet prepago que reciben todos sus trabajadores hacen de este enclave un excelente lugar para trabajar. No en vano sus tres nómadas digitales fundadores lo han apodado “hogar lejos del hogar”.
4. The Farm (Nueva York, Nueva York)
Este espacio de coworking en el Soho neoyorquino está exquisitamente diseñado y amueblado con tonos cálidos y terrosos, madera y multitud de plantas, todo con el propósito de mantener la energía, la calma y la concentración. Destacan sus lugares para eventos, que pueden albergar de 10 a 160 invitados a conferencias, cócteles, exposiciones e incluso bodas.
5. One Roof (Melbourne, Australia)
One Roof es un lugar y un concepto de coworking dedicado a mujeres independientes y empresarias, promoviendo el apoyo, la creación de redes y el intercambio de experiencias. Está ubicado en Southbank, cerca del distrito central de negocios de Melbourne. Además de trabajar en un entorno tranquilo y hermoso, el lugar alberga clases magistrales, talleres y conferencias.
Fuente | Coworking Resources