Parece una idea descabellada emprender un negocio en estos momentos. El escenario no es alentador y a corto plazo, tampoco. Pero los emprendedores del sector digital, tienen que agudizar el ingenio en tiempos de Covid-19, es decir, en tiempos donde las compras online han aumentado en todos los sectores.
Las pymes pasan por su calvario debido a los ERTEs, los autónomos precisan de ayudas y apoyo para mantener sus negocios a flote. ¿Por qué es positivo emprender? Porque ciertos productos y servicios siguen siendo necesarios a pesar del confinamiento, de la llamada ‘nueva normalidad’ y de la situación en general.
- El fundador de una startup de aviación apoyada por Bill Gates revela cómo logró 21 millones de dólares para fabricar un avión de hidrógeno que no saldrá al mercado hasta dentro de una década
- Cómo convertirse en un «crack» de las ventas este 2021
- 7 tendencias tech aplicadas al sector del marketing y la comunicación que veremos en 2021
- Visibilizar a las mujeres científicas y tecnólogas en las empresas, una necesidad
- Los camellos roban protagonismo a los unicornios: el efecto colateral del coronavirus en las startups que ha llegado para quedarse
- 13 cosas sobre Jeff Bezos que probablemente no sepas
- Las 12 tendencias que debes seguir para triunfar en redes sociales en 2021
- Los 5 grandes cambios en 2021 con los que el eCommerce dará paso a la omnicanalidad
- 9 jefes de pesadilla que quitan el sueño a los equipos de social media
- Los beneficios de las pymes al integrar personas con diversidad funcional
- Cinco errores a abolir en tu estrategia SEO 2021
- Las promociones también se adaptan a las circunstancias
- De un duro 2020 a un incierto 2021: los retos del ecosistema emprendedor español para el nuevo año
- Segmentación: no es como ir al casino o jugar al tiro al blanco
- Estos tres consejos impulsarán a las empresas españolas a la cima del e-commerce este 2021
Planificar la estrategia del negocio digital es prioritario
En la crisis económica anterior, muchas personas, llevadas por la desinformación, desesperación y una falsa creencia de que emprender era fácil, apostaron por los bares. Un negocio que conocían desde fuera, pero que tal y como se ha visto a lo largo de estos años, no es fácil de mantener si no se cuenta con un mínimo de conocimiento de marketing y de un plan de negocio coherente.
En la red, sucede lo mismo. No basta con mirar qué sectores se mantienen a flote e incluso han mejorado sus cifras. La preparación de una estrategia con unos objetivos realistas, nos evitarán disgustos y una pérdida económica nada deseable.
5 ejemplos de negocios digitales en tiempos de Covid-19
1.Cuidado personal. Un sector en auge. Lo primero será pensar qué conocimientos tienes de la materia. Si cuentas con algún tipo de ayuda para que no se quede en un blog estático sin beneficios. Por ejemplo, abrir un blog de temática de cuidado personal sobre productos que conoces, has comprado y probado, y adherirte a un programa de afiliados de una empresa potente. Cuanto más profesionalidad y personal preparado haya detrás, más beneficios pueden obtenerse.
2.Una tienda online. Nada nuevo bajo el sol, pensarás. Pero ¿has probado a imaginar tu tienda física vendiendo sus productos a través de la red? Es cuestión de hacer números, de crear una comunidad fiel a nivel local y abrir otra puerta a la venta. Para ello, antes de lanzarte a la piscina, será interesante formarte en marketing digital enfocado al comercio electrónico.
3.Formación online. Hay canales donde encontrar formación a la carta a unos precios razonables. ¿En qué eres experto? Eso es fundamental, no están los tiempos para vender humo. Sea cual sea el área en el que destaques, apostar por esta vía y ofrecer un curso atractivo visualmente y con contenido de calidad, atraerá a muchas personas que desean mejorar en estos momentos.
4.Deporte en casa y consejos sobre nutrición. Aunque podemos salir de casa y practicar nuestro deporte favorito, durante el confinamiento triunfaron los canales de YouTube o Instagram donde se mostraban ejercicios para realizar en tu hogar. A la vez, las páginas de consejos sobre comida saludable (recetas, información sobre alimentos…) también resultaron un éxito. La salud física es igual de importante que la mental, por lo que si eres un profesional del deporte, darte a conocer en estos lugares puede ser una ventaja.
5.Comida para llevar. Lo contrario a hacer siempre lo mismo, es adaptarte a la situación. Hay pequeños negocios, por ejemplo en Calpe, donde se ofrece café para llevar, comida para llevar. Si bien esos establecimientos ya existían ahora más que nunca son el negocio ideal para abastecer a trabajadores que no puedan ir a comer a casa o si no dispones de tiempo para cocinar.
Como hemos visto, las ideas son fáciles de encontrar, lo difícil es ponerlas en marcha, ser perseverante y tener claro qué ofrecemos, qué podemos aportar y trabajar a diario en nuestro proyecto, a la vez que nos dejamos asesorar o aprendemos por nuestra cuenta desde infinidad de planes gratuitos que ofrece la Administración o gigantes como Google.