Uno de los miedos que tienes cuando creas vídeos y dedicas mucho tiempo a su edición es la posibilidad de que nadie los acabe mirando.
Retener la audiencia, tanto adultos como jóvenes, no es fácil en este mundo de ritmo frenético y estando sometidos a una constante distracción en línea.
Realmente comunicar en vídeo requiere práctica, pero seguir estos 7 consejos pueden ayudarte a evitar errores comunes y ser más efectivo en menos tiempo:
1. Capta la atención desde el primer segundo
Hoy en día al estar constantemente bombardeados de información, perdemos el nivel de atención de forma rápida. Los primeros segundos en un vídeo son claves para enganchar. Empezar con una breve introducción que explica y contextualiza el problema y la solución que propones, da la oportunidad a la audiencia a identificarse rápidamente con tu mensaje y le anima a escucharte hasta el final.
2. Prepara un guión del vídeo
Prepararte y ensayar el vídeo varias veces antes de empezar a grabar, asegura una mejor explicación evitando olvidar datos importantes y también reduce considerablemente errores y por tanto el tiempo de edición. Antes de cualquier grabación de vídeo elabora un guión con los puntos más importantes que vas a abordar y tenlo a mano.
- Las 43 mejores frases de Marie Curie
- 5 claves para definir una escala de prioridades que realmente te ayude
- Un 71% de los e-commerce, afectados por la situación económica actual
- ¿Se te repiten las stories de Instagram? Así puedes solucionar el fallo
- Superar el miedo a hablar en público
- Las lágrimas son tu navaja multiusos: por qué lloras cuando estás agotado, triste o enfermo
- 5 empresas que Microsoft podría comprar para convertirse en un gigante publicitario y planta cara a Google y Amazon
- ¿Necesitas “ser creativo” para vender?
- ¿Puedes entrar en la universidad sin hacer selectividad? Estas son las alternativas para estudiar una carrera
- ProfesionalInfluencers. La carrera suicida
- Mango e IESE Business School impulsan una aceleradora de startups de moda
- Cómo enviar un audio de WhatsApp con la voz de un personaje de ‘Los Simpson’
- Los 3 pilares de TikTok para los anunciantes y 3 casos de éxito que los reflejan
- Soy asistente virtual y gano más de 100.000 euros al año: así encontré clientes y fui creciendo hasta fundar mi propia compañía
- Trabaja una media de 4 horas al día mientras recorre los lugares más recónditos del mundo: así es la vida de Bosco Soler, el fundador de SinOficina
3. Divide el temario en vídeos de entre 2 y 6 minutos
Los vídeos cortos ayudan a los estudiantes a aprender sin sobrecargarlos o hacerles perder la concentración y permite incrementar la dificultad de forma secuencial, especialmente si se trata de un tema complejo.
Igualmente al alumno le será más sencillo encontrar y rebobinar a un minuto concreto de un vídeo de 3 minutos para repasarlo, que si éste tiene una duración de una hora.
4. Explica con entusiasmo
Al igual que harías en una clase presencial, mantén un tono de voz natural y alegre para mantener a los estudiantes motivados. Cada uno tiene su personalidad pero es importante transmitir esa pasión que los docentes tenemos por enseñar.
5. Planifica los elementos multimedia que vas a incluir en tu vídeo con antelación a la grabación
Visualiza el desarrollo de la lección anotando los vídeos, imágenes y audio que vas a intercalar, asegurando que hay un equilibrio adecuado. Cada elemento multimedia ha de mejorar y apoyar la explicación o puede convertirse en simple ruido que distrae del contenido y del mensaje principal.
6. Permite al alumno interactuar con el vídeo
Si el software de edición de vídeo o la plataforma de visualización lo permiten, considera incluir dentro del vídeo, funciones interactivas con tests y preguntas, para promover la reflexión y ayudar al alumno a validar su comprensión durante la visualización.
Puedes experimentar con las plataformas gratuitas: Vizia, Vialogues o H5P, por ejemplo.
Si la plataforma que utilizas no lo permite, puedes introducir tests y cuestionarios debajo del vídeo con aplicaciones como los Formularios de Google.
7. Asegura un buen audio con un micrófono externo
Un sonido claro y limpio es sin duda una parte crítica de tus vídeos. Un mal audio empobrece un vídeo con un buen contenido y un buen micrófono ayuda a conseguir mejores producciones. Si el sonido es demasiado alto, o demasiado bajo, o hay ruido de fondo que distrae, se hace complicado seguirlo y rápidamente se pierde la paciencia para visualizarlo en su totalidad.
Espero que esta información te sea de utilidad y si tienes alguna pregunta, puedes enviármela en respuesta a este post-
Un saludo,