El teletrabajo irrumpió en España a raíz de la pandemia y buena parte de los autónomos y empleados que empezaron a desarrollar su actividad desde casa han seguido haciéndolo. Según una encuesta del ONTSI (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad), un 32% de la población española empezó a teletrabajar por primera vez durante la crisis del coronavirus. Y, a día de hoy, se estima que casi un 15% de la población activa sigue trabajando desde casa.
La irrupción tan repentina del teletrabajo en España, uno de los países donde los trabajadores estaban menos preparados para ello, ha hecho que miles de autónomos y empleados se hayan tenido que adaptar a esta nueva modalidad a marchas forzadas. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, teletrabajar puede llegar a ser incluso más difícil porque son ellos mismos los que establecen sus horarios e incluso sus días de trabajo y en ocasiones pueden llegar a mezclar demasiado su vida personal con la laboral.
Aunque muchos estudios demuestran que el teletrabajo puede llegar a ser la mejor opción para conciliar la vida personal y laboral y también para aumentar el rendimiento, en algunos casos se cometen errores al teletrabajar que pueden hacer que esta modalidad afecte a la productividad. Por ello, a continuación, se recopilan algunos tips de distintos expertos para que los autónomos aumenten su rendimiento trabajando desde casa.
- 7 startups hiperespecialistas en nichos con mucho futuro
- La marca y el SEO
- UN EQUIPO RENTABLE NO SE DA POR CASUALIDAD, SE DISEÑA PARA SERLO
- El 32,4% de las sociedades del Ibex-35 cuenta con comisión de sostenibilidad
- Solo 1 de cada 4 euros de los fondos europeos de recuperación económica llega a la economía real
- A Jeff Bezos le gusta el «desorden»: así es su reunión ideal
- Las 9 tendencias en comunicación y relaciones públicas de 2025: policrisis, welltainment y más
- Diez cambios clave normativos y fiscales esperan a las pymes en 2025
- ¿Qué es el SEO Branding? La estrategia SEO basada en el EEAT
- IA, Identificadores y Video: Mirando hacia 2025
- ¿Cuáles serán los principales desafíos para las empresas en 2025?
- Las 19 mejores plantillas gratuitas de Excel para marketing y ventas
- Google advierte: estas son las 5 principales amenazas que atentan contra tu seguridad online
- El podcast Digital Talks by t2ó analiza el neuromarketing y su impacto en la experiencia del cliente
- Un nuevo sistema permite a los autónomos firmar con el móvil notificaciones de Seguridad Social
Cinco consejos para que los autónomos aumenten su productividad teletrabajando
-
La importancia de una buena silla
La silla es un elemento básico al teletrabajar, donde el autónomo pasa una gran cantidad de horas al día. Por ello, no se debería escoger la silla en función de su diseño -o al menos no sólo por ello-, sino por su comodidad. Hay muchas sillas de oficina ergonómicas que además son muy estéticas pero que tienen como principal ventaja cuidar tu salud.
Si el autónomo invierte muchas horas sentado frente al ordenador, la silla cobra una gran relevancia, ya que sirve para cuidar las lumbares y cervicales, evitar malas posturas y hacernos sentir más descansados, incluso si ya llevamos mucho tiempo en ella.
-
Diferencia tu área de trabajo del resto de la casa
Tanto si el autónomo trabaja desde casa como si lo hace desde una oficina o un coworking, debería hacer lo posible para que quede bien delimitado cuál es el lugar destinado a trabajar y cuál es el que se usará para comer o para descansar. Siempre que los metros cuadrados de la vivienda lo permitan, es recomendable evitar llevarse el trabajo al dormitorio, ya que esto va a hacer no sólo que caiga la productividad, sino también que el descanso nocturno sea peor.
- Invierte en buenas herramientas de trabajo
Igual que un camionero invertiría en un buen vehículo o un peluquero necesita buenos secadores, el autónomo que teletrabaja también debería adquirir aquellas herramientas que vayan a hacerle mejorar en su trabajo. Por ejemplo, un equipamiento informático bueno va a hacer que se minimicen los tiempos y que se rinda mejor.
- Optar por trabajar con luz solar
Siempre que se pueda elegir, es recomendable planificar un lugar de trabajo en una zona bien iluminada, cerca de la ventana para poder ver algo más allá de las cuatro paredes de la habitación. Existen evidencias científicas de que la luz solar ayuda a mejorar el rendimiento de los trabajadores.
- Establecer rutinas y horarios
A pesar de ser autónomo y no tener un jefe que vigile las tareas, los clientes o proyectos demandan la misma atención y productividad. Por ello, para cumplir con los objetivos, es crucial ponerse rutinas y horarios para evitar ser demasiado flexible y acabar procastinando en las tareas. Es recomendable que el autónomo priorice y se plantee su jornada de la misma manera que lo haría si trabajara por cuenta ajena con un horario.
- Hacer una lista de tareas diarias (y cumplirla)
Relacionado con lo anterior, es muy importante que el autónomo dedique el final de cada día a establecer las tareas para el día siguiente. También se puede organizar por semanas. En todo caso, hay que establecer objetivos realistas, tratar de pensar las tareas en tiempos para saber si es posible cumplirlos y no dejar tareas pendientes para el día siguiente.
- Cumplir un horario
Por ser un tópico, tampoco deja de ser cierto: los autónomos trabajan a todas horas. Sin embargo, lo ideal es cumplir un horario en el que se destinen unas horas de trabajo al día y otras al descanso. Se debe ser puntual al comenzar y al terminar la tarea diaria, con intervalos para levantarse del ordenador o de la mesa del taller. Alargar las jornadas en detrimento de las horas en que se debe desconectar es perjudicial. No únicamente para la salud, que tarde o temprano pasará factura, sino también para la propia productividad ya que cada vez se estará más cansado y se rendirá menos.