El sello de Custom Suits transformando espacios en nuevos centros empresariales se encuentra en el que será el coworking de un espacio que promete ser una ‘miniciudad’ de 90.000 metros cuadrados en Torrejón de Ardoz (Madrid), ‘Oasiz’. El equipo de Javier Reina y Juanjo Martínez, cofundadores de Custom Suits, hacen valer su experiencia de más de 17 años ideando espacios de trabajo para poner en alza este proyecto de gran magnitud que será Elcowork, «muy innovador» y con un nivel de inversión «que solo se ve en unos niveles premium», asegura Martínez. Una cifra que superaría los 3 millones de euros.
Si el nuevo Panoramis Life & Business en Alicante se convierte en el primer centro comercial de España que se transforma en un complejo empresarial, el futuro proyecto en Madrid sigue sus pasos ahondando en el concepto de reconversión. Los responsables de esta idea hablan con Alicante Plaza para contar más detalles del proyecto.
¿Cómo han llegado al proyecto en Torrejón de Ardoz?
Según asegura Javier Reina, trabajaban en este proyecto desde hacía meses, y lo formalizaron en febrero de 2021. Y es que, Oasiz Madrid, el ambicioso proyecto de la francesa Compañía de Phalsbourg, buscaba ubicar un coworking «pero no encontraban el operador adecuado», puntualiza Reina. Además, la empresa francesa quería tener el control del que sería una pieza clave para su espacio de ‘miniciudad’, que quieren alejar del concepto de centro comercial.
«Coincidimos con esta empresa, entablamos contacto con ellos y trabajamos en el proyecto desde la base, pasando por la arquitectura, el marco estratégico, el posicionamiento, la implantación del modelo y también la que será la gestión de Elcowork». De este modo, con sus propios arquitectos han conseguido un diseño orientado e integrado en el resto de las instalaciones, y con la vista en su rentabilidad, operatividad y que por sí solo tenga independencia de negocio. La labor de Custom Suits viene enraizada a la consultoría y a su experiencia en gestión de este tipo de espacios. En otoño está prevista tanto la inauguración de Oasiz como de su coworking. ales.
Por su parte, Juanjo Martínez apunta que «el proyecto ha salido adelante porque la propiedad tenía claro que quería un coworking en sus instalaciones – aunque no el tamaño ni los detalles-, y nosotros les dimos las claves para que pudiera funcionar», apunta.
- Prime Video lidera el ranking de las plataformas de streaming en España
- Xavier Bassons (Monday): «Nuestro objetivo es llegar en 2024 a los 40.000 m2 y superar los 5.000 usuarios»
- GTD para autónomos
- Impacto de Google SGE (Search Generative Experience) sobre el SEO
- Una mujer de 34 años y un hombre de 91 se convierten mejores amigos
- Cuidado con volar el dron en estos lugares, las multas son millonarias
- Amazon presenta Q, un chatbot de IA generativa para aplicaciones empresariales
- Cómo se calculan los costos de inventarios
- Storemore se consolida en 2023 como líder en el alquiler de trasteros, mudanzas y espacios de coworking
- Disciplina: 7 claves para cultivar el ingrediente indispensable del éxito
- Meta diseñó a sabiendas Facebook e Instagram para hacer caer a los niños en sus garras
- Cómo desvincular una cuenta de Facebook de mi correo Gmail
- La brecha de género en las startups españolas: en el 80% sólo trabajan hombres
- ¿Quieres comenzar un negocio? Esta es la única pregunta que debes responder
- «El influencer marketing está en constante evolución y ha llegado para quedarse», M. Mayolas (YouPlanet)
«Hasta ahora sabemos que un coworking triunfa de forma clara en Madrid o Barcelona, en emplazamientos prime. El proyecto de Oasiz es diferente, está en una nueva ubicación, una ciudad pequeña, en un medio que hay que estudiar bien«, apunta el cofundador de Custom Suits. Así, los puntos fuertes están en el atractivo del entorno Oasiz y también en la integración en este nuevo espacio. La experiencia de más de 17 años en el sector ayuda a ver las ideas más claras.
Inspiración desde Estados Unidos y Europa
El cofundador de Custom Suits, Juanjo Martínez, asegura que la inspiración para estos centros que son pioneros en España, viene de otros puntos de Europa y Estados Unidos, donde es más común su construcción. «Todos los años, en los viajes a conferencias, ferias u otros eventos, dedico varios días a visitar y descubrir nuevos espacios en ciudades de varios continentes. Hay referentes internacionales por delante de España de los que aprender. Gracias a esa inspiración nació la reconversión de Panoramis, por ejemplo», afirma Martínez.
Por otra parte, Gabriel Tomé, Senior Consultant de Custom Suits, considera este nuevo plan «muy importante, porque afianza el modelo que ya se ha implantado en Panoramis, incorporando el coworking en Oasiz, un paso más allá, una miniciudad, con vegetación, espacios certificados Green, materiales reciclados e incluso un lago y playa«.
Networkia y otros proyectos
El equipo también trabaja en otros proyectos en el centro de Madrid, más al uso, en el centro urbano, otro en una zona empresarial y también evalúan más opciones. Asimismo, con Networkia, trabajan en unas obras de un área de 3.000 metros cuadrados en la zona más prime, por una inversión de unos 3.500.000 euros. Networkia y otros proyectos. En Alicante, el de Panoramis y Regus son sus buque insignia.
Más detalles de Elcowork
El centro Elcowork será un nuevo concepto flexible y con carácter internacional que redefinirá la forma de trabajar. Este coworking dispondrá de 2.500 metros cuadrados integrado en Oasiz Madrid, el nuevo espacio concebido como un destino que va mucho más allá de lo visto hasta ahora en el sector retail.
Quieren que en este enclave, «el trabajo y la vida conectan en todos sus puntos. Por ello, una vez finalizada la jornada laboral, se podrá desconectar, disfrutar y relajarse en el mismo sitio sin necesidad de desplazarse, gracias a la infinita oferta de ocio, cultura, servicios, compras y relax de Oasiz Madrid». Además, ofrecerá servicios y tecnología innovadora y será un punto de encuentro abierto a todo tipo de profesionales y empresas nacionales e internacional.