Según las últimas estimaciones, en España alrededor de 7.500 personas son influencers profesionales. Y todo apunta a que la cifra seguirá creciendo en los próximos años.
El 30 de Noviembre se celebró el día del influencer, y iCmedia (Federación de Asociaciones para la calidad de los medios) junto con SIC-SPAIN (Centro de Seguridad en internet para menores de edad en España) han publicado un estudio realizado a través de más de 40 entrevistas a algunos de los representantes más destacados de los agentes que componen el ecosistema de la influencia digital.
Las cifras que arroja el estudio son contundentes. El número de influencers crece de manera exponencial en España año tras año. Y no solo en nuestro país, sino en todo el globo. Actualmente hay más de 50 millones de personas en el mundo que son creadores de contenidos independientes en internet, de ellos, más de 2 millones pueden considerarse profesionales.
Pero no todo el mundo puede alcanzar el estatus de profesional, aun así, en España hay más de 134.000 creadores con más de 1.000 seguidores en alguna de sus cuentas de redes sociales YouTube, Facebook, Instagram o Twitch, según datos de la agencia 2btube extraídos de la herramienta Tubular Labs4.
- Un empleado acepta un recorte de 30.000 euros para poder teletrabajar
- Tinder crea perfiles a protagonistas de pinturas clásicas para demostrar cómo sería la bio perfecta
- ¿Por qué las discotecas están cerrando en masa?
- Este truco te permite ahorrar miles de euros en Airbnb, según una tiktoker
- Cómo usan las empresas el software de vigilancia en el teletrabajo
- Las 35 frases más icónicas de Stan Lee
- Esta web te permite ver más de 3.000 canales de TV gratis desde internet: así puedes hacerlo
- IPO: qué es y en qué consiste la oferta pública de venta
- WhatsApp ya está trabajando en su nueva versión de chats multiplataforma
- Así me gano la vida grabando vídeos con drones para hoteles y Airbnb
- Clubhouse se reinventa con estos chats de voz con los que aspira a aplicación de mensajería
- Estos son los errores más comunes que cometen los compradores de coches
- Impact Hub abandera la sostenibilidad como vía para la creación de coworkings y eventos de impacto positivo
- Profesionales Libres: Historia de un concepto
- Estos son los 166 inversores que podrían meter dinero en tu startup
Pero, ¿a partir de qué cifra se empieza a considerar a un influencer como profesional? No todos los creadores que ganan dinero con su contenido tienen millones de seguidores como Ibai Llanos o Dulceida, y la verdad es que todavía no existe consenso.
2btube destaca que cuando un creador de contenidos alcanza más de 100.000 seguidores en uno de los perfiles de sus redes sociales, se comienza a considerar que ha alcanzado el estatus de influencer y puede comenzar a dedicarse profesionalmente a la creación de contenidos, gracias a la monetización de sus contenidos y de los ingresos publicitarios.
Además, existen muchos microinfluencers con menos de 100.000 seguidores ya dedicados completamente a sus redes sociales.
Un 74% de jóvenes de la generación Z sigue al menos a un influencer en redes sociales
La figura de los influencers cada vez es más habitual, y el 48% de los usuarios de redes sociales sigue al menos a uno de ellos. Un porcentaje que aumenta hasta el 74% entre la generación Z (los jóvenes de 16 a 24 años). En lo que se refiere a plataformas, Instagram y YouTube son las redes sociales donde se siguen más influencers.
Además, según IAB (Asociación de la publicidad, el marketing y comunicación digital en España), la mitad de los jóvenes entre 16 y 24 años considera que los influencers son muy creíbles o bastante creíbles. Pero, por otro lado, el 43% de los usuarios de redes sociales opina que los influencers son totalmente publicitarios o bastante publicitarios.
Según el estudio Statista Global Consumer Survey 2021, los influencers son —valga la redundancia— cada vez más influyentes. Es decir, cada vez más personas afirman haber comprado produc-encers (productos publicitados por influencers). Brasil es el país donde más influyen los líderes de opinión, con un 40% de encuestados que corroboran dicha influencia, mientras que España se posiciona como el quinto país más influido, con un 18% de encuestados que asegura que han comprado productos recomendados por famosos o influencers.
Además de la influencia, los creadores de opinión y contenido de internet han identificado una oportunidad de negocio. Según los estudios de Influencer Marketing Hub15 (correspondientes a 2020), la industria del Influencer Marketing creció aproximadamente 9,7 billones de dólares en todo el mundo, y cuenta con más de 380 nuevas agencias y plataformas enfocadas en marketing de influencers establecidas en 2019.
En 2020 el 91% de los especialistas en marketing afirmó que el marketing con influencers era una forma eficaz de marketing y el 89% de los especialistas en la materia dijo que el ROI del marketing con influencers es tan bueno o mejor que otros canales de marketing.
Pero el negocio de los influencers también tiene amenazas a las que enfrentarse en el corto y medio plazo, como la falta de transparencia y de visibilidad, sobre todo en lo que se refiere a los acuerdos comerciales como consecuencia de la falta de profesionalización de las relaciones entre influencers, marcas y agencias.
En el estudio entre iCmedia y SIC-SPAIN también se reflejan la opacidad de los resultados y la falta de transparencia en los algoritmos por partes de las redes sociales como factores preocupantes y a mejorar en los próximos años para que la industria siga creciendo y sea fiable.