Agobio.
Falta de claridad.
Frustración.
Te estás quemando.
O mejor dicho, tu negocio online te está quemando.
Esto ya lo sabes.
Así que la gran pregunta que ronda tu cabeza es:
¿Qué hacer para salir de esta situación y hacer crecer tu negocio y escalar hasta las 6 cifras (o las 7 cifras) de forma consistente, equilibrada y eficiente?
En este post voy a responderte.
Pero de una forma un tanto peculiar…
Porque voy a decirte lo que hacer diciéndote lo que NO debes hacer.
- Generación Z: la IA no me ahorra tiempo, pero potencia mi creatividad
- Innovar en efectividad con una mente extendida
- Errores que no deberías cometer al utilizar una nube híbrida
- Coworking rural y el papel de la distribución automática: Impulsando la repoblación en España
- Las 100 mejores frases que animan a tener una actitud positiva
- ¿Por qué se pierden los clientes? El 82 %, por estas 2 razones
- Esa canción que oyes en sueños puede traerse al mundo real
- Cuáles son las mejores herramientas que hay en LinkedIn para atraer talento
- ¿Qué son las identidades múltiples en el trabajo?
- Lo más molesto que hacen los huéspedes de Airbnb, según los anfitriones
- Encontrar una canción en YouTube de la cual no sabes el título va a ser mucho más fácil a partir de ahora
- Conocer a alguien nuevo tras una ruptura: emociones negativas que no esperabas sentir
- Consejos para mejorar la estrategia de redes sociales de los minoristas
- La escalabilidad, imprescindible para que una startup se convierta en unicornio
- WhatsApp se «conectará» a Telegram tras una inminente actualización
Coge papel y boli y ve apuntando en cuántos de estos errores estás cayendo
Error número 1: preocuparte más por engordar tu lista de suscriptores que de crear una comunidad de personas comprometidas, cualificadas y alineadas con los valores de tu negocio.
¿El dinero está en la lista?
Rotundamente, no (si la lista no es de calidad).
Error número 2: no te diferencias de verdad en tu sector.
Pierdes el foco preocupándote de aspectos irrelevantes, haciendo lo que hacen los demás y dejándote llevar por la corriente de las modas.
No eres un salmón en tu sector y no diferenciarte morirás por ser uno más del montón.
Error número 3: has puesto los huevos de tu cesta en lanzamientos agotadores y webinars automatizados que te consumen mucha energía y no te generan un duro ni son rentables.
Dicho en una frase: no aplicas el mecanismo único en tu negocio.
Error número 4: has automatizado tu negocio hasta la médula
Te has dejado engañar por la trampa de las automatizaciones, los funnels y la venta 1 a N. Y apenas tienes interacción con tus potenciales clientes.
¿Automatización?
Sí, pero con inteligente y estrategia.
Y sin perder el contacto directo con TODOS tus clientes.
Yo lo llamo “sistema OTO humanizado”.
Y funciona, Jose.
Error número 5: inviertes mucho tiempo, energía y dinero en las acciones de marketing y poco en mejorar la calidad de tu oferta.
Si la balanza pesa más en el lado de la venta que en el de la entrega, tu negocio tiene un problema.
¿Vender?
Sí, pero no de cualquier modo.
Error número 6: tu cartera de servicios o productos es más larga que un día sin pan.
Tu oferta es demasiado amplia.
Tu negocio es demasiado complejo y lo has complicado hasta límites inimaginables.
¿Resultado? Estrés.
Tan solo necesitas una gran oferta que solucione el principal problema de tu cliente para escalar a las 6 cifras.
Es lo que llamo el poder de la monosolución.
Error número 7: adaptas tu oferta a los clientes.
Trabajas mucho (si no siempre) a medida.
Y crees (erróneamente) que para triunfar debes “vender” tu persona.
Mira, Jose: la gente no compra personas, sino resultados.
Y que tú seas la cara visible del negocio no significa que debas hacerlo todo tú.
Error número 8: crees que Google tiene respuesta para todo
Así que pierdes infinidad de tiempo buscando información en lugar de rodearte de alguien que sabe más que tú y puede enseñarte cómo llegar donde quieres llegar de forma efectiva y con conocimientos de calidad.
Vamos a ver las conclusiones…
¿Cuántos de estos errores has cometido o estás cometiendo?
¿Cuál es el que más te cuesta evitar?
Responde este post y comparte conmigo tu resultado. .
1 fuerte abrazo,
Franck “test de errores de negocios” Scipion