Cómo crear un coworking virtual (Bosco Soler)

Hoy ha venido Bosco Soler a contarnos su experiencia creando una comunidad online con SinOficina.com, un coworking virtual en el cual podemos encontrar ya a más de 500 SinOficiners. Emprendedores sin oficina, que están unidos por mucho más que un grupo de Slack.

Cómo crear una comunidad online sobre un coworking virtual

Para poder unir a más de 500 personas, que pagan por estar conectadas a través de un grupo de Slack hay que ofrecerles algo más que eso. Básicamente se trata de satisfacer una necesidad, la de tener conexión, pero sin necesidad de ir todos los días a trabajar a una oficina o a un coworking físico y, sobre todo, sin perder la libertad de horarios.

Estar en un coworking online supone contar con compañeros, no sentirse solo, pero supone mucho más. Detrás de SinOficina hay más de 500 posibilidades de hacer networking, de encontrar a alguien con quien colaborar para un proyecto. Pero también supone un lugar donde aprender, con las sesiones de formación en las que, cada semana, un SinOficiner comparte conocimiento y experiencia con los compañeros, lo cual no deja de ser una forma más de hacer networking en internet.

Comunidad

Bosco nos habla sobre lo que ha supuesto construir esta comunidad de emprendedores, que empezó sobre una idea y un concepto desconocidos, el de coworking virtual, y que tuvo que comunicar cuál era su significado y el valor que aportaba.

También nos cuenta cómo consiguió atraer a la gente, que no fue de otra forma que mostrándoselo a cada uno, consiguiendo que el boca a boca atrajese a un nuevo SinOficiner.

La honestidad de esta comunidad es un pilar clave. SinOficina tiene unos principios claros, que podéis visitar en su web, y que Bosco nos recomienda plantear en nuestros negocios, pero sobre todo revisitar de vez en cuando para no olvidarnos de ellos.

Herramientas para crear una comunidad

Si bien, en este caso la herramienta principal es Slack, sobre todo, lo más importante es el papel del gestor de la comunidad, cuyo papel es doble:

  • Moderador, cuidando de que la comunidad se mueva dentro de unos límites dentro de la armonía y el respeto, y evitando conflictos.
  • Dinamizador, haciendo que la comunidad se mueva y, no solo que no decaiga, sino que interactúe entre sí.

El equipo de SinOficina

Bosco dedicó un número ingente de horas a la construcción de esta comunidad online, pero llegó un momento en el que necesitó ayuda. Ahí fue donde, poco a poco fueron incorporándose Bohdan Shila, María Sajim y Noemí Carro.

La constitución del equipo ha sido claro en el crecimiento de SinOficina, que ya ha cerrado la primera de lo que ha llamado «Islas», con 500 personas, y ya ha creado la segunda, donde esperamos que se sumen otras 500 personas más.

Un coworking virtual en mitad de la pandemia

En los tiempos en los que vivimos, no hace falta hablar de la importancia que ha cobrado el teletrabajo. De hecho, hace unos meses ya vino Bosco a hablarnos sobre recomendaciones para trabajar en remoto. No solo por su experiencia con SinOficina, sino también porque ha sido nómada digital y tenía claro que era el modo de vida que quería seguir.

El futuro de SinOficina

La pregunta de cómo ves tu proyecto en 5 años, en el mundo online es una especie de ciénaga en la que nos podemos ahogar. Pero Bosco lo tiene claro, crecer poniendo en contacto a más SinOficiners y, sobre todo, creando proyectos locos en torno a la comunidad como podrían ser los llamados Coliving Popups: coworkings efímeros que pueden surgir en diferentes ciudades para que SinOficiners de todo el país puedan encontrarse y conocerse personalmente (cuando la situación lo permita).

Ninjas del Mareting

LucusHost, el mejor hosting

Deja una respuesta