El comercio online se ha convertido en una práctica habitual dentro de nuestras vidas. La posibilidad de comprar cualquier cosa sin salir de casa ha provocado que las ventas por este medio no paren de aumentar año tras año. Este incremento está haciendo que muchos emprendedores vean en este tipo de comercios una oportunidad para poner en marcha esa idea que lleva tiempo rondando por su cabeza. El problema en muchos casos es la fuerte inversión que hay que realizar pero, ¿qué opinaríais de la posibilidad de crear una tienda online sin stock? Esto abarataría mucho la inversión inicial ya que podrías ofrecer productos sin necesidad de tenerlos almacenados en un espacio específico.
¿Qué hay que tener en cuenta en este tipo de tiendas online?
Aunque pueda parecer un poco extraño, hoy en día existen empresas que ofrecen servicios que facilitan la posibilidad de montar negocios sin tener que invertir en stock de los productos que van a vender. Es el caso de Printful, una empresa que permite vender de esta forma, personalizando todo tipo de productos. Printful ofrece tres servicios principales en su forma de funcionar:
- Creación del diseño del producto. Antes de solicitar la disponibilidad de un producto, es importante acceder a la web para indicar el diseño del producto que quieres ofrecer en tu tienda online.
- Fabricación del producto. Una vez que hayas definido el producto, Printful se encargará de fabricarlo siguiendo tu diseño elegido.
- Empaquetado y envío. Por último, la empresa también se puede encargar de gestionar el envío mediante marca blanca para que tus clientes no sepan de donde procede el producto.
- El mayor reto de la IA en el mundo de la publicidad: inspirar confianza en el consumidor
- 18 acciones para sortear la guerra comercial de Trump, según Morgan Stanley
- De emprendedor a empresario: siete claves para evolucionar con garantías
- Unilever se rinde a los pies del influencer marketing e invertirá 20 veces más en esta disciplina
- Descárgate gratis la guía ‘Quién te ayuda a emprender’ 2025
- 7 startups que revolucionan el cuidado del planeta y de nuestra salud
- ¿Qué tipos de seguros deben contratar los emprendedores?
- Las mejores becas empresariales en España que puedes solicitar en 2025
- Las 7 startups de defensa más innovadoras del mundo
- Ebook: 50 estrategias de marketing para lanzar tu producto
- Los aranceles de EEUU amenazan a más de 30.000 pymes españolas
- El Gobierno aprueba una ley que obliga a los medios a especificar su publicidad institucional
- PodMarketing: llega una nueva agencia especializada en pódcast marketing
- Las 10 franquicias de pizzerías más rentables en 2025
- Revoluciona tus campañas de email marketing con los mejores software del momento
Solicitud de productos al momento
Gracias a esta forma de trabajar, no será necesario mantener un stock de los productos que puedas ofrecer en tu comercio electrónico, ya que podrás solicitar y enviar tus productos en el momento. Este sistema tiene la ventaja de que solo tendrás que invertir en productos cuando recibas un pedido en tu tienda. Mientras tanto, no será necesario hacer ningún tipo de desembolso económico pensando en si al final venderás esos productos o no.
El proceso de creación de una tienda online sin stock se simplifica enormemente gracias a este servicio, ya que solo tendrás que gestionar tu tienda sin necesidad de pensar más allá ni en otros aspectos como la inversión necesaria en productos o los procesos de envío de los pedidos a los clientes.
De esta forma, podrás centrar todo tu esfuerzo y atención en diseñar todas aquellas imágenes con las que poder personalizar los productos, además de centrarte en cualquier campaña de marketing con la que mejorar tus ventas. Sin duda, una de las mejores opciones para emprender dentro del mundo ecommerce.
¿Qué opináis de las tiendas online sin inventario? ¿Pensáis que pueden ser una buena opción para emprender? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!