Cuando pensamos en ¿cómo dar clases con mala conexión a internet? es porque, cuantas veces nos ha pasado, que cuando más necesitamos tener buena señal de internet, el servicio nos falla. ? Lamentablemente la respuesta es ¡a todos nos ha pasado!
El año pasado, cuando planteamos la alternativa de migrar las clases presenciales a las virtuales, desde un principio, muchos partimos con la premisa de que, todos los estudiantes iban a contar con: una buena conexión a internet y un teléfono inteligente, tableta u ordenador, para “poder asistir a clases” a una hora determinada.
Desafortunadamente, la realidad fue otra y aunque, si bien es cierto que en la actualidad todo el mundo tiene un teléfono móvil e internet. No todos son aptos para descargar las aplicaciones para hacer video llamadas y la calidad de la conexión a internet no es buena en todas las zonas o países. Así vimos con tristeza, como cientos de estudiantes (y padres), completamente frustrados, perdían el interés por lo que estaban estudiando. ?
Entonces, ¿por qué seguir insistiendo con el mismo formato, que no funcionó a todos? Y más importante aún, ¿qué podemos hacer para remediarlo?
Que tal y si, pensamos en otras alternativas, que posiblemente, puedan estar al alcance de más personas y que no dependan tanto del internet de la casa o de estar obligado a estar “en línea” en un momento determinado.
Es aquí, cuando quiero retomar un concepto que tiene algunos años dando vueltas y que ha cobrando mucha relevancia en los últimos meses, el Aprendizaje Electrónico Móvil o Mobile Learning. ?
El M-Learning, es una forma de aprendizaje a través de la educación en línea utilizando dispositivos móviles.
La UNESCO, especifica que el aprendizaje móvil implica la utilización de dispositivos móviles con el objetivo de facilitar el aprendizaje formal e informal en cualquier momento y lugar.
- Generación Z: la IA no me ahorra tiempo, pero potencia mi creatividad
- Innovar en efectividad con una mente extendida
- Errores que no deberías cometer al utilizar una nube híbrida
- Coworking rural y el papel de la distribución automática: Impulsando la repoblación en España
- Las 100 mejores frases que animan a tener una actitud positiva
- ¿Por qué se pierden los clientes? El 82 %, por estas 2 razones
- Esa canción que oyes en sueños puede traerse al mundo real
- Cuáles son las mejores herramientas que hay en LinkedIn para atraer talento
- ¿Qué son las identidades múltiples en el trabajo?
- Lo más molesto que hacen los huéspedes de Airbnb, según los anfitriones
- Encontrar una canción en YouTube de la cual no sabes el título va a ser mucho más fácil a partir de ahora
- Conocer a alguien nuevo tras una ruptura: emociones negativas que no esperabas sentir
- Consejos para mejorar la estrategia de redes sociales de los minoristas
- La escalabilidad, imprescindible para que una startup se convierta en unicornio
- WhatsApp se «conectará» a Telegram tras una inminente actualización
? Algunas Ventajas del M-Learning
- Puede emplear aplicaciones, no que hayan sido creadas específicamente con fines educativos. Como por ejemplo, la Mensajería Instantánea: WhatsApp, Telegram o Hangouts de Google.
- Permite la comunicación directa entre estudiantes y profesor, sin importar su ubicación. Cualidad que tomó una nueva dimensión, con el tema del distanciamiento social.
- Las instrucciones o conversaciones pueden darse de manera asíncrona. Algo muy positivo, para aquellos estudiantes que no tienen buena señal de internet durante el día, sino en la noche.
- El contenido es tan dinámico, como lo dicte el docente. Ya que tiene la posibilidad de renovarlo y actualizarlo constantemente. Incluso adaptarlo según el grupo de estudiantes.
Los avances tecnológicos de los teléfonos inteligentes, ahora nos brindan la posibilidad de gestionar por el teléfono móvil muchas tareas que antes solo hacíamos desde el ordenador. Y gracias a las opciones que brindan las aplicaciones de Mensajería Instantánea, sabemos, cómo dar clases con mala conexión a internet y estructurar las lecciones de una materia completa, con el uso de un chat y el correo electrónico.