Dentro del Podcast 101, Sandra Navarro, Head of Strategy en Flat 101, ha encabezado una nueva sección en la que dedican un espacio para profundizar en negocios y estrategias digitales. Este nuevo apartado del programa cuenta con la participación de invitados externos e internos que compartirán con todos los oyentes su conocimiento y experiencia, así como su día a día.
Ruth Puente, Chief Operations Officer en Bdeo, se ha convertido en la primera invitada de la sección. Junto a Sandra, ambas expertas llevan a cabo un análisis acerca de la situación actual de los negocios digitales frente al uso de inteligencia artificial para entender las necesidades del consumidor.
A pesar de su formación como arquitecta, sector en el que trabajó durante numerosos años, Ruth explica que llegó a alcanzar esta posición impulsada por la voluntad de unirse a proyectos emprendedores, donde acabó llegando a Bdeo, una compañía que nace con el propósito de cambiar la industria aseguradora a través de la Inteligencia Visual.
«En Bdeo lo que hacemos es ayudar a las compañías aseguradoras, darles las capacidades para que puedan hacer más eficientes sus procesos de resolución de un siniestro y de gestión de una póliza. ¿Y cómo hacemos esto? A través de la inteligencia visual». La inteligencia visual, explica la experta, es la inteligencia artificial aplicada a imágenes. Gracias a este tipo de tecnología, las compañías son capaces de detectar automáticamente el daño en un siniestro para así poder llevar a cabo una estimación económica automática para determinar cuánto cuesta la reparación.
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
¿Cómo se aplica esta tecnología de forma práctica?
Para ejemplificar una de las utilidades de esta herramienta, Ruth pone como ejemplo las suscripciones automáticas de pólizas. A la hora de comprar un coche de segunda mano y pedir un presupuesto a una compañía aseguradora, la situación ha cambiado en gran medida gracias a las utilidades que la inteligencia artificial ha puesto sobre la mesa en este ámbito. «Donde antes tenías que esperar a que una persona fuera al lugar donde estaba tu vehículo; que te hiciera las fotos, que hiciera una valoración de los daños si los había, ahora, de manera automática, con un proceso muy sencillo, tomas fotos a tu vehículo, según te lo va indicando Bdeo, el cual ya está aplicando algoritmos de inteligencia artificial que nos permiten saber que esas fotos que vas a enviar son suficientes para evaluar el daño».
Otra de las utilidades que defiende Ruth tiene que ver con el considerable ahorro en el tiempo de maniobra para que el proceso de restaurar la normalidad sea lo más rápido posible. «Utilizando Bdeo nosotros podemos saber de manera automática y en tiempo real si la póliza te está cubriendo o no el daño. Aunque yo te esté diciendo que tu póliza no cubre este daño, si te lo digo en tiempo real la experiencia del usuario es completamente distinta a si tardo un mes en decírtelo«, concluye.