“¿De qué sirve ser el mejor en lo tuyo, si los demás no saben lo que haces?” La frase, atribuida a un alto directivo de una gran multinacional tecnológica de Europa, pone de manifiesto la necesidad que tienen los negocios de ser visibles. Lo dijo también Bill Gates, creador de la estadounidense Microsoft: “El que no está en Internet, no existe”.
Cómo impulsar tu negocio en Internet es clave para el éxito de cualquier empresa o profesional, aunque no desarrollen su actividad exclusivamente online.
Hoy, más que nunca, tienes que ser visible para todos. Estar bien posicionado en los buscadores tiene más valor que una campaña publicitaria tradicional. Por esto, hay que tener una página web alojada, diseñada y potenciada por los profesionales mejor preparados, que puedan acompañarte y orientarte en todo el proceso y que ofrezcan unas condiciones interesantes en la relación entre calidad y precio, como las que está ofreciendo en estos momentos la tecnológica IONOS.
Qué buscan los clientes
Todos los usuarios y clientes potenciales de todos los sectores quieren lo mismo: soluciones inmediatas. Buscan empresas y servicios que satisfagan sus necesidades. Lo hacen por Internet porque lo quieren cuanto antes. Y no sólo lo quieren ya, sin demora, sino que quieren saberlo todo sobre aquello por lo que están interesados: las características, las condiciones, las opiniones de otros usuarios que hayan probado ya ese mismo producto o servicio de interés. Necesitan tener un conocimiento casi enciclopédico, hasta el último detalle, antes de contratar.
Por esto, Gates acertaba al decir que quien no tiene presencia en la Red es como si no existiera, pero a pesar de la rotundidad de su frase quizás se quedase corto. La presencia ya no basta. El público objetivo y los clientes potenciales necesitan encontrar casi de inmediato lo que buscan y saber exactamente lo que el negocio o profesional hace. Y también lo que no hace. Por eso el alto directivo europeo hizo hincapié en que por muy bueno que un profesional, un producto o un servicio sea, no servirá de nada si no se da a conocer plenamente: “haz saber lo que sabes hacer”. Ser interesante
- Errores que las pymes deben evitar frente a la desinversión
- Microcréditos de hasta 30.000 para mujeres emprendedoras y autónomas
- Millón y medio de trabajadores faltan al trabajo cada día en España: pero perjudica más a los pequeños negocios
- EWA y Supernovas, dos programas de emprendimiento e inversión para empoderar a mujeres del sector agro
- ¿Cómo puede una startup captar la atención de un inversor?
- Las mujeres pierden peso en la cúpula del ecosistema fintech español
- Microsoft quiere reemplazar a muchos de los comerciales que ha despedido por perfiles más técnicos para tratar de competir con OpenAI y Google
- Emprender con impacto: cómo las mujeres están liderando la transformación empresarial sostenible
- Mercedes Oblanca (Accenture): «La Inteligencia Artificial es un agente transformador sin precedentes»
- John Calamos, multimillonario hecho a sí mismo, dice que los jóvenes deben esforzarse y tener una misión en la vida para tener éxito
- Rocío Marín: “Un perro de asistencia no solo acompaña, transforma vidas”
- Trump no solo ha cerrado un acuerdo con Vietnam, también ha puesto en su punto de mira a China
- 40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando
- La crisis del transporte en España pone en riesgo su imagen turística: «Hemos tardado 40 años en construir esto y ahora lo vamos a perder»
- El emprendimiento de las mujeres en la España rural acelerará el desarrollo económico en zonas despobladas
La mejor manera de transmitir y comunicar tu valor añadido se resume en esta otra frase, esta vez pronunciada por Paul Arden, ya fallecido, que ejerció como director creativo de la consultora británica de comunicación publicitaria Saatchi&Saatchi. La frase es ésta y no ha perdido vigencia: “Si usted quiere ser interesante, sea interesante”.
Es decir: hay que estar en Internet (Bill Gates); estar entre los primeros para ser encontrado antes en los buscadores (directivo tecnológico europeo) y captar la atención del Internauta una vez que te encuentra (Paul Arden). La dificultad de todo este proceso va creciendo y se ha convertido en un reto, recrudecido por la fuerte competencia existente en este mundo globalizado, donde otros muchos, seguramente miles, hacen lo mismo que tú y, seamos humildes, posiblemente muchos pueden hacerlo mejor que tú. Porque el mejor es sólo uno.
En manos de especialistas
Muchos profesionales, empresas familiares, microempresas y pymes carecen de infraestructura y presupuestos para tener a su servicio, en exclusiva o externalizado, a un equipo de especialistas. Y no pocas de las grandes compañías, que sí tienen esta capacidad y el dinero para pagarlo —sobre todo, muchas grandes firmas europeas— incurren en el error de adscribir a sus responsables de Comunicación al Departamento de Marketing y Publicidad y bajo la dirección de éste.
La confusión de funciones y la coincidencia de objetivos de ambos (Comunicación, por un lado; Marketing y Publicidad, por el otro) inducen a cometer este error.
La Comunicación comprende hacer una serie de tareas que van más allá de la propaganda. Empieza por tener una buena página web, que sea fácil y rápido de encontrar; que sea fácilmente navegable y ‘responsive’ (es decir, navegable desde cualquier terminal, sea éste un ordenador con pantalla panorámica, una Tablet o un smartphone) y en la que los clientes puedan encontrar dentro de ella todo lo que están buscando, con toda su información clara y detallada.
Una página web con estas condiciones requiere de una buena arquitectura digital y que se aloje en servidores de confianza, estables y seguros.
Sí, además, dejas tu página web en manos de buenos especialistas, con empresas con servicio personalizado de asistentes como IONOS. Estas empresas que pueden aconsejarte incluso a la hora de contratar el dominio (dirección URL) correspondiente, habrás recorrido la mitad del camino hacia el éxito en el posicionamiento SEO y SEM, en la autoridad y en la reputación digital de tu negocio.
La otra mitad corresponde a los contenidos, que deben de ser informativos, transparentes y bien desarrollados y planificados. Una tarea que deben de realizar periodistas especializados, y no “el listo de la oficina”.