¿Cómo trabajar el posicionamiento en las apps stores?

Existen más de 5,7 millones de aplicaciones entre todas las tiendas de aplicaciones móviles. En 2011 apenas existían 470 mil. Además, según afirma Tech Crunch, estima que para 2020 se prevén hasta 285 mil millones de descargas, lo cual evidencia el enorme crecimiento que ha experimentado esta tendencia tecnológica.

En la nueva entrega del podcast de Flat 101, los expertos abordan este hecho, estableciendo un debate acerca de cómo posicionar una app en los marketplaces a través de la disciplina que se encarga del ASO.

El programa, conducido por Carlos Sanz ha contado en esta ocasión con Jesús Mena y Rafael de Diego, SEOs en Flat 101 como invitados especiales expertos en la materia, que ofrecen desde su visión y su experiencia una perspectiva para potenciar las utilidades de estas herramientas.

¿Qué es el ASO?

Tal y como explica Jesús Mena, el ASO (App Store Optimization) “es básicamente el SEO de las apps. Son las disciplinas que se encargar de optimizar las fichas de tus apps favoritas para que estén posicionadas en los marketplaces de las aplicaciones”.

En cuanto a los factores que permiten el posicionamiento, Jesús explica que existen diversos factores que contribuyen a una mejora y que se asemejan en gran medida al del SEO:

Semánticos: El algoritmo va a posicionarte en función de la semántica que uses, de las keywords que uses en esos campos en una posición.

Off meta data y CRO: se basa en las valoraciones, el review y en el engagement que tienen los usuarios con tu app.

“Lo interesante del ASO es que en la parte de off meta data hay un KPI que todos conocemos que son las instalaciones, y estas se tienen muy en cuenta para rankear”, añade Rafael de Diego.

A pesar de que existen ciertas semejanzas del ASO respecto del SEO, los expertos recalcan que es erróneo hablar de ambos como si fueran una misma herramienta. Sin embargo, tal y como explica Jesús, ambas se caracterizan por agrupar un conjunto de disciplinas: el SEO en cuanto al análisis de datos, visualización de datos, matcheo de datos, y el ASO en cuanto a la parte de research, de entendimiento de tendencias…



¿Afecta la estacionalidad en ASO?

“Igual que en cualquier otra estrategia para cualquier otro canal. Puede hacerte cambiar el flujo de tu tráfico. De cara al testing, tienes que muy en cuenta si estás testando en época de estacionalidad o no porque puede afectar al test. La estacionalidad entra en cualquiera de los canales”, explica Jesús.

El auge en la importancia de las PWA

El auge de las PWA (Aplicaciones Web Progresivas) es otro de los temas que se aborda a lo largo del podcast. ¿Por qué es recomendable apostar por estas tecnologías? Tal y como argumenta Rafael de Diego, son estrategias que tienen sus pros y sus contras. “Muchas veces las empresas ven que tenemos simplemente un código, que no tenemos que trabajar de una manera distinta: una aplicación para Google Play, una aplicación para App Store…. Si yo hago un cambio se va a ver en ambas plataformas. Entonces, si funciona bien para Google Play, te puede dar problemas para App Store, etcétera”, explica.

Alberto Pérez

LucusHost, el mejor hosting

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *