Maite Gómez Fraile, directora de YouTube en España y Portugal, aconseja a los creadores de contenido que escuchen a su audiencia, que sean ellos mismo y que no pierdan la ilusión.
La plataforma de la que forma parte Gómez cuenta a nivel global con más de 2.000 millones de usuarios registrados, recibe más de 1.000 millones de visualizaciones diarias y cada hora se suben a la plataforma más de 500 horas de vídeo.
En España, en concreto, la compañía contabiliza más de 600 canales que están por encima del millón de suscriptores, «un número que continúa creciendo a ritmos de más del 20%», precisa la directiva.
Además, ya superan los 34,5 millones de usuarios únicos al mes con una media de 35 minutos de consumo por persona.
En este país la firma ha aportado 21.000 puestos de trabajo en España en el último año (en equivalente a tiempo completo) y ha contribuido con 313 millones de euros al Producto Interior Brutal (PIB) durante el mismo período.
Una de las razones de la importancia de esta región en el ecosistema global del grupo está directamente relacionado con el idioma.
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
Según explican, al hablar la segunda lengua «con mayor presencia en Internet» —después del inglés—, los creadores de contenido españoles que operan en la plataforma tienen acceso a una audiencia de 500 millones de personas, no los 47 millones (la población actual de España).
Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio realizado por la empresa junto a la consultora independiente Oxford Economics bajo el título De la oportunidad al impacto: evaluación de los beneficios económicos, sociales y culturales de YouTube en España.
El informe también analiza el perfil del creador de contenido, a los que se refiere como «emprendedores creativos independientes», es decir, aquellos que obtienen ingresos de la plataforma o gracias a ella y/o que emplean a otras personas para realizar su actividad.
Gómez explica que el número de canales presentes en la aplicación continúa creciendo, a pesar del surgimiento de otra serie de plataformas de streaming como Twitch. «Unos van, otros vuelven, otros compatibilizan…», señala.
Respecto a aquellos que empiezan en la plataforma por primera vez, la directiva les recomienda que sean ellos mismos y que, sobre todo escuchen a su audiencia.
Además, Gómez les insta a mantener la ilusión durante todo el camino, a pesar de las dificultades que puedan surgir.
«A mí me generan una enorme admiración los creadores de contenido, son gente con una enorme pasión por algo concreto y por comunicarlo», reconoce. «Ojalá no pierdan nunca ese principio«.