Alguna vez pensaste, que ese hobbie que tanto te apasiona y al que le dedicas tanto tiempo.
¿Puede convertirse en material para un curso línea rentable?
Pues sí, podrías enseñar a otros acerca de tu pasión por medio de un curso online.
Seguramente nunca te lo habías planteado de esa forma ¡pero si es posible! Si le dedicas el tiempo y la energía suficiente, para hacer todo lo que se necesita para llevarlo de la idea a la práctica o en nuestro caso al internet.
Lo primero que te propongo para “aterrizar” la idea es que debemos darle un marco metodológico, ¡ey no te asustes con la palabra!
- Un empleado acepta un recorte de 30.000 euros para poder teletrabajar
- Tinder crea perfiles a protagonistas de pinturas clásicas para demostrar cómo sería la bio perfecta
- ¿Por qué las discotecas están cerrando en masa?
- Este truco te permite ahorrar miles de euros en Airbnb, según una tiktoker
- Cómo usan las empresas el software de vigilancia en el teletrabajo
- Las 35 frases más icónicas de Stan Lee
- Esta web te permite ver más de 3.000 canales de TV gratis desde internet: así puedes hacerlo
- IPO: qué es y en qué consiste la oferta pública de venta
- WhatsApp ya está trabajando en su nueva versión de chats multiplataforma
- Así me gano la vida grabando vídeos con drones para hoteles y Airbnb
- Clubhouse se reinventa con estos chats de voz con los que aspira a aplicación de mensajería
- Estos son los errores más comunes que cometen los compradores de coches
- Impact Hub abandera la sostenibilidad como vía para la creación de coworkings y eventos de impacto positivo
- Profesionales Libres: Historia de un concepto
- Estos son los 166 inversores que podrían meter dinero en tu startup
#1 Ordenar las Ideas
A lo que me refiero, es que primero debemos ordenar las ideas, el conocimiento y los posibles recursos que vamos a necesitar. Para volcarlo todo después en un material didáctico que pueda interesar a tus futuros estudiantes.
#2 Propósito Económico
Lo segundo, definir el propósito que quieres conseguir con este proyecto que deseas emprender, es decir, quieres que sea rentable para ti o simplemente deseas compartir tus conocimientos con otras personas.
Piensa detenidamente en este punto, porque hacer los cursos te va consumir tiempo de tu rutina diaria e incluso dinero para poder producir el material, entonces podría pasar que se convierta en un nuevo hobbie y no en una manera de ganar dinero extra.
#3 La Relevancia de la Temática
Si en el punto anterior, ya definiste que lo quieres hacer para obtener algún tipo de ganancias, piensa en la relevancia del contenido y si las personas al ver tu curso, lo van a encontrar tan interesante que estén dispuestos a pagar por él. Dicho en otras palabras, encuentra un nicho en el mercado donde tu propuesta se destaque.
Por ejemplo, desde hace varios años soy apasionada de hacer mi propio pan en casa y con todo lo que vivimos durante el 2020, me di cuenta que no era la única fascinada por ese proceso químico que resulta de unir harina, levadura, sal y agua.
Así que, un día navegando por internet para buscar una receta nueva, me encontré con todo tipo de tutoriales y videos explicativos de personas que así como yo no eran profesionales de la panadería, pero si amantes de su elaboración casera.
Entonces, si trasladamos esa misma idea a eso que te hace especial y te apasiona, podrías convertir tus hobbies en algo rentable. Como lo puede ser un curso de idiomas pero enfocado en la ciudad y conversaciones básicas para hacer amigos. Si eres un viajero incasable, podrías ofrecer un curso de cómo viajar con pocos recursos y solo llevando 10 piezas de ropa en la maleta de mano.
Comienza con un curso y vas a ver que pronto.
¡Tendrás material suficiente para hacer un doctorado!