Desde hace varios años las formas de trabajo tradicionales están siendo desplazadas a pasos agigantados. La renovación del espacio laboral y la creciente emergencia de nuevas formas de trabajo son vertientes que se imponen hoy en día. En toda esta revolución laboral hay dos conceptos muy de moda. Nos referimos al coworking y networking. ¡Quién no ha escuchado hablar de ellos!
Aunque ambos no tengan una relación unívoca, si quieres sacar el máximo provecho de ellos, te aconsejamos que a partir de ahora los interrelaciones. Y es que el coworking viene como anillo al dedo para hacer networking.
Pero antes de conocer cómo se entrelazan estos conceptos, te aclaramos brevemente qué es el coworking y el networking.
¿Qué es coworking?
El coworking es un espacio de trabajo colaborativo. Surgió como una alternativa a los espacios de trabajo tradicionales. Es decir, se trata de una moderna forma laboral en la que freelancers, nómadas digitales, pymes y grandes empresas comparten un espacio físico. Sin embargo, en ellos no solo se comparte el espacio laboral, sino que son lugares que favorecen las sinergias entre los coworkers.
Según la encuesta global de coworking de Deskmag, se espera que casi 2.2 millones de personas trabajen en más de 22.000 coworkings para finales del 2019. ¡Estas cifras nos dicen mucho! Es que los coworkings son la «incubadora» de grandes proyectos. Además, acceder a toda una comunidad de emprendedores, innovadores y talentos, es una oportunidad que no deberíamos desaprovechar.
- ¿Qué es el emplazamiento de producto? El ejemplo de Netflix
- El cliente no busca perfección, busca transparencia
- La tasa de apertura en email marketing… ¿es importante de verdad?
- Comprar visualizaciones en YouTube ES BUENO (cómo se manipula el marketing de contenidos)
- 8 Tecnologías que Impactarán en los Negocios en 2023
- Conoce a tus clientes en un MUNDO SIN COOKIES [con los CDP]
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- Casi la mitad del gasto empresarial en tecnología se invierte en cloud y conectividad
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
¿Qué es el networking?
El networking significa, en una traducción muy literal, red de contactos. Se trata de establecer relaciones beneficiosas enfocadas a nuevas oportunidades de negocio o al desarrollo de nuestros proyectos. En como «hacer amigos», pero en «modo business».
Esta actividad persigue muchos objetivos que pueden ser, por ejemplo, obtener un nuevo puesto de trabajo, encontrar colaboradores que apoyen tu proyecto o conseguir nuevos clientes.
En nuestro blog tenemos un artículo muy completo sobre networking. Deberías echarle un vistazo: Qué es Networking | Para qué sirve y cómo hacerlo
Networking y Coworking: ¿cómo se entrelazan estos conceptos?
Para construir o ampliar nuestra red de contactos necesitamos de espacios donde podamos relacionarnos con otros profesionales. Y para lograrlo, ¡qué mejor lugar que un coworking! Aquí es donde se entrelazan coworking y networking. En los coworkings tendrás la oportunidad de conectar con otros profesionales que pueden ser en un futuro colaboradores, socios o clientes.
Es cierto que hay varias formas de hacer networking, sin embargo, hacer networking en un coworking es muy ventajoso. Y no solo por estar en un entorno profesional productivo, sino porque en los espacios cowork podrás participar en los eventos de networking. Estos eventos se enfocan en generar sinergias y en fomentar las relaciones entre los coworkers.
Los coworkings tienen una misión muy clara: crear conexiones y sinergias entre los miembros. De esta manera, han sido testigo de innovadores proyectos gracias a la colaboración entre coworkers. Y es que los coworkings agregan un plus de valor a las relaciones profesionales que se tejen en él. ¿Por qué? Pues…el resultado obtenido del trabajo colaborativo entre profesionales es mucho mayor, y mejor, de lo que se pudiera alcanzar individualmente.
Palabras finales
Coworking y networking van de la mano. Ambos conceptos tienen una relación estrecha, por lo tanto, hacer networking en un espacio de coworking es una oportunidad clave a la hora de impulsar tu negocio.
Si ya conoces cuán unidos pueden estar el espacio de trabajo y nuestra red de contactos, estás listo para obtener el máximo beneficio de ellos. Y tú, ¿qué crees del coworking como lugar para hacer networking?