Voy a tratar de aportar, mediante este contenido, mi granito de arena a todas aquellas personas que están empezando en el apasionante mundo de los servicios SEO, freelance, agencias pequeñas que arrancan o nicheros reconvertidos.
Trataré de aportar un punto de vista objetivo, mostraré estudios confeccionados por terceros y hablaremos de salarios, así como de precios por servicios concretos dentro de la disciplina del posicionamiento web. Cultura SEO en Blogger3cero. Comenzamos.
¡He qué pasa lector!
Estás empezando a aprender SEO y tienes la intención de dar servicios y cobrar por ellos…
Consigues tu primer cliente, pero… ¿Cuánto cobrar? ¿Cuánto cuesta una auditoría en mercado? ¿Y un keyword research?
¡Cómo saber qué ofrecerle y a qué precio!
Voy a redactar el artículo que a mí mismo me hubiera gustado leer cuando empecé a dar mis primeros pasos en SEO.
Este post va dedicado a todas esas personas que están dando sus primeros pasos 🐾
Un miedo común es el siguiente: No quieres arriesgarte a cobrar demasiado por si no encuentras clientes, pero tampoco quieres tirar el precio por el suelo y sentir que no estás obteniendo el dinero que mereces por tu trabajo .
La cosa tampoco mejora cuando te pones a mirar las tarifas de otros consultores SEO.
¿Hasta qué punto puedes comparar tus servicios y experiencia con los de los demás, quizás con años de ventaja por delante?
Hablemos de servicios SEO y dinero.
Este contenido se basa principalmente en mi experiencia y opinión personal y lógicamente no representa necesariamente la totalidad de todo el mercado. Hay personas que cobran por debajo de los «estándares» y personas que cobran «muy por encima». Factores como caché, reputación, marca personal y similares pueden alterar los datos aquí mostrados, por tanto no te lo tomes como algo «literal».
¿Cuánto quieres ganar?
Es obvio que estás aquí para ganar dinero, de hecho más que si trabajaras para otros, así que lo primero que debes tener claro es esa cantidad siempre desde perspectivas realistas (a todos nos gustaría llegar a los 15.000 euros mensuales pero… 😛 )
¡Ojo! No te lances a decir una cantidad al azar porque, aunque no te lo creas, puedes estar equivocándote de pleno y eso te llevaría a perder dinero.
Antes de pensar en lo que quieres ganar, tienes que saber con precisión a cuánto ascienden tus gastos. A partir de ahí, podremos empezar a hacer cálculos.
¿Y qué gastos son los que tienes que tener en cuenta?
Todos aquellos que sean fijos: el alquiler o hipoteca, recibos varios (internet, teléfono, luz, gas…), cuota de autónomos, herramientas de pago… Piensa que tu sueldo no solo tiene que ser capaz de cubrir todos estos gastos, sino también de generarte beneficios, por supuesto.
¿Qué gracia tendría trabajar como consultor SEO freelance, si no?
Una vez que hayas hecho estas cuentas, podrás determinar cuál debería ser tu precio por hora de trabajo, una cantidad indispensable para poder calcular a partir de ahí el precio de tus servicios.
Para hacer estas cuentas con más facilidad puedes utilizar la calculadora freelance online.
Esta herramienta te será de utilidad para empezar a dilucidar tu tarifa, esto es, cuál debería ser tu precio por hora para generar el sueldo que quieres y cubrir tus gastos.
También quiero introducir un fragmento de contenido dentro del post algo más inspiracional.
¿Quieres cobrar más? 👉 Aumenta tu valor.
Pero no siempre se refiere a necesariamente «tu valor» desde el punto de vista de los conocimientos SEO (aunque también suma y más si estás en la fase inicial de aprendizaje claro), sino «tu valor» desde un punto de vista de marketing digital y de negocio.
He hablado numerosas veces de la marca personal y tengo la sensación de que poca gente hace caso a ese tipo de contenidos.
Como consultores (aquí la voy a tirar un poco), y he conocido a unos cuantos, tengo que decir que estáis obsesionados en «aprender más SEO», «aprender más SEO», «aprender más SEO»…
Y está bien… es la disciplina que nos apasiona y si tu camino es disfrutar del arte de hacer cada día mejor tu trabajo te animo a seguir haciéndolo (yo este año 2021, por ejemplo, estoy aprendiendo SEO más técnico con Rafa Sospedra) pero si tu objetivo simplemente es ganar más dinero te estás equivocando.
Si eres consultor y quieres ganar más dinero tienes que consumir contenidos:
- como éste, de marca personal en SEO con Lucía y el SEO
- o como éste, de venta de servicios a través de email marketing para consultores SEO con Isra Bravo
Yo te doy las armas. Tú verás cómo las usas. Dicho lo cual… sigamos.
¿Cuánto ganan los consultores SEO?
Además de tus propios cálculos, hechos en base a tus expectativas y tus gastos, puedes echar un vistazo a diversos estudios y análisis que se han realizado en los últimos años en torno a los sueldos de las profesiones digitales.
La empresa de selección y trabajo temporal Walters People elaboró un estudio de remuneración en España en el año 2019.
En el apartado de Marketing Digital encontramos el puesto de SEO/SEM Specialist:
En un primer vistazo te darás cuenta de dos cosas:
- El sueldo prácticamente no cambió del año 2018 al 2019.
- El sueldo aumenta conforme el consultor tiene más experiencia.
Ten presente que cuando hablamos del concepto de «sueldo» tan solo estamos pensando en uno de los perfiles de SEO existentes: el SEO contratado in house, pero existirían también otros tipos de profesionales como el consultor SEO freelance o el nichero (mucho más difícil estimar los ingresos promedio de este último).
Y hablando de sueldos, ingresos y dineros varios… la experiencia es uno de los factores principales a la hora de determinar el precio de tus servicios como consultor SEO.
Para mí aquí un muy buen ejemplo es el caso de mi amigo Edu Coromina.
Si quieres ver cómo es el camino de un consultor SEO freelance de éxito te dejo esta entrevista que le hice hace unos meses en el podcast Guerreros del SEO, porque creo que en ella se refleja este camino a la perfección.
Edu empezó ofreciendo servicios de SEO low cost y a día de hoy ha subido ya varias veces su ticket mínimo, que parte de una horquilla aproximada a los 600 – 700 euros como mínimo al mes, para campañas SEO.
Pero claro, lleva bastantes años en esto y bastantes casos de éxito detrás (muchos de ellos los ha contado en el propio Blogger3cero, como por ejemplo aquí).
Por tanto, la tabla de arriba podría servir como una referencia estimada para consultores en agencia o contratados por alguna empresa que requiera de forma recurrente y permanente de sus servicios, el mundo freelance es otra cosa.
Adelanto: como SEO freelance puedes ganar mucho más (o no ganar casi nada), aunque estás sometido a más variables de incertidumbre sobre los clientes que entran o los que salen.
Vamos a ver los resultados de la encuesta que Señor Muñoz realizó en el año 2020 acerca de los salarios SEO en España y que nos ofrecerán una radiografía actual de la situación, así como una visión acerca del futuro de la profesión.
Puedes ver todas las respuestas en este archivo: encuesta sobre sueldos en el sector SEO en 2020
Para poder examinar algunos detalles interesantes vamos a utilizar unas gráficas que Esteve Castells creó para su artículo sobre los salarios en el mundo del SEO y que te darán nuevas perspectivas acerca de cuánto cobrar como consultor SEO.
Empezamos por la media de sueldo anual de las personas que respondieron a la encuesta:
Como ves, la mayor parte de las personas encuestadas se mueven entre los rangos de 20.000 y 40.000 euros al año. Como dato curioso, quienes están por debajo de esa franja son más jóvenes y es a partir de los 35 años cuando se empieza a ganar más dinero.
De nuevo, una señal que indica la importancia de la experiencia para fijar tu sueldo: a más experiencia, más sueldo.
Por otro lado, considero que este incremento viene muy determinado por las cantidades mínimas que una persona está dispuesta a aceptar en distintas etapas de su vida: no son los mismos gastos los que se tienen con 25 que con 35, normalmente con familia.
Para que lo veas más claro, echemos un vistazo a otra gráfica del amigo Esteve (profe en SEOWarriors, por cierto):
A mayor experiencia, mayor sueldo, o cuanto menos es así en la mayoría de los casos y así lo vas a percibir cuando empieces a crear tus primeros presupuestos.
Si quieres cobrar determinadas cantidades, el cliente tendrá que percibir que realmente merece pagarlas y una de las razones para ello es la experiencia que tiene el consultor que quiere contratar.
Ahora que ya tenemos dibujado el panorama general respecto a la media de sueldos en España, vamos a ver cuál podría ser el tuyo.
- ¿Cuáles serán los principales desafíos para las empresas en 2025?
- Las 19 mejores plantillas gratuitas de Excel para marketing y ventas
- Google advierte: estas son las 5 principales amenazas que atentan contra tu seguridad online
- El podcast Digital Talks by t2ó analiza el neuromarketing y su impacto en la experiencia del cliente
- Un nuevo sistema permite a los autónomos firmar con el móvil notificaciones de Seguridad Social
- Esta es la verdadera razón por la que los horarios tradicionales están cambiando (y muchas empresas se aprovechan de ello)
- La política económica y la incertidumbre por los impuestos, la causa de la desaparición de la inversión en España, según BBVA Research
- 2btube: conectando marcas y audiencias durante diez años
- «Necesitamos más social y menos media», Elisa Vergara (MeMe)
- La industria publicitaria finiquitará 2024 rebasando por primera vez el billón de dólares
- Consejos prácticos para vencer el miedo escénico y controlar la habilidad de la oratoria
- Aprende cómo crear una lista de correos con estos consejos de HubSpot
- 10 startups que han creado su propio océano azul
- 10 maneras de usar IA en la generación de leads (consejos de HubSpot)
- ¿Cuánto cuesta abrir un bar en España? Estos son los gastos que deben tener en cuenta los autónomos
¿Qué ofreces como consultor SEO? Poniendo precio a tus servicios
Bien, ya hemos empezado a despejar alguna incógnitas.
Ahora tienes que analizar tus propios servicios, es decir, qué estás ofreciendo a tus clientes y cuánto les vas a cobrar por ello.
Aquí quiero empezar dándote un consejo importantísimo y que no solo te va a ahorrar tiempo en el futuro, sino que te evitará perder dinero.
¿Por qué te digo esto? Porque nunca hay que improvisar precios.
Es preferible pedirle al cliente que espere un día o dos a que le puedas elaborar un presupuesto antes que decir una cifra al azar y acabar dándote cabezazos contra la pared por ver como tu rentabilidad se diluye.
Te pongo un ejemplo: llega un cliente y te pide presupuesto para un servicio que todavía no has hecho, así que no cuentas con referencias de clientes anteriores.
Por la emoción, por las prisas o por falta de tiempo le dices un precio correspondiente a 3 horas de trabajo, ya que consideras que es lo que vas a tardar en ejecutar ese servicio.
Cuando te pones a ello, resulta que ese trabajo te lleva 6 horas.
Sí, acabas de trabajar 3 horas gratis.
Además de evitar esta situación, el hecho de partir con una lista ya confeccionada de tus servicios y tus precios hará que elaborar tus presupuestos sea tan sencillo como sumar los servicios que quiere el cliente, con las variables que correspondan.
¡Pero espera! Todavía tienes que pararte a pensar un poquito más antes de ponerte a escribir cifras: ¿qué debes tener en cuenta para decidir lo que vas a cobrar por cada servicio?
Aquí te lo explico:
- Experiencia. Sobre todo si esa experiencia se enfoca en que hayas obtenido casos de éxito documentados que luego puedas mostrar.
- Especialización. Cuanto más especializado estés, menos competencia tendrás así que podrás elevar los precios al estar ofreciendo algo que poca gente hace. Puedes estar especializado en un sector concreto o en un servicio SEO determinado. Ejemplo, consultor solo de SEO local.
- Formación. Aunque aún no existe la carrera de SEO en la universidad, si tienes cursos de valor o has hecho algún tipo de formación al respecto puedes respaldar una ligera subida en tus precios o como poco las empresas lo suelen valorar.
- Competencia. Procura estar informado acerca de los precios de tus competidores más directos para calibrar los tuyos, ya que si te sitúas muy por encima o muy por debajo sin motivos para ello puedes estar en desventaja (salvo que tu marca personal sea grande, ahí todo lo demás importa poco).
A continuación vamos a ver los precios aproximados de los tipos de servicio SEO más frecuentes. Recuerda siempre que son sugerencias en base a la media de precios actual, pero que están sujetos a las modificaciones que creas pertinentes.
Como consultor SEO no tienes por qué ofrecer todos estos servicios. Hay muchos consultores que deciden especializarse en algunas de estas acciones para poder cobrar más por ellas y ofrecen el resto como algo adicional.
También existen otros que prefieren ser más versátiles y tener un gran abanico de acciones SEO que mostrar para captar más clientes.
Consultoría SEO
Este servicio consiste en una reunión con tu cliente en la que te mostrará su proyecto y hablaréis acerca de qué es lo que necesita y las acciones que puedes llevar a cabo para mejorar su posicionamiento.
Es una primera toma de contacto que puede derivar en la contratación de otros servicios, así que debes darlo todo.
Entre 50 – 100 euros la hora.
Auditoría SEO
Una auditoría SEO supone un análisis completo de la web del cliente en el que se señalan todos los errores que hay que corregir, es decir, es como una hoja de ruta del trabajo que hay que hacer para mejorar su posicionamiento.
Se trata de un servicio puntual, es decir, se realiza una sola vez, y prácticamente todos los clientes lo van a necesitar para arrancar el servicio posterior de campaña SEO.
El precio varía mucho respecto a la cantidad de trabajo aportado por tu parte y posterior explicación de dicho trabajo.
No es lo mismo un informe descargado en dos clicks de SEMrush donde has invertido tiempo 0 (forma chapuza de trabajar) que una auditoría mimada, en profundidad, donde analizas con diferentes herramientas el mapa de ruta que debe seguir tu cliente con su web y donde luego además haces una sesión a fondo para explicarle todo el proceso.
Entre 400 – 1.000 / 2.000 euros de forma puntual.
Campaña SEO
Cuando hablo de campaña SEO me refiero a todo el conjunto de acciones que tendrás que llevar a cabo para mejorar el posicionamiento de la web de tu cliente.
Lo normal es que estas campañas se ejecuten de forma prolongada en el tiempo para ver resultados, por lo general entre 6 y 12 meses, aunque siempre va a depender de tu cliente y del tamaño del proyecto.
Por otro lado, hay consultores que piden un mínimo de permanencia a sus clientes y otros que no lo enfocan así.
Entre 400 – X euros al mes. Entendiéndose por X lo que el cliente quiera gastar y lo que tú quieras cobrar.
Hay agencias que llevan el SEO de una página por 1.000 – 2.000 al mes si el cliente es grande, aunque una PYME estándar podría pagar por la parte alta de la horquilla una cantidad cercana a los 800 euros al mes.
Keyword Research
Al igual que sucede con la auditoría SEO, el precio dentro de la horquilla que te marco dependerá de la profesionalidad y meticulosidad que emplees en estos informes, así como tu experiencia e iteraciones que lleves con este servicio.
No es igual descargar un .CSV de la herramienta que uses y enviarla sin más, que trabajar sobre ella y presentar un informe trabajado (no quiero mencionar de nuevo al pesado de Edu Coromina pero es que es una bestia en este tipo de servicio en particular).
El bueno de Edu qué es lo que hace aquí, bien, te lo cuento porque creo que en esto es un ejemplo (en jugar al Dragon Ball Fighters Z ya no tanto).
Él crea todo un documento derivado del keyword research que vende al cliente.
Lo monta en bolsas de palabras clave a través de la aplicación XMind y luego crea documentación en texto (generalmente un PDF) de ese árbol de palabras clave.
Al final es como una especie «de auditoría del keyword research» realmente currado que lógicamente te permite cobrar más, tanto por profundidad del trabajo realizado como por presentación.
Entre 400 – 800 euros, pago único.
Ahora que ya has confeccionado la lista de precios de tus servicios, elaborar tus presupuestos será tan sencillo como hacer una lista de la compra: tan solo tendrás que apuntar los servicios que quiere el cliente, añadir los impuestos correspondientes y en apenas unos minutos tendrás listo tu presupuesto.
Como ves, no es posible dar cifras 100% exactas, aunque sí orientativas que espero que te puedan servir si estás comenzando tu camino como consultor.
Si tienes cualquier duda o sugerencia al respecto déjamela en los comentarios.
¡Pronto más!
Se acerca un mes de febrero muy nichero y muy… blackhatero 😵☠️🎩 y hasta ahí puedo leer…
Está claro que un consultor SEO es buen negocio siempre que tus clientes tengan dinero y luego gente que no lo valore tu trabajo pese que vea resultados.
recio aproximado de mercado
El articulo está muy bien en el sentido que orienta del dinero que en ocasiones es un tabú pero en este caso ya focaliza en un número.
En mi opinión hay que pagar un buen precio que es la diferenciación por el SEO técnico.. está relacionado con todos los elementos que no son de contenido dentro de tu sitio web.
Como estoy en La Rioja, siempre pongo el ejemplo del vino «Gran Reserva» y el «peleón del super…. Para un kalimotxo ( combinado de vino y cocacola ) no usaría nunca un Rioja… porque el peleón dá el mismo efecto… Ahora si quiero degustar el vino o acompañar un buen chuletón no voy a escatimar en la calidad del vino. Algo parecido pasa con el SEO.. si nuestra web es pequeña y no tenemos grandes presupuestos, un seo más economico puede servirnos… Ahora si queremos un NEGOCIO con mayusculae, la elección está clara.