Los datos se han convertido en el santo grial del marketing. El objetivo primario de un marketero es saber todo sobre su cliente potencial a un nivel de detalle nunca antes visto y además en tiempo real, información ésta imprescindible para la arquitectura de una efectiva campaña de marketing.
Los datos brindan información efectiva sobre cómo los usuarios interactúan con el producto o servicio y esta información es clave para las empresas. Ya sea que se busque mejorar la lealtad de los clientes, tomar decisiones en cuanto a precios o diseñar la nueva estrategia de marketing, los datos son una herramienta indispensable.
Los datos son entonces un bien muy cotizado y las empresas gastan grandes cantidades en su recolección, pero también en su protección, para lo cual a menudo utilizan los servicios de servidores externos. Por ejemplo, un usuario o empresa ubicado en América puede utilizar los servicios de un servidor proxy en España para proteger su dirección IP y aislar sus dispositivos y datos de los riesgos de las redes públicas.
¿Qué es el marketing basado en datos?
En el marketing basado en datos las decisiones de mercadeo se toman en base a la información recopilada de los clientes. Esto es así para garantizar que todos los esfuerzos de marketing tengan alguna relevancia para los intereses del cliente.
Pero para esto es preciso que se manejen grandes volúmenes de datos y que éstos sean adecuadamente procesados y sabiamente interpretados. Esto lo saben y lo pregonan a diario los grandes gurús del marketing como la consultora española LYC, dedicada a la consultoría en comunicación, marketing digital y asuntos públicos.
- 4 ideas que triunfan dando una segunda oportunidad a lo que no funcionaba
- 12 estrategias para conquistar a los clientes en el punto de venta
- Todas las claves para que la formación que impartes en tu franquicia sea efectiva
- 9 mejores franquicia de tintorería para montar ya
- 15 franquicias de comida rápida o fast food para montar ya
- Si las 500 empresas familiares más grandes se unieran, serían la tercera economía del mundo: estas son las 10 mayores
- Estos son los problemas para emprender a los que se enfrenta un emprendedor
- Por qué los CEO no deben dejar las redes sociales en manos de la generación Z, según una directiva
- La startup española Imperia levanta 10 millones con su software para gestionar la cadena de suministro
- CEO y CFO, las claves de una alianza sólida y estratégica
- Lo bueno, si breve, dos veces bueno: el contenido «snackable» domina en el influencer marketing
- Cajamar Innova abre una triple convocatoria de aceleración de empresas emergentes
- La apuesta por el influencer marketing y sus riesgos para las marcas: ¿es este el futuro?
- Todas las oportunidades en franquicia que hay en el mercado español
- La atención es el activo más valioso de las marcas
Cómo se recopilan los datos
Los datos están en todas partes, pero no son fáciles de recopilar. Una forma es capturar los datos digitales a través de la interacción con los clientes. Esto puede ser tan fácil como contar los clicks en un anuncio publicitario, en una red social o en un link o tan difícil como determinar el grupo de edad, la profesión, la ubicación o el sexo de estos usuarios que interactúan con la marca.
Una forma de recolección de información son las cookies, archivos que permiten rastrear la actividad de un usuario de un sitio web, pero Google informó que en los próximos meses dejará de permitir esta práctica.
Otra forma es a través de correos electrónicos. Existen herramientas para contabilizar la tasa de apertura de correos enviados, el porcentaje de clicks y el porcentaje de rebotes.
La operación en los puntos de venta también suministra información muy importante sobre los clientes de una empresa, como la hora y el lugar en donde se realiza una venta.
También se consigue mucha información de los clientes a través de formularios en los sitios web corporativos, como hojas de registro para eventos, boletines en línea o seminarios web.
Beneficios del marketing basado en datos
Una campaña basada en datos es en principio una estrategia de inteligencia de datos. Permitirá dirigirse a verdaderos clientes potenciales y por consiguiente, lograr altas tasas de conversión. Esto por supuesto ahorrará dinero del presupuesto de marketing.
Un marketing inteligente basado en el análisis de datos, permitirá a la empresa conocer con precisión, las necesidades de los clientes y ofrecer los productos adecuados.
Con una buena recopilación y procesamiento de los datos de sus clientes una tienda puede, por ejemplo, analizar qué productos pudieran demandar determinados segmentos de los consumidores en el inicio del verano y con esto incrementar los mensajes de marketing en estos segmentos para impulsar las ventas.
He aquí entonces la gran importancia para el mercadeo moderno de recopilar, tabular y estandarizar datos de los clientes, de competidores, de proveedores, etc. Esto ayudará a los líderes empresariales del marketing a adoptar un enfoque científico en su estrategia de mercadeo, lo que seguramente se traducirá en mayores tasas de conversión.