- Generación Z: la IA no me ahorra tiempo, pero potencia mi creatividad
- Innovar en efectividad con una mente extendida
- Errores que no deberías cometer al utilizar una nube híbrida
- Coworking rural y el papel de la distribución automática: Impulsando la repoblación en España
- Las 100 mejores frases que animan a tener una actitud positiva
- ¿Por qué se pierden los clientes? El 82 %, por estas 2 razones
- Esa canción que oyes en sueños puede traerse al mundo real
- Cuáles son las mejores herramientas que hay en LinkedIn para atraer talento
- ¿Qué son las identidades múltiples en el trabajo?
- Lo más molesto que hacen los huéspedes de Airbnb, según los anfitriones
- Encontrar una canción en YouTube de la cual no sabes el título va a ser mucho más fácil a partir de ahora
- Conocer a alguien nuevo tras una ruptura: emociones negativas que no esperabas sentir
- Consejos para mejorar la estrategia de redes sociales de los minoristas
- La escalabilidad, imprescindible para que una startup se convierta en unicornio
- WhatsApp se «conectará» a Telegram tras una inminente actualización
Necesidad de crecimiento
En este contexto de crecimiento, la empresa Aulab, expertos en formación tecnológica, está en plena expansión dentro de nuestras fronteras.
Recientemente ha sido adquirida por el grupo Multiversity, líder en el sector education, con el objetivo de reforzar el brand Aulab y su presencia en el mercado internacional y, en particular, en España para combatir la brecha digital y formar personas capaces de responder a la escasez de profesionales de TI.
Es por esto que nace el curso Hackademy un bootcamp online a tiempo parcial, que permite en 6 meses adquirir las habilidades necesarias para escribir código, incluso a quienes no tienen competencias previas en el sector, e iniciar una nueva carrera profesional como desarrollador web.
La decisión que permitirá agregar oferta de profesionales a un sector que demanda una gran cantidad de especialistas y que en España aún le queda largo recorrido, lejos del objetivo marcado por la Unión Europea para el cual debe triplicar sus perfiles tecnológicos de cara a 2030.
“Siempre hemos trabajado para tener un impacto positivo en la vida de nuestros estudiantes de una manera inclusiva y sostenible y permitirles adquirir las habilidades y la mentalidad adecuadas para enfrentar los desafíos de un mercado laboral en constante evolución”, explica Davide Neve, CEO de Aulab. “Unirnos a Multiversity nos dará la oportunidad de expandir nuestra red y permitir que más personas cambien su vida laboral.”