Te encuentras en el mejor momento para convertirte en emprendedor digital ya que nunca antes ha sido tan fácil y accesible vender online. Cualquier persona con un ordenador desde su casa puede hacerlo y en el post de hoy vas a encontrar el impulso que necesitas para vender en Internet.
El 20% de la población mundial, más de 900 millones, son personas de habla hispana que navegan por Internet y tres de cada cuatro realizan compras online.
Vender en Internet requiere esfuerzo y constancia pero no un desembolso grande de dinero. Tienes al alcance de tu mano la posibilidad de llegar a tus potenciales compradores de forma gratuita ya que puedes crear una web, un email y una cuenta en cualquier red social sin ningún coste.
- El ex CBO de WhatsApp se arrepiente de haber vendido el servicio a Facebook y explica los motivos
- Sueños no logrados: las montañas que nunca escalamos
- Así se gesta el síndrome del carrito abandonado, la peor pesadilla del e-commerce
- El Método Gallardo
- Room, el primer formato musical nativo para TikTok que busca impulsar a artistas emergentes
- Cuáles son los ‘ladrones de tiempo’ que nos roban minutos en el trabajo
- Estamos al borde del precipicio
- 7 Herramientas para Medir Estadísticas de Instagram
- Todas las formas de jugar a juegos de Windows en tu Mac
- Los fallos de las marcas con los influencers y la Generación Z: lo que tienen que aprender
- La inversión en startups en España ya huele a grandes unicornios con capital internacional
- 7 cosas que no sabías que podías deducirte en la declaración de la renta: así ahorrarás dinero en impuestos
- Cómo instalar cualquier herramienta de analítica en tu web con Google Tag Manager (tutorial apto para principiantes)
- Escritura creativa: qué es y cómo aplicarla en tus contenidos
- 9 youtubers que se pasaron a la slow life y que buscan inspirar con su estilo de vida minimalista, apacible y consciente
Si todavía no te convence, queremos darte un empujón más y compartir contigo cinco claves que te van a servir para empezar a vender en Internet:
- Tener “nombre y dos apellidos”: especializarte en un nicho de mercado en concreto para tener más oportunidades (ejemplo: coach hay muchos pero pocos especializados en, por ejemplo, «coach en productividad para madres”.)
- Actitud ágil: Internet va muy rápido y es difícil seguirle el ritmo. Por eso no hay que entretenerse en el perfeccionismo, lánzate, prueba, observa qué pasa y aprende. Cualquier cambio que hagas tiene que ser rápido.
- “El sabio bloqueado”: hay personas que pasan mucho tiempo estudiando pero no se lanzan a probar, sólo adquieren conocimiento. Cuidado con convertirte en uno de ellos.
- No hace falta saber mucho de tecnología: necesitas unos conocimientos mínimos, no hace falta ser experto en código.
- Construir una relación con tu audiencia: generar cercanía, que te admiren. Entender que para vender primero tienes que atraer tráfico, generar comunidad y empezar a construir la relación con ellos.
Esperamos que te sirva para vender más o para impulsarte a empezar a vender en Internet.
Te esperamos en el próximo post.
¡Gracias por leerlo y compartirlo!