Cuando los trabajadores empezaban a volver a la oficina, la aparición de la variante ómicron ha supuesto un paso atrás y la vuelta al teletrabajo en muchas compañías. Pero para aquellos que prefieren el entorno de la oficina, Bill Gates puede tener una solución.
A medida que la nueva variante se extiende, las empresas han tomado decisiones como la cancelación de comidas de Navidad, eventos o incluso la vuelta al trabajo desde casa. En algunos países, como el Reino Unido, el gobierno ha aconsejado a los ciudadanos que trabajen a distancia siempre que puedan.
Pero la vuelta al teletrabajo puede tener graves consecuencias. Una de las quejas más comunes de los directivos y trabajadores del cambio al trabajo a distancia es el impacto que puede tener en la salud mental de los empleados.
Algunos argumentan que, sin la posibilidad de mantener contacto y hablar con la persona sentada a su lado, las ideas y la creatividad pueden resentirse; los empleados más jóvenes también pierden la oportunidad de aprender.
- Un empleado acepta un recorte de 30.000 euros para poder teletrabajar
- Tinder crea perfiles a protagonistas de pinturas clásicas para demostrar cómo sería la bio perfecta
- ¿Por qué las discotecas están cerrando en masa?
- Este truco te permite ahorrar miles de euros en Airbnb, según una tiktoker
- Cómo usan las empresas el software de vigilancia en el teletrabajo
- Las 35 frases más icónicas de Stan Lee
- Esta web te permite ver más de 3.000 canales de TV gratis desde internet: así puedes hacerlo
- IPO: qué es y en qué consiste la oferta pública de venta
- WhatsApp ya está trabajando en su nueva versión de chats multiplataforma
- Así me gano la vida grabando vídeos con drones para hoteles y Airbnb
- Clubhouse se reinventa con estos chats de voz con los que aspira a aplicación de mensajería
- Estos son los errores más comunes que cometen los compradores de coches
- Impact Hub abandera la sostenibilidad como vía para la creación de coworkings y eventos de impacto positivo
- Profesionales Libres: Historia de un concepto
- Estos son los 166 inversores que podrían meter dinero en tu startup
Ahora, Gates ha sugerido un remedio: conseguir una segunda pantalla y establecer una comunicación directa con las caras de todos tus compañeros en videollamada.
En su blog anual publicado la semana pasada, el fundador de Microsoft y filántropo ha reflexionado sobre el reto del trabajo en casa y sobre cómo la pandemia ha perturbado el trabajo.
Gates opina que la espontaneidad es lo que más pierden los trabajadores cuando no están en la oficina, y que la interacción espontánea no existe desde que muchos de nosotros empezamos a trabajar desde casa.
«No vas a tener precisamente una conversación no planificada con un colega sobre tu última reunión en el salón de tu casa«, ha declarado Gates, que ha dicho estar interesado en cómo la tecnología puede crear más espontaneidad.
Gates cree que si la gente tuviera una segunda pantalla que fuera barata, así como un lugar físico para ella, los trabajadores podrían tener un feed de todos sus colegas sentados en sus oficinas en casa.
«Podrías mirar la pantalla para ver lo que todo el mundo está haciendo (excepto cuando alguien quiere privacidad y apaga la cámara). Cuando alguien parece que está libre para hablar, podrías hacer clic en su vídeo, ampliarlo y empezar a charlar», ha propuesto el empresario.
La solución puede no ser buena para todo el mundo. Algunos teletrabajadores advierten que el exceso de videollamadas es agotador.
Un estudio de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) sobre el fenómeno de la ‘fatiga del zoom’ especula que ver constantemente tu propia cara reflejada podría ser una de las razones.
Nick Bloom, otro profesor de Stanford que ha estudiado el trabajo a distancia durante la pandemia, cree que si los equipos quieren colaborar es mejor organizar varias llamadas individuales, en lugar de hacer una llamada en grupo.
Gates utiliza su blog anual, de manera muy frecuente, para resumir el año anterior y compartir sus predicciones para el futuro.
Este año predijo que las reuniones virtuales podrían pasar al metaverso en 2 o 3 años, y dijo que Microsoft estaba desarrollando tecnología basada en avatares.
Añadió que 2021 ha sido el año «más inusual y difícil» de su vida, debido a la pandemia de COVID-19 y a la separación de su esposa de 27 años, Melinda Gates. Sin embargo, se mostró optimista de cara a 2022, revelando que cree que la «fase aguda» de la pandemia de Covid-19 terminará en algún momento del año.
,