El teletrabajo y la inflación disparan la demanda del coworking: WeWork ingresa un 37% más entre abril y junio

La pandemia y la inflación han llevado a las empresas a replantearse el concepto que tienen del espacio de trabajo, al tiempo que las ha empujado a ser «más ágiles» con sus carteras inmobiliarias corporativas y demandar soluciones como el coworking.

Así lo cree Samit Chopra, presidente internacional y director de operaciones de WeWork. En su opinión, el teletrabajo ha revolucionado las prioridades de las empresas de todo tipo y tamaño, más conscientes de la importancia de crear compromiso y una «cultura de colaboración» entre los empleados ahora que tienen que volver a la oficina.

Para ello, han dejado atrás los clásicos espacios de trabajo en pos de la mayor flexibilidad de gestión que ofrecen las instalaciones de WeWork en todo el mundo, como demuestran los datos presentados recientemente por la compañía de coworking. En el segundo trimestre del año, los ingresos de la empresa se incrementaron un 37% con respecto al mismo periodo de 2021, hasta los 815 millones de dólares. En cuanto a las pérdidas, se redujeron en un 31%hasta los 635 millones de dólares.

WeWork está presente en 38 países con más de 777 ubicaciones, aproximadamente 917.000 escritorios y 658.000 afiliaciones físicas. La tasa de ocupación de mesas entre abril y junio ascendió al 72%, mientras que las afiliaciones se incrementaron en un 5% durante el mismo periodo de tiempo. En los dos primeros trimestres del año, las nuevas incorporaciones aumentaron un 33%.

Asimismo, el segmento empresarial -constituido por empresas del Fortune 500 y 100- ha ido ganando peso en el negocio global de WeWork en los últimos tres años, hasta representar más del 45%. También ha inaugurado en Singapur un edificio de 21 plantas con oficinas de primera categoría. Según Chopra a la CNBC, la ciudad-estado asiática es un mercado muy importante para la compañía por tratarse de un «centro económico global establecido».

WeWork saltó a la fama en la década pasada por su filosofía basada en «cambiar el mundo», no en ganar dinero o alquilar espacios de oficina. En 2019, la compañía fundada y dirigida por Adam Neumann se encontraba en su apogeo, con una valoración estratosférica de 47.000 millones de dólares y planes de salir a bolsa. Sin embargo, la publicación de la verdadera situación financiera de la compañía y la desastrosa gestión de Neumann hicieron que, en tan solo 33 días, la salida a bolsa se cancelara, su valoración se desplomara un 70% su CEO fuera destituido.

La empresa de coworking hizo su debut en bolsa en 2021 por 9.000 millones de dólares, menos del 20% de su valoración antes de la debacle. Adam Neumann, por su parte, ha vuelto recientemente a la carga con Flowuna startup valorada en 1.000 millones que todavía no existe. Por el momento, se sabe que está centrada en el sector inmobiliario y que su lanzamiento está previsto para 2023.



Coworking en España

En el caso de España, el sector del coworking creció un 39% en 2021, alcanzando los 131 millones de euros de facturación, según el informe el Estado del Coworking en España 2021-2022 que publicó El Mundo en abril. Las provincias con más espacios de trabajo compartidos fueron Barcelona (447), Madrid (349) y Valencia (81). Los otros 607 espacios se repartieron por el resto del país.

Una de las compañías al frente de la revolución en nuestro país es CoworkingSpain. Nacida en 2010, es una plataforma online de espacios de coworking, dónde puedes encontrar espacios, y coworkers que estén trabajando en estos centros.

Tras más de una década de vida, la empresa vivido en primera persona la evolución de este sector. «Antes encontrábamos empresas que buscaban 20 o 30 puestos, pero hoy buscan 200», asegura Manuel Zea, CEO de Coworking Spain a La Vanguardia. En su opinión, las claves del éxito de esta modalidad son dos: por un lado, permite la retención de capital humano al ofrecerles un espacio ajustado a sus necesidades y, por otro, libra a la compañía de tener que invertir en un inmueble y en su equipación.

El Economista

LucusHost, el mejor hosting

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *