Cuando uno se plantea emprender un negocio educativo, 🧑🏫 una de las primeras tareas que debe hacer es definir el mercado. Saber quiénes son nuestros clientes potenciales, nuestra competencia y cuáles son nuestras ventajas competitivas.
Por lo tanto, un emprendimiento académico, responde a las mismas necesidades en la investigación de mercado. Es decir:
-
- Debemos conocer quiénes van a ser nuestros posibles estudiantes.
- Hacer una búsqueda de otras academias virtuales que ofrezcan los mismos cursos.
- Definir cuáles son los valores que nos diferencias de esas otras academias.
Conoce a los posibles estudiantes
Una de las formas como puedes hacerlo, es creando un perfil de ese estudiante modelo (que es quién va a comprar el curso, en términos de marketing es conocido como buyer persona). Imagina como es, que hace en su tiempo libre, qué edad tiene, sus gustos y especialmente como se relaciona con la tecnología. Y si puedes hacer una encuesta entre tu buyer persona, mejor que mejor, así en vez de «imaginar» estarás trabajando con datos reales.
Esta información te puede ayudar a saber, si usa teléfono inteligente o más bien prefiere usar el ordenador o la tablet. Cuantas horas dedica al uso de internet con fines recreativos. Si es asiduo a las redes sociales y cuáles de ellas frecuenta.
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
Ya con estos datos, podrías encaminar el proyecto con más seguridad al momento de tomar ciertas decisiones, como por ejemplo:
-
- Saber en cuál plataforma de enseñanza virtual LMS te conviene más invertir, una que solo funcione en teléfonos inteligentes o una que se adapte también a equipos de mesa.
- Publicar solamente en las redes sociales que sean relevantes para tu público objetivo. Es decir, para qué producir contenido para Tik Tok, si tus seguidores más bien son usuarios de Instagram.
- El formato del material que vas a compartir, si la persona prefiere leer un PDF o ver una vídeo clase.
Estudia la competencia
Para hacer este estudio, solo basta con entrar en el navegador y escribir palabras claves que se relaciones con tu concepto, la idea es obtener información relevante y actualizada.
- Conoce a tus competidores directos y ve que ofrecen, que se pueda parecer a lo tu quieres hacer.
- Cómo son sus páginas web, el diseño es divertido y atractivo o usaron una plantilla gratuita, sin muchos toques personalizados.
- Ofrecen clases gratis o solo tienen la opción de pago.
- Cuales son sus redes sociales y que lenguaje usan.
- Saber quiénes están ya en el negocio, te puede ayudar incluso en la selección del nombre.
Define tus ventajas competitivas
Ya una vez que tengas toda esa información, siéntate con calma y define que cosas te diferencian de los demás. Porque una persona debe escoger tu academia y no otra que ofrece los mismos servicios.
El mercado de la enseñanza virtual, ha tomado una gran fuerza en los últimos años, incluso antes de la pandemia, ya venía en crecimiento. Aprovecha este momento para emprender un negocio educativo 🔥 porque, las personas tienen una vida cada día mas ocupada y dedicarle tiempo para asistir a una clase presencial, en muchos casos, es casi imposible.
De manera que, la mejor opción para mantener sus carreras al día es estudiando en línea. Ya sea un idioma, un curso de mejoramiento profesional o algo más bien divertido, como una clase de cata de vinos en casa.