Menos streamers, pero más populares. Según un estudio de la empresa de ciberseguridad Overview recogido por Europa Press, los streamers españoles son los más seguidos de media entre los 50 más importantes del mundo en Twitch.
Estados Unidos y Reino Unido son el país de origen de 30 de los 50 principales streamers de la plataforma, aunque España cuenta con los más populares, que tienen una media de más de 9,3 millones de seguidores cada uno. Estados Unidos lidera el listado de los 50 principales streamers de Twitch con 24 de ellos, si bien ocupa la tercera posición en cuanto a popularidad, ya que, de media, cada uno de ellos consigue 5.384.326 seguidores.
España, por el contrario, empata en la tercera posición con Canadá en país de origen de los principales streamers (cuatro en cada uno), pero ocupa la primera posición en seguidores de media, ya que consigue 9.334.980 (más de 37 millones en conjunto). Es decir, un 73% más que EEUU.
Atendiendo a la media de seguidores ganados en los últimos 30 días, los streamers españoles han incrementado sus fans en 290.369 de media, ocupando la primera posición, seguido de México, que tiene dos streamers de la lista de los más destacados, y que han obtenido de media 188.734 nuevos seguidores en el último mes cada uno.
- El ex CBO de WhatsApp se arrepiente de haber vendido el servicio a Facebook y explica los motivos
- Sueños no logrados: las montañas que nunca escalamos
- Así se gesta el síndrome del carrito abandonado, la peor pesadilla del e-commerce
- El Método Gallardo
- Room, el primer formato musical nativo para TikTok que busca impulsar a artistas emergentes
- Cuáles son los ‘ladrones de tiempo’ que nos roban minutos en el trabajo
- Estamos al borde del precipicio
- 7 Herramientas para Medir Estadísticas de Instagram
- Todas las formas de jugar a juegos de Windows en tu Mac
- Los fallos de las marcas con los influencers y la Generación Z: lo que tienen que aprender
- La inversión en startups en España ya huele a grandes unicornios con capital internacional
- 7 cosas que no sabías que podías deducirte en la declaración de la renta: así ahorrarás dinero en impuestos
- Cómo instalar cualquier herramienta de analítica en tu web con Google Tag Manager (tutorial apto para principiantes)
- Escritura creativa: qué es y cómo aplicarla en tus contenidos
- 9 youtubers que se pasaron a la slow life y que buscan inspirar con su estilo de vida minimalista, apacible y consciente
Alemania, con un streamer, lidera en la media de suscriptores actuales, con 36.755, categoría en la que España ocupa la segunda posición, con 26.639 de media. Y, en cuanto a los canales más vistos, los streamers españoles, en primera posición, consiguen 61.840 visualizaciones de media, a los que sigue el streamer alemán, con 61.570.
El informe también destaca que en España el canal más popular es el de Auronplay, con sus retransmisiones principalmente de Minecraft. Pero, ¿quiénes son los más influyentes en España?
Twitch como generador de negocio y polémicas tributarias
En España, el alcance de los streamers es tal que el propio Ibai Llanos dará las campanadas con Ramón García, referente de la televisión tradicional. Una fusión de épocas y de estilos que cristalizará el próximo 31 de diciembre y una muestra del alcance que tienen estos nuevos generadores de influencia, sobre todo entre los jóvenes.
Muchos de estos influencers, que originariamente ganaron su popularidad en YouTube, han migrado hacia Twitch, donde han encontrado un nicho para seguir creciendo y aumentar sus seguidores (y sus ingresos). Entre ellos destacan los nombres de los ya mencionados Auronplay o Ibai, pero también se encuentran elRubius (segundo en la lista de streamers españoles con más seguidores en Twitch), The Grefg, Alexby11 o Coscu.
Tanto es así que la plataforma de Amazon se ha convertido en el servicio más popular de los últimos años en todo el mundo y sus cifras aumentan a un ritmo vertiginoso, especialmente en España.
Como contrapunto, algunos de los streamers nacionales se han visto envueltos en polémicas de carácter tributario, ya que varios decidieron irse a vivir a Andorra.
¿Por qué? Como en España, en Andorra el IRPF es un impuesto progresivo: cuanto más ganas, más contribuyes a las arcas del Estado. Sin embargo, el porcentaje máximo que se paga en este país es mucho menor que en España. Por ese motivo, 9 de los 20 streamers con más seguidores en la plataforma ya viven allí.
Para los residentes en España, en el tramo que parte de los 300.000 euros, el IRPF tiene un gravamen del 45% mientras que en Andorra la tasa máxima es del 10%, que se comienza a pagar a partir de los 40.000 euros de ingresos. Una fórmula por la que han optado streamers como Vegetta777, Willyrex o elRubius, que ya tienen su residencia habitual en el Principado.