Cada vez hay influencers más especializados. Se dedican a nichos de mercado muy concretos que, sin embargo, pueden llamar la atención de un público masivo. Es el caso de las atracciones y parques acuáticos. Aunque pueda parecer mentira, hay quien logra ganarse la vida tirándose por un tobogán y grabándolo.
Alex Ojeda es uno de esos afortunados. Su día a día se traduce en viajes a parques o cruceros con atracciones para grabar la experiencia, además de curiosidades. «Tengo mucha energía. Estoy acostumbrado a estar por todas partes», explica el joven de 20 años, que apenas pisa su casa.
Este rey de los parques acuáticos de TikTok, suele pasar solo un par de días en su casa de Austin, Texas, antes de volver a su siguiente destino de viaje.
Ha conseguido una audiencia de más de 9 millones de seguidores en las redes sociales, la mayoría en TikTok. Su contenido consiste principalmente en vídeos bajando por los toboganes de los parques acuáticos o probando otras atracciones de aventura como el paracaidismo o la tirolina.
«Intento ser lo más productivo posible. Tengo que publicar en todas las plataformas y sacar contenido constantemente. Es muy difícil hacerlo si no estoy viajando todo el tiempo», reconoce.
Contra lo que se pueda pensar, contenido de los parques acuáticos es muy popular en TikTok. Los vídeos con hashtags como #waterpark y #waterslide (parque acuático y tobogán acuático) rondan los 3.000 millones de visitas en la aplicación.
Los tiktoks de toboganes de Ojeda rara vez tienen menos de un millón de reproducciones y a menudo consigue decenas de millones de visitas en una sola publicación.
Ingresos por visualizaciones
El nicho de contenido de los parques acuáticos es lucrativo. Al publicar sus vídeos en TikTok y otras plataformas de vídeos cortos como Instagram Reels, YouTube Shorts y Snapchat Spotlight, puede ganar miles de dólares al mes gracias a los acuerdos con las marcas y los programas de incentivos para creadores.
En Instagram, por ejemplo, ha llegado a ganar 8.500 dólares en un solo mes a través del programa Reels Bonus de la empresa, que compensa a los creadores en función de las visualizaciones del vídeo. En YouTube, puede ganar hasta 10.000 dólares en un mes a través de su Fondo de Cortometrajes, aunque varía en función de las visualizaciones y la participación.
Los ingresos en TikTok y Snapchat son más variables, ya que las aplicaciones tienen fórmulas relativamente opacas para determinar las ganancias. Ambas empresas le han pagado a veces más de 1.000 dólares en un solo mes, aunque al igual que otros creadores, sus ingresos mensuales en TikTok también han caído a pesar de conducir millones de visualizaciones.
Este joven también gana miles de dólares por promocionar marcas en sus vídeos. Su tarifa inicial por una sola publicación patrocinada en TikTok es de 20.000 dólares, y de 10.000 dólares por un vídeo de marca en Instagram Reels o YouTube Shorts.
Business Insider verificó el acuerdo con la marca y las ganancias de la plataforma de Ojeda a través de la documentación.
- El mayor reto de la IA en el mundo de la publicidad: inspirar confianza en el consumidor
- 18 acciones para sortear la guerra comercial de Trump, según Morgan Stanley
- De emprendedor a empresario: siete claves para evolucionar con garantías
- Unilever se rinde a los pies del influencer marketing e invertirá 20 veces más en esta disciplina
- Descárgate gratis la guía ‘Quién te ayuda a emprender’ 2025
- 7 startups que revolucionan el cuidado del planeta y de nuestra salud
- ¿Qué tipos de seguros deben contratar los emprendedores?
- Las mejores becas empresariales en España que puedes solicitar en 2025
- Las 7 startups de defensa más innovadoras del mundo
- Ebook: 50 estrategias de marketing para lanzar tu producto
- Los aranceles de EEUU amenazan a más de 30.000 pymes españolas
- El Gobierno aprueba una ley que obliga a los medios a especificar su publicidad institucional
- PodMarketing: llega una nueva agencia especializada en pódcast marketing
- Las 10 franquicias de pizzerías más rentables en 2025
- Revoluciona tus campañas de email marketing con los mejores software del momento
Cómo trabajan los parques acuáticos con los influencers
Al igual que en otras partes de la industria del turismo, la contratación de influencers para promocionar las atracciones de los parques acuáticos se ha vuelto cada vez más popular.
«El marketing de influencers amplía el alcance de con quién podemos hablar», destaca Julie Dion, presidenta de Dion Marketing, una agencia publicitaria que ha trabajado en campañas para parques acuáticos como Daytona Lagoon y la cadena tejana Hawaiian Falls. «Además, aporta credibilidad y un contenido basado en la emoción de alguien que no seamos nosotros hablando».
Ojeda ha trabajado en contenidos de marca para empresas como los cruceros Royal Caribbean, la marca de cámaras de acción Insta360 y el fabricante de toboganes WhiteWater West.
Sin embargo, también visita con frecuencia los parques sin cobrar a cambio de alojamiento gratuito y la posibilidad de grabar en zonas prohibidas, un enfoque común para los parques regionales con presupuestos de marketing más pequeños, explicó Dion.
¿De TikToker a propietario de un parque acuático?
Últimamente, Ojeda, que aspira a abrir algún día su propio parque acuático, ha empezado a intercambiar su servicio a cambio de la oportunidad de seguir al equipo de gestión de un parque y aprender sobre el negocio.
«Están muy contentos de ser mis mentores y enseñarme lo que hay que hacer para aprender», cuenta Ojeda. «Así es como estoy estructurando los acuerdos ahora con los parques acuáticos».
Otros influencers que han viajado con Ojeda recuerdan que les llamó la atención su enfoque empresarial.
«Es creativo, muy trabajador, muy enfocado en los negocios«, apunta Parker Pannell, un creador de contenido y actor de Nickelodeon que viajó a principios de agosto con Ojeda al parque acuático Albercas El Vergel en Tijuana, México.
«Algún día quiere tener su propio parque, pero por ahora sólo ha estado conectando con todos estos lugares, conociendo a todo el mundo y hablando con los directores generales», comentó Joey Klaasen, un creador de contenidos que suele viajar con Ojeda.
Y aunque Ojeda tiene grandes aspiraciones para su futuro en el sector de los parques acuáticos (ya está pensando en llamar a su parque «Ojeda Bay Water Park») también ha llegado a la conclusión de que lo mejor que puede hacer ahora mismo es hacer crecer su marca en las redes sociales.
«Los creadores de contenidos ya están empezando a convertir sus nichos en sus negocios y a convertirse en las propias marcas«, afirma. «Esa es la dirección que quiero tomar».