Los influencers se han convertido en una pieza absolutamente irrenunciable en el puzle publicitario de los anunciantes, que arrimándose a la arrebatadora influencia que supuran por todos los poros los creadores esperan contagiarse de su credibilidad y autenticidad para conectar así mejor con el consumidor.
El universo de la «creator economy» es vastísimo y allí se desenvuelven influencers de todos los tamaños, muchos de los cuales escapan al radar (necesariamente falible) de las marcas. ¿Qué cifras deben atesoran entonces los creadores para que las marcas se avengan a posar la mirada sobre ellos? Un reciente estudio de Sprout Social y Glewee se toma la molestia de responder a esta pregunta (cuya respuesta varía, como es lógico, en función de la red social donde se desenvuelven los creadores).
Si nos detenemos, por ejemplo, en TikTok, las marcas esperan que las influencers tengan a su vera al menos 30.000 seguidores para avenirse a colaborar con ellos. Se trata de una cifra razonable si tenemos en cuenta que TikTok cuenta con la mayor proporción de microinfluencers (entre 10.000 y 50.000 «followers») y prescriptores de tamaño medio (entre 50.000 y 100.000 seguidores).
- La inversión extranjera apuesta por nuestro sector Agritech
- 4 tendencias clave en el mercado de las franquicias para 2025
- Errores a evitar al segmentar tu email marketing
- El mayor reto de la IA en el mundo de la publicidad: inspirar confianza en el consumidor
- 18 acciones para sortear la guerra comercial de Trump, según Morgan Stanley
- De emprendedor a empresario: siete claves para evolucionar con garantías
- Unilever se rinde a los pies del influencer marketing e invertirá 20 veces más en esta disciplina
- Descárgate gratis la guía ‘Quién te ayuda a emprender’ 2025
- 7 startups que revolucionan el cuidado del planeta y de nuestra salud
- ¿Qué tipos de seguros deben contratar los emprendedores?
- Las mejores becas empresariales en España que puedes solicitar en 2025
- Las 7 startups de defensa más innovadoras del mundo
- Ebook: 50 estrategias de marketing para lanzar tu producto
- Los aranceles de EEUU amenazan a más de 30.000 pymes españolas
- El Gobierno aprueba una ley que obliga a los medios a especificar su publicidad institucional
TikTok es la plataforma en la que más exigentes se muestran las marcas con los influencers
Menos exigentes se muestran, en cambio, las marcas en Instagram, donde los creadores necesitan tan solo un mínimo de 17.500 seguidores para arrebatar la atención de los anunciantes. En este dato influye probablemente el hecho de que Instagram aloje más nanoinfluencers (entre 1.000 y 10.000 «followers») que TikTok o YouTube.
Por su parte, en Twitter los creadores deben contar con un mínimo de 3.750 seguidores para que las marcas se fijen en ellos y en YouTube y en Facebook las cifras son de 3.000 y 2.500 «followers» respectivamente.
En cuanto al ratio de «engagement» que las marcas reclaman a los prescriptores a la hora de colaborar con ellos, la cifra más alta (un 11%) está reservada para los creadores del ecosistema de TikTok. Este ratio tan elevado de «engagement» tiene en todo caso todo el sentido del mundo a tenor de las envidiables cifra de interacción de TikTok (que son más abultadas que en cualquier otra plataforma).
Por su parte, en Instagram el ratio mínimo de «engagement» que las marcas solicitan a los prescriptores es de apenas un 3,5%, mientras que en YouTube (7%) las compañías son algo más exigentes con los influencers. Y eso que los ratios de «engagement» de los prescriptores son más elevados en Instagram que en YouTube.