Los influencers se han convertido en una pieza absolutamente irrenunciable en el puzle publicitario de los anunciantes, que arrimándose a la arrebatadora influencia que supuran por todos los poros los creadores esperan contagiarse de su credibilidad y autenticidad para conectar así mejor con el consumidor.
El universo de la «creator economy» es vastísimo y allí se desenvuelven influencers de todos los tamaños, muchos de los cuales escapan al radar (necesariamente falible) de las marcas. ¿Qué cifras deben atesoran entonces los creadores para que las marcas se avengan a posar la mirada sobre ellos? Un reciente estudio de Sprout Social y Glewee se toma la molestia de responder a esta pregunta (cuya respuesta varía, como es lógico, en función de la red social donde se desenvuelven los creadores).
Si nos detenemos, por ejemplo, en TikTok, las marcas esperan que las influencers tengan a su vera al menos 30.000 seguidores para avenirse a colaborar con ellos. Se trata de una cifra razonable si tenemos en cuenta que TikTok cuenta con la mayor proporción de microinfluencers (entre 10.000 y 50.000 «followers») y prescriptores de tamaño medio (entre 50.000 y 100.000 seguidores).
- ¿Qué es el emplazamiento de producto? El ejemplo de Netflix
- El cliente no busca perfección, busca transparencia
- La tasa de apertura en email marketing… ¿es importante de verdad?
- Comprar visualizaciones en YouTube ES BUENO (cómo se manipula el marketing de contenidos)
- 8 Tecnologías que Impactarán en los Negocios en 2023
- Conoce a tus clientes en un MUNDO SIN COOKIES [con los CDP]
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- Casi la mitad del gasto empresarial en tecnología se invierte en cloud y conectividad
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
TikTok es la plataforma en la que más exigentes se muestran las marcas con los influencers
Menos exigentes se muestran, en cambio, las marcas en Instagram, donde los creadores necesitan tan solo un mínimo de 17.500 seguidores para arrebatar la atención de los anunciantes. En este dato influye probablemente el hecho de que Instagram aloje más nanoinfluencers (entre 1.000 y 10.000 «followers») que TikTok o YouTube.
Por su parte, en Twitter los creadores deben contar con un mínimo de 3.750 seguidores para que las marcas se fijen en ellos y en YouTube y en Facebook las cifras son de 3.000 y 2.500 «followers» respectivamente.
En cuanto al ratio de «engagement» que las marcas reclaman a los prescriptores a la hora de colaborar con ellos, la cifra más alta (un 11%) está reservada para los creadores del ecosistema de TikTok. Este ratio tan elevado de «engagement» tiene en todo caso todo el sentido del mundo a tenor de las envidiables cifra de interacción de TikTok (que son más abultadas que en cualquier otra plataforma).
Por su parte, en Instagram el ratio mínimo de «engagement» que las marcas solicitan a los prescriptores es de apenas un 3,5%, mientras que en YouTube (7%) las compañías son algo más exigentes con los influencers. Y eso que los ratios de «engagement» de los prescriptores son más elevados en Instagram que en YouTube.