Una nueva tendencia educativa es el uso de vídeos didácticos para clases en línea, videoconferencias o como complemento a las clases presenciales. Introducido de forma adecuada el vídeo puede aumentar el nivel de retención de los alumnos, mejorar la comprensión más rápidamente e incluso motivarles sobre lo que se está aprendiendo.
El vídeo ayuda a un aprendizaje visual y puede usarse también como un punto de partida para desarrollar habilidades de crítica y argumentación.
Tanto si deseas crear tus propios vídeos para tus clases o adaptar vídeos didácticos que encuentras en Internet, tendrás que desarrollar competencias digitales específicas e incorporar una serie de herramientas a tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE).
A continuación puedes encontrar algunas de las herramientas que utilizo con más frecuencia en la creación de vídeos para el blog y para formaciones online:
Grabar la pantalla del ordenador: Loom, Camtasia o Screenflow
Existen una gran cantidad de herramienta gratuitas para grabar la pantalla de tu ordenador como Recordit , Loom o Screencast-O-Matic. Estas herramientas son perfectas cuando simplemente necesitas mostrar unos pasos a seguir en una página o en una herramienta web. Pero tienen el inconveniente que permiten mínimas ediciones en su contenido.
En el caso que desees crear lecciones multimedia para las clases, en donde la explicación requiere editar y añadir secuencias de vídeos grabados con diferentes dispositivos (cámara, móvil, tableta…), introducir un texto o ilustrar con diapositivas y animaciones, en este caso las mejores herramientas de grabación de pantalla y edición de vídeo serían Camtasia para un Windows y MAC, Filmora o Screenflow para MAC.
Ambas son de pago, pero realmente muy completas en sus funcionalidades sin la complejidad de uso de otros editores profesionales como Adobe Premiere y Apple Final Cut Pro.
También existen herramientas de edición de vídeo gratuitas (código abierto), que aunque pueden ser más complejas de usar en su inicio, permiten crear vídeos de gran calidad, como por ejemplo, OBS Studio OpenShot, Shotcut, VSCD y DaVinci Resolve
Aunque la creación de vídeos educativos puede requerir un esfuerzo inicial, las competencias digitales que aprendas son transferibles a cualquier programa de software. Todos los editores de vídeo funcionan de forma muy similar y por tanto empieza con el programa que tengas más a mano o sea más asequible.
- Errores a evitar al segmentar tu email marketing
- El mayor reto de la IA en el mundo de la publicidad: inspirar confianza en el consumidor
- 18 acciones para sortear la guerra comercial de Trump, según Morgan Stanley
- De emprendedor a empresario: siete claves para evolucionar con garantías
- Unilever se rinde a los pies del influencer marketing e invertirá 20 veces más en esta disciplina
- Descárgate gratis la guía ‘Quién te ayuda a emprender’ 2025
- 7 startups que revolucionan el cuidado del planeta y de nuestra salud
- ¿Qué tipos de seguros deben contratar los emprendedores?
- Las mejores becas empresariales en España que puedes solicitar en 2025
- Las 7 startups de defensa más innovadoras del mundo
- Ebook: 50 estrategias de marketing para lanzar tu producto
- Los aranceles de EEUU amenazan a más de 30.000 pymes españolas
- El Gobierno aprueba una ley que obliga a los medios a especificar su publicidad institucional
- PodMarketing: llega una nueva agencia especializada en pódcast marketing
- Las 10 franquicias de pizzerías más rentables en 2025
Grabar la pantalla del iPad
En el caso que necesites grabar la pantalla de tu iPad existe la función de forma nativa en la tableta si tienes instalado iOS 11 o superior. Para activar esta funcionalidad, el primer paso es abrir Ajustes > Centro de Control > Personalizar Controles y después debes presionar el botón verde que está al lado de la herramienta Grabación de Pantalla.
Ahora desde el Centro de Control, si deslizas hacia arriba desde la parte baja de tu pantalla, verás el botón de Grabar Pantalla. Al pulsar en él comenzará una cuenta regresiva desde el número tres para darte tiempo de llegar a la pantalla que quieres grabar.
Otra opción alternativa para grabar la pantalla del iPad es proyectarla a tu ordenador MAC a través de AirPlay y usar para la grabación Quicktime Player ya instalado en tu MAC. Si trabajas con un ordenador Windows puedes proyectar y grabar la pantalla con la aplicación AirServer.
Grabar la pantalla de la tableta Android
En el caso que necesites grabar la pantalla de tu tableta Android, existen varias Apps gratuitas en Google Play que permiten esta funcionalidad como AZ Screen Recorder y Mobizen.
Dependiendo de la versión del sistema operativo que tengas instalado te irá mejor una u otra.
En el caso que quieras proyectar la pantalla de la tableta Android a un ordenador, puedes probar con la aplicación MirropOp. y grabar desde el PC la pantalla proyectada.
Introducir texto con animaciones: Powerpoint, Keynote, Genially o Powtoon
En una explicación normalmente necesitas enfatizar unos datos mostrando un texto o una imagen en una diapositiva. El clásico Powerpoint en Windows, Keynote para MAC o Genially funcionan realmente bien para ir presentando texto o gráficos en consonancia con las diferentes secuencias de la explicación del vídeo.
Para ello simplemente debes crear transiciones y animaciones en las diapositivas y grabarlas y sincronizarlas de acuerdo con los tiempos en las diferentes partes del vídeo.
De hecho el mismo PowerPoint te permite grabar el pase de diapositivas con la narración. Puedes ver un tutorial aquí.
Para encontrar imágenes, vectores e iconos para ilustrar tus animaciones, puedes visitar las siguientes páginas web: IconArchive, FreePik, Creative Commons, Findaphoto Unsplash y Pexels
En el caso que desees crear animaciones con personajes, iconos y objetos en un estilo cómico, puedes experimentar con la herramienta web Powtoon, que simplifica este tipo de animaciones en comparación a usar el Powerpoint para reproducir este mismo estilo.
Incluir la imagen del profesor: Webcam Logitech o Cámara del móvil
Habrás visto que en ocasiones en vídeos de YouTube aparece en una esquina de la pantalla del vídeo, un cuadradito con la imagen del profesor hablando, mientras va mostrando un esquema o una imagen en la pantalla principal con el cursor.
Hay diferentes opiniones al respecto, pero mientras unos piensan que les distrae ver al profesor concurrentemente a la explicación, a otros les proporciona una sensación de acompañamiento y cercanía a la hora de realizar una formación online.
En el caso que desees aparecer en tus vídeos, esta funcionalidad la incorpora ya el software de Camtasia, Screenflow o OBS Studio que mencionaba arriba. Durante la grabación el software es capaz de grabar la pantalla del ordenador y al mismo tiempo grabar a la persona que está hablando delante del ordenador a través de la cámara web.
Sin embargo, sabrás que si usas la cámara web incorporada en tu ordenador, la calidad de la imagen no es muy buena. Una alternativa que usamos en la Academy TotemGuard es la cámara de Logitech C920 para Windows o Logitech C615 para MAC. Sin duda se trata de la mejor webcam disponible, que graba en alta resolución HD de 1080p y dispone de un enfoque automático que permite una imagen más nítida.
Una de las ventajas de grabar con esta resolución más alta es la posibilidad de ampliar la imagen del profesor a toda la pantalla en momentos determinados del vídeo sin que se vea borrosa.
Otra opción para tus vídeos es grabarte con la cámara del móvil como introducción en un vídeo o con el fin de separar diferentes partes de un tema durante la explicación.
La mayoría de cámaras frontales ya te ofrecen la suficiente resolución 720p HD que necesitas para un vídeo que vas a colgar en una plataforma web. No obstante es mejor usar la cámara trasera que nos ofrece siempre una grabación con la mejor calidad de 1080p HD o superior dependiendo del modelo del móvil.
Grabar el audio del vídeo: Micrófonos
La mayoría de grabaciones que encuentras en vídeos de YouTube se han realizado con unos auriculares con micrófono dado su bajo coste.
Si deseas mejorar la calidad del audio y sobre todo eliminar al máximo el ruido ambiental que aparece cuando grabas en un lugar no aislado de todo ruido, entonces es recomendable comprar un micrófono externo USB o micrófono de solapa (lavalier) para conectar a tu ordenador.
Personalmente utilizo y puedo recomendar:
Blue Nessei Micrófono : Un micrófono de una gran calidad que destaca por su capacidad de aislar el ruido exterior de tu entorno mientras realizas la grabación. Aunque el precio de entrada pueda aparecer elevado, si vas a grabar vídeos con frecuencia, vale la pena invertir en un buen micrófono dando un toque más profesional a tus vídeos y ahorrando en tiempo en la edición del sonido.
BOYA BY-M1 Micrófono Lavalier: Un micrófono discreto que puedes enganchar a la solapa de tu chaqueta para grabar tu voz, ofreciendo una mayor movilidad en el caso que vayas a aparecer en el vídeo. Es compatible con cámaras digitales y dispositivos móviles también y su precio es inmejorable por su calidad.
Corregir ruidos ambientales del audio de un vídeo: Auphonic
La calidad de un vídeo también se mide por la calidad de su audio. Es importante corregir errores y ruidos de fondo o ambientales que se escuchan durante la grabación, para que no molesten o distraigan al alumno mientras intenta comprender el vídeo.
Una herramienta web gratuita que utilizan muchos profesionales del podcast es Auphonic. Simplemente sube tu archivo mp3 con tu audio grabado y gracias a sus algoritmos mejorará la claridad de tu voz, nivelará el volumen y eliminará ruidos.
Encontrar clips de vídeo para ilustrar partes de un vídeo
En ocasiones necesitas encontrar pequeños clips de vídeo para amenizar o enfatizar una parte del vídeo. En YouTube encontrarás una gran cantidad de vídeos con licencias Creative Commons, pudiendo recortar e incorporar las partes que te interesan a tus propios vídeos educativos. Para encontrar y editar vídeos con este tipo de licencias, sigue este vídeo tutorial.
En la página web Pexels puedes encontrar vídeos gratuitos para incluso uso comercial. Igualmente las páginas web Videohive.net y Videoblocks son otra alternativa en donde puedes encontrar pequeños clips y animaciones para el inicio y final de tus vídeos a un precio muy económico, sin necesidad de contratar a un diseñador profesional.
¿Creas ya tus vídeos o tienes un canal de Youtube educativo? Déjame un comentario debajo con tu experiencia.