Infoproductos: cómo sacar partido a un negocio muy rentable

Las salidas para los profesionales autónomos que trabajen desde casa son cada vez más rentables. El crecimiento de la demanda de los servicios digitales a raíz de la pandemia está motivando la aparición de nuevas ideas que indican hacia dónde se dirige este sector. Una de ellas tiene que ver con los infoproductos, una fórmula interesante para atraer y retener clientes potenciales.

Los infoproductos no son otra cosa que contenidos de valor sobre un tema, distribuidos de forma digital. Dentro del ámbito de los negocios y el emprendimiento, esta fórmula es una de las más extendidas para atraer y retener a un cliente. En este sentido, muchos de ellos se ofrecen de forma gratuita, aunque también se ofrecen por un precio moderado.

Por ejemplo, los cursos online o los ebooks de formación sobre algún apartado específico son los infoproductos más usados por los emprendedores. Con respecto a las temáticas más recurrentes, en internet suelen encontrarse contenidos sobre deporte y nutrición, negocios, marketing digital, finanzas… En realidad, cualquier especialidad es buena para llegar a un público que desee formarse en el área.

Como principales ventajas, los infoproductos permiten al trabajador autónomo diversificar sus ingresos, añadiendo estos contenidos a una lista de servicios relacionados con el tema. Además, permiten obtener ingresos durante las 24 horas del día, gracias al carácter global de internet. Y, por último, requieren de una inversión mínima en su elaboración y en su escalabilidad.



Los infoproductos que mejor funcionan en internet

De forma independiente a la temática que se elija -recuerda, debes ser un experto en la misma-, las formas de articular los infoproductos suelen ser las mismas para todos los profesionales autónomos que dedican parte de su tiempo a comercializar este tipo de contenidos.

Ebooks. Los ebooks, o libros electrónicos, son una fórmula sencilla e interesante para adentrarse en el mundo de los infoproductos. En este caso, se trata de ofrecer una información extensa sobre un tema concreto, desde el más amplio hasta un concepto muy específico. Las fórmulas para comercializarlo son diversas, pero Amazon puede ser una buena plataforma para cerrar las ventas.

Cursos online. Otra fórmula, cada vez más recurrente en el sector de los infoproductos, es la de ofrecer cursos online. El coste para el consumidor suele ser más elevado que un ebook, por lo que, aunque requiera de más tiempo para preparar el contenido, puede traer una mayor rentabilidad en el largo plazo. Basta con preparar una serie de contenidos base, e ir actualizándolo periódicamente cuando existan novedades de peso que puedan ayudar al cliente.

Whitepapers. Los whitepapers son otra muy buena opción para triunfar con los infoproductos. En este caso, se trata de contenidos cortos, de entre cinco y 15 páginas, y están dirigidos a un público ya especializado. Por ello, este tipo de contenidos trata sobre la resolución de un problema en concreto, y están dirigidos a empresas o profesionales del sector.

A pesar de que los infoproductos son una muy buena salida para el emprendedor, así como una fuente de conocimiento interesante y accesible para todo tipo de consumidores, este mercado también tiene su parte mala. El gran crecimiento del sector está dando espacio a estafadores y falsos gurús, que no ofrecen un contenido de utilidad y pueden ser muy peligrosos, sobre todo en el sector financiero.

DIEGO S. ADELANTADO

LucusHost, el mejor hosting

Deja una respuesta