Las redes sociales son mucho más que una forma de vida para los influencers. Son también su particular sustento económico, la fuente de la que brotan los ingresos que van a parar su hucha personal. Pero, ¿en qué plataformas 2.0 logran los prescriptores que su colchón financiero sea más mullido?
De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por InfluenceMe, Instagram es definitivamente la red social más lucrativa para los influencers (pese a la extraordinaria pujanza de TikTok). Casi el 75% de los prescriptores consultados por InfluenceMe, se refiere a Instagram como la red social en la que sus emolumentos son más elevados.
La segunda red social donde los influencers más se llenan los bolsillos es otra plataforma del universo de Meta: Facebook. El 10% de los creadores declara que esta plataforma es la que más ingresos le procura a final de mes.
A la tercera plaza del podio se sube, por otra parte, TikTok, donde menos del 10% de los influencers declara cosechar el grueso de ganancias.
En el hecho de que Facebook tenga a bien agasajar con más ingresos a los prescriptores que TikTok influye inevitablemente su veteranía, aunque es probable que la app oriunda de China termine adelantando más pronto que tarde a la red social de Mark Zuckerberg.
- Errores que las pymes deben evitar frente a la desinversión
- Microcréditos de hasta 30.000 para mujeres emprendedoras y autónomas
- Millón y medio de trabajadores faltan al trabajo cada día en España: pero perjudica más a los pequeños negocios
- EWA y Supernovas, dos programas de emprendimiento e inversión para empoderar a mujeres del sector agro
- ¿Cómo puede una startup captar la atención de un inversor?
- Las mujeres pierden peso en la cúpula del ecosistema fintech español
- Microsoft quiere reemplazar a muchos de los comerciales que ha despedido por perfiles más técnicos para tratar de competir con OpenAI y Google
- Emprender con impacto: cómo las mujeres están liderando la transformación empresarial sostenible
- Mercedes Oblanca (Accenture): «La Inteligencia Artificial es un agente transformador sin precedentes»
- John Calamos, multimillonario hecho a sí mismo, dice que los jóvenes deben esforzarse y tener una misión en la vida para tener éxito
- Rocío Marín: “Un perro de asistencia no solo acompaña, transforma vidas”
- Trump no solo ha cerrado un acuerdo con Vietnam, también ha puesto en su punto de mira a China
- 40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando
- La crisis del transporte en España pone en riesgo su imagen turística: «Hemos tardado 40 años en construir esto y ahora lo vamos a perder»
- El emprendimiento de las mujeres en la España rural acelerará el desarrollo económico en zonas despobladas
TikTok tiene mucho potencial para convertirse en una importante fuente de ingresos para los influencers en los meses venideros
De todos modos, «más allá de TikTok, es interesante observar también cómo se desarrolla el rendimiento económico de plataformas de streaming como Twitch«, explica Philippp Hagl, CEO de InfuenceMe. «En este segmento en particular podría haber desarrollos muy interesantes de cara al próximo año», añade.
No en vano, la mayor parte de los creadores consultados por InfluenceMe confiesa que el vídeo se perfila como la tendencia de más rabiosa actualidad de cara al próximo año. Y aunque este tipo de contenido está ganando también cada vez más espacio en Instagram y en Facebook, su empuje en ambas plataformas no es en modo comparable al de TikTok. Solo Instagram puede competir con el irrefrenable auge de TikTok. La filial de Meta ha anunciado ya, de hecho, un modelo de monetización especialmente enfocado a los Reels (su particular clon de los vídeos de TikTok).
En cuanto a las categorías que agasajan a los creadores con colaboraciones más lucrativas, destacan la belleza (más del 30%), la moda (entre el 25% y el 30%) y la alimentación (alrededor del 15%).
Siguen a bastante distancia a estas categorías el fitness (que exige, al fin y al cabo, a los influencers bastante más esfuerzo que sectores como la moda o la belleza), la tecnología, el turismo, el «lifestyle», la automoción y las finanzas.
Por otra parte, el 51% de los influencers asegura que el formato con el que logran generar más interacciones con sus usuarios son los posts publicados en el «feed» de Instagram. La medalla de plata se la cuelgan, por su parte, las Stories con encuestas y preguntas (38,5%), a las que siguen a mucha distancia los Reels (5,1%).