Hablemos de especialización. Hoy en día decir que eres “consultor SEO” o que “das servicios de SEO” no le importa a nadie. Si vas a LinkedIn y pones “consultor SEO” aparecen 44.000 resultados de personas… Y cada día literalmente este número va creciendo. Solo eres uno más.
Es como cuando en la época de nuestros padres nos decían “que teníamos que ir a la universidad para ser alguien y tener un título profesional”. Y nosotros pensábamos que así íbamos a conseguir algo… Eso valía… sí… pero en la generación de nuestros padres, hace 30 o 40 años. Ahora ya no. Ahora quien va a la universidad solo es uno más de tantos. Tener una carrera en 2024 no te hace diferente y no te asegura una mierda en nada (mucho menos que ganarás dinero).
Sin embargo, hay algo que no falla y que además tiene todo el sentido del mundo que no falle: la hiperespecialización. En un mundo cada vez más centrado en la meritocracia, donde solo hay sitio para los mejores, es mucho más fácil ser el mejor en algo donde hay 4, que donde hay 400. Por ejemplo, en el mundo del consultor SEO algo que se está poniendo muy de moda en estos tiempos es ser “consultor SEO local”. Y no es broma.
Cada vez hay más herramientas SEO especializadas en dar servicio como consultor SEO local, como Collac. O Yinyang SEO, la membresía basada únicamente en SEO local. Son solo dos ejemplos, pero te podría dar muchos.
El mercado quiere y busca a profesionales especializados. Una forma brillante de especializarte hoy en día es formarte como consultor de SEO para ecommerce.
Yo creo los productos. Tú decides si consumirlos o no. La mejor inversión que uno puede hacer es en uno mismo. Pero eso solo lo puedes decidir tú.
Dean.