La fórmula SEO: IA (Inteligencia Artificial) + TF*IDF para levantar webs de nicho

Si hubiera tenido años atrás esta fórmula, hoy sería rico. Porque en aquel entonces (incluso ahora) nadie la utilizaba, dado que eran tecnologías que no existían o no se aplicaban al SEO: la IA y el TF*IDF, del que vengo años hablando, desde que SEOlyze hizo su aparición en España en 2016.

Otro contenido más en Blogger3cero. ¡Voy a ver si soy capaz de mantener este ritmo, porque me he venido demasiado arriba!

Mi amigo Anas, CEO de la Inteligencia Artificial Escríbelo.ai te va a contar cómo somos capaces (y lo estamos empezando a hacer ya en nuestros propios nichos) de generar cientos de artículos de golpe ya subidos en el propio WordPress y luego cómo los optimizamos para que posicionen bien en Google.

Bien.

SEO, fórmulas, nichos y un pequeño genio de 18 años.

¿Qué puede salir mal?

Vamos con el post.

¡Hey! ¿Qué pasa lectores de Blogger3Cero? Anas por aquí. Espero que me hayáis echado de menos.

Hoy cómo no, os vuelvo a hablar de Inteligencia Artificial, un tema que me apasiona y del que llevo más que enamorado desde hace casi 2 años.

En este post, te voy a revelar técnicamente cómo haremos Dean y yo para crear contenidos en masa y que además se posicionen bien en Google.

Este método que estoy a punto de revelarte es simple pero efectivo y poca gente lo hace.

Por tanto, si lo sigues y eres constante es muy probable que con el tiempo logres llegar a generar unos buenos ingresos con tus webs de nicho.

Vamos a aprender a hacer «cantidad» y «calidad» a la vez, en lo que a contenido SEO respecta.

Así que… ¿vamos al grano? Al grano y sin pelos en la lengua.

Voy a explicarte el sistema que seguimos Dean y yo para montar meganichos en 2023 y sin un equipo de 30 redactores.

¿Cómo utilizar la IA para crear cientos de artículos SEO rápido?

Para esto utilizaremos la inteligencia artificial de Escríbelo (que por algo soy su fundador) y un as que me llevo guardando bajo la manga durante mucho tiempo… Pero hoy se lo enseño al mundo, a través de este post en Blogger3cero.

— Pero… Anas, ¿Por qué utilizar Escríbelo y no ChatGPT?

Me alegro mucho de que me hagas esa pregunta, querido lector. Utilizaremos Escríbelo por 3 motivos muy sencillos:

  1. La IA de Escríbelo ha sido entrenada por grandes profesionales del Copywriting en español.  Sus «profesores» se llevan dedicando a esto desde hace más de 5 años, como es el ejemplo de Carmelo Beltrán, un copywriter con más de 8 años de experiencia en el sector y que ha ayudado al entrenamiento de la IA.
  2. A diferencia de ChatGPT, Escríbelo está conectado a Internet y puede obtener información súper específica; esto es imprescindible si queremos hacer una buena base con la que construir nuestra web.
  3. ChatGPT no tiene ningún tipo de plugin para conectarse con tu WordPress y es muy poco accesible debido a su saturación, la mayoría de las veces te pondrá en una lista de espera para poderlo utilizar o incluso cuando puedes utilizarlo te sale el famoso «Network Error».

Ahora te voy a enseñar el paso a paso. Así que lee atentamente, y si es necesario léelo de nuevo porque aquí tendrás el paso a paso para hacerlo.

Paso 1: Instalar el plugin que te creará cientos de posts en minutos

Este es el as que me llevo guardando bajo la manga durante varios meses, y que te mencionaba antes.

Hemos creado el plugin de WordPress de Escríbelo y no te asustes porque es más simple que un Chupa-Chups

Eso sí, no infravalores a este pequeño archivo .zip, porque este es el motor que impulsará a nuestro meganicho a otro nivel.

— ¿Cómo puedo conseguir el plugin, Anas?

Pues afortunadamente para ti, el plugin es gratis porque Dean me lleva metiendo en la cabeza durante meses el propósito de «Democraticemos el mundo del SEO», lema que además te encuentras hasta en sus oficinas, a las cuales hemos ido a trabajar unas cuantas veces, y de donde estoy escribiéndote este artículo (no, no me está apuntando con una pistola ?).

Este plugin funciona con tu cuenta de Escríbelo.

Es decir, una vez que te abres una cuenta de Escríbelo, puedes descargar este complemento gratuito dentro de tu panel.

Paso 2: Crear cientos de artículos en bulk a golpe de clic

Esta es la interfaz del plugin. Y como puedes observar, es muy simple, y si no la entiendes, tranquilo que ahora te cuento:

En el primer campo simplemente vamos a poner los títulos de nuestros artículos con la palabra clave dentro, atacaremos intenciones de búsqueda long tail y muy específicas para poder crear muchos contenidos.

Este es nuestro estudio de palabras clave, como te comentó Dean en el artículo anterior.

La idea es que con los 250 artículos que Dean ya tenía escritos, yo ponga 500 artículos adicionales y en total crear un meganicho de 750 artículos aproximadamente (cien artículos arriba, cien artículos abajo).

Además, como puedes observar en la segunda captura podemos decirle a la IA de Escríbelo que añada ciertas palabras clave si se lo decimos en corchetes y separado por coma. Recuerda que cada artículo debe ir en una línea. Y el formato es el siguiente:

Título del artículo, [palabras clave separadas por coma]

o bien, simplemente:

Título del artículo

Título del artículo

En el siguiente campo que pone «prueba» es la categoría donde vamos a querer que se asignen estos artículos. Cuando elijas los artículos de los que quieres que se generen todos esos contenidos, debes asignarles una categoría, yo te recomiendo hacer keyword research por categorizaciones y una vez los tengas todos separados puedes así crear tus artículos.

El siguiente paso que deberás hacer es asignar el idioma de tu contenido, la inteligencia artificial quiere saber a qué idioma quieres atacar para posicionarte y además en qué idioma quieres el contenido.

Recuerda que Escríbelo conoce a la perfección hasta 29 idiomas, entre ellos los más populares como (Español, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, y un largo etcétera).

Por último, deberás elegir si los contenidos que quieres que se generen sean largos (1000-2500 palabras) resolviendo todo tipo de intenciones de búsqueda relacionadas, cosa que te recomiendo para temáticas de media y alta competencia, o si quieres que los contenidos que se generen sean medianos (500 – 1000 palabras), cosa que te recomiendo para contenidos muy específicos que atacan palabras clave de cola larga o longtail.

Paso 3: Configura la creación del contenido

Le diremos al plugin si queremos que los contenidos se publiquen ahora, progresivamente o dejarlos en borradores.

Esto es genial porque nos permite simular cierta «naturalidad» a la hora de publicar contenido y que no tenga que ser publicado forzosamente «de golpe» y porrazo todo.

¿Cuál os recomiendo yo personalmente?

Te recomiendo lo que vamos a hacer Dean y yo, todo el contenido en bulk (en grandes cantidades) que Escríbelo nos generará, pero dosificando a 20-30 artículos al día, más o menos.

Después, una persona debe revisar todos los contenidos y mejorarlos siempre que sea posible, sobre todo desde un punto de vista de maquetación de WordPress. Esto le dará a la web un punto diferencial.

Y por último, para acabar la configuración, vamos a pedir la API de Pexels para generar imágenes destacadas de nuestra web.

Seguramente este paso te suene a chino, pero vamos a hacerlo fácil.

Simplemente nos vamos a registrar en la página web de Pexels y nos van a dar una clave gratuita con la que podremos hacer 200 peticiones/hora a su API (básicamente un acceso directo a sus servidores para que el plugin de Escríbelo extraiga imágenes libres de derechos, o sea gratis).

Paso 4: Dar de clic al botón de Escríbelo

Pulsa el botón y mira cómo se generan tus cientos de artículos como este (con imagen y todo):

Paso 5: (TF *IDF)

Este paso es donde hacemos «la magia».

Y realmente es una magia muy sencilla.

Tan sencilla como usar dos tecnologías que ya por separado son potentes y han demostrado su validez (la IA y el TF*IDF), pero que juntas son sencillamente exponenciales.

El resumen es este:

  1. Con la IA generamos cientos de artículos
  2. Con el TF*IDF optimizamos esos artículos para SEO

Recuerda que el TF*IDF es una práctica con la que añadimos palabras clave a nuestro contenido. Concretamente las palabras clave que ya está usando nuestra competencia, para esa keyword que queremos posicionar.

A continuación vas a ver cómo se haría paso a paso:

Lo que vamos a hacer es utilizar el módulo Prominencia Semántica y TF*IDF de DinoRANK.

¿Y qué es lo que hace este módulo? Analiza el top 10 en Google por la keyword que le indiques, examina su contenido y te dice cuáles son las palabras que más utilizan.

Es decir, te indica qué términos semánticos incluyen tus competidores en sus contenidos y que les están ayudando a posicionar.

De ahí, extraeremos una lista de palabras que un redactor tendrá que incluir en el contenido generado por Escríbelo.ai para optimizarlo.

Vamos a verlo más despacio.

Primero, entramos en el módulo TF*IDF y prominencia semántica y escribimos la keyword que queremos posicionar.

Verás que hay otro campo opcional a rellenar, URL a posicionar: es otra función de este módulo que compara tu contenido publicado con el del top 10 para saber qué palabras te faltan (o te sobran). En esta primera etapa no lo usaremos porque todavía no hemos publicado el post

A continuación hacemos clic en «Analizar» y dejamos que DinoRANK analice los contenidos del top 10 de Google para «cómo hacer que un perro vomite».

Los resultados los muestra así:

El análisis segmenta entre grupos de una palabra, dos palabras y tres palabras. Lo mejor es que nos quedemos con el término medio, dos palabras.

¿Y qué significa esa gráfica de color azul?

Muestra la densidad con la que se utiliza cada uno de los términos que aparecen en la fila de abajo. Es decir, tenemos que prestar más atención a los picos porque son las palabras que se usan más veces.

Justo debajo de esa gráfica encontramos la lista de palabras. Podemos seleccionar las que nos interesen y copiarlas en otro documento (por ejemplo, un bloc de notas) para incluirlas en el contenido.

Esta lista se la podemos proporcionar a un redactor para que las incluya en el post, haciendo hincapié siempre en que debe hacerlo de forma natural.

A veces podrá incluir una palabra sin más y otras tendrá que añadir una línea o incluso un párrafo para darle contexto a esa palabra. De esta manera, casi sin darnos cuenta, estamos enriqueciendo la semántica del post.

Y esto Google lo nota.

Últimos detalles

Pues… este es el sistema.

El sistema con la que vamos a levantar un meganicho en 2023 y cómo se debe hacer bajo nuestro humilde punto de vista.

Para mí, como creador de Escríbelo me sería muy fácil decirte que: sí, utiliza el plugin de Escríbelo que es la mejor IA y con solo eso vas a posicionar y hacerte rico… bla bla bla.

No me gusta mentir, no es mi estilo.

Los contenidos deben ser curados por un humano que maquete el contenido rápidamente y además añada el análisis TF*IDF de DinoRANK. Así se convertirán en artículos letales.

Lo cual además es muy fácil, porque si hace falta generar un párrafo nuevo, puedes hacerlo con Escríbelo, generas un párrafo incluyendo las palabras clave que ves que pueden estar faltando en tu post.

Y hasta aquí mi contenido y mi intervención en Blogger3cero.

PD: Para los que se pregunten si los textos con IA posicionan o no, Google ya ha hablado, y le da absolutamente igual si un contenido ha sido creado con IA o manualmente, siempre y cuando resuelvan la intención de búsqueda.

Para muestra un botón.

Un abrazo y nos vemos en la próxima.

Anas Andaloussi

LucusHost, el mejor hosting

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *