La ‘oficina flexible’, una tendencia que aumenta la productividad laboral

Las modalidades de trabajo cambiaron radicalmente tras la pandemia. A pesar de que, en sus inicios, fue una tendencia innovadora, el coworking se posiciona cada vez más, no sólo en el mercado laboral argentino, sino también, a nivel mundial.

«El coworking cambia la percepción de una oficina tradicional», afirmó Rocío Robledo, Country Manager de WeWork Argentina.

La filial local de la firma estadounidense tiene 3700 members, que son las empresas que eligen los cuatro edificios que tiene en la Argentina. En la región tienen 77 edificios.

Robledo también resaltó la importancia de la experiencia que ofrecen, y cómo esta va más allá del simple espacio de trabajo. En este sentido, la compañía busca crear espacios lúdicos para que los equipos se conecten y conozcan, lo que «aumenta la productividad y el compromiso de los empleados con la cultura de la empresa».

«La productividad se ve beneficiada positivamente por este modelo híbrido que permite un equilibrio entre la vida personal y laboral», enfatizó.

Por su parte, Uri Iskin, CEO y Co-Founder de HIT, describió el coworking como parte de una industria más amplia a la de la oficina flexible. Destacó cómo esta industria evolucionó en los últimos años y se centró en brindar hospitalidad y crear espacios agradables. Sostuvo, a su vez, que desde la pandemia las empresas empezaron a ver a la oficina como un lugar de socialización y conexión humana, además de ser un espacio de trabajo.

El Cronista

LucusHost, el mejor hosting

Deja una respuesta