El interés por saber cuánto pagan las redes sociales como TikTok o Instagram por crear contenido es cada vez más demandado.
El sueño de ser influencer para ganarse la vida ha despegado en los últimos años. Pero… ¿cuánto se gana verdaderamente en plataformas como TikTok por el simple hecho de que un vídeo se viralice?
Eli Defferary, divulgadora financiera e influencer en TikTok (@elidefferary) con más de medio millón de seguidores, ha compartido con Business Insider España sus números abiertamente.
“Sobre lo que cobramos los creadores de contenido no hay nada claro… Hay algunos que dicen que cada 1.000 visualizaciones te pagan 10 céntimos, otros que son cada no sé cuántas visualizaciones. No hay nada concreto”, describe.
- Errores que las pymes deben evitar frente a la desinversión
- Microcréditos de hasta 30.000 para mujeres emprendedoras y autónomas
- Millón y medio de trabajadores faltan al trabajo cada día en España: pero perjudica más a los pequeños negocios
- EWA y Supernovas, dos programas de emprendimiento e inversión para empoderar a mujeres del sector agro
- ¿Cómo puede una startup captar la atención de un inversor?
- Las mujeres pierden peso en la cúpula del ecosistema fintech español
- Microsoft quiere reemplazar a muchos de los comerciales que ha despedido por perfiles más técnicos para tratar de competir con OpenAI y Google
- Emprender con impacto: cómo las mujeres están liderando la transformación empresarial sostenible
- Mercedes Oblanca (Accenture): «La Inteligencia Artificial es un agente transformador sin precedentes»
- John Calamos, multimillonario hecho a sí mismo, dice que los jóvenes deben esforzarse y tener una misión en la vida para tener éxito
- Rocío Marín: “Un perro de asistencia no solo acompaña, transforma vidas”
- Trump no solo ha cerrado un acuerdo con Vietnam, también ha puesto en su punto de mira a China
- 40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando
- La crisis del transporte en España pone en riesgo su imagen turística: «Hemos tardado 40 años en construir esto y ahora lo vamos a perder»
- El emprendimiento de las mujeres en la España rural acelerará el desarrollo económico en zonas despobladas
Sin embargo, desvela cómo han evolucionado sus cifras desde que entró en el fondo privado de creadores de TikTok. “He comprobado que igual por día me pagan 1,5 o 2 euros, aproximadamente”, dice.
Defferary no se queda en esa referencia general, sino que concreta más con el vídeo más viral que ha tenido en los últimos tiempos. “Subí un contenido con 9,5 millones de visitas, y solo por ese vídeo me pagaron 23 euros”, asegura.
“A fecha de hoy hay días que me pagan 20 céntimos, días que 30… Lo que quiero decir es que es muy poca cantidad, pero no hay nada exacto y TikTok tampoco nos dice exactamente cuánto es”, sostiene.
La diferencia con respecto a Instagram
En cuanto a Instagram, las herramientas son algo distintas, según cuenta Defferary.
“En verano hubo una especie de campaña cuando Instagram arrancó con la monetización”, recuerda. “Tenías que llevar a cabo diferentes retos, por llamarlo de alguna forma, que consistían en hacer, por ejemplo, un directo a la semana de al menos 15 minutos. Otro era hacer un directo de al menos media hora con otro creador, y si completabas todos estos retos que te ponían te daban un bonus de 100 dólares”, agrega.
No obstante, señala que eso fue una campaña que se hizo, pero que a fecha de hoy la red no remunera a los creadores, al menos en España. “Sí que sé que en Estados Unidos se paga por las visualizaciones, pero aquí todavía no ha llegado nada”, señala.
La influencer, con todo este telón de fondo, dice no valorar dedicarse plenamente al contenido en redes sociales. “No lo valoro a futuro porque considero que no lo es todo, es decir, dedicarme únicamente a hacer vídeos está bien, pero yo necesito realizarme a nivel profesional, e ir escalando poco a poco en mi nicho, por lo que dedicarme plenamente a las redes sociales no lo veo viable”, asegura.
Defferary expone que cobra unos 50 euros al día en su trabajo en el banco y que ahora las redes le suponen un complemento muy importante por consultas que realiza. “A raíz de mi entrada en estas plataformas cada vez hay más gente que quiere mi asesoramiento más en profundidad, por lo que han surgido las consultas a través del mail”, señala.
La importancia de sentirse realizada
“Esto me ha cambiado la vida de muchas formas, a nivel personal por sentirme realizada y sentir que estoy contribuyendo a que la gente no sea estafada, porque las cosas como son, hay muchas entidades bancarias que estafan a la gente”, analiza.
“Podemos recordar las preferentes y otros grandes casos a lo largo de la historia del país en los que la gente ha sido estafada”, insiste.
Actualmente, Defferary relata estar a tiempo parcial aprendiendo el oficio con un asesor financiero con el que está descubriendo cómo asesorar a un usuario sin tener que venderle lo que le indica alguien que tiene que vender, sino teniendo en cuenta sus necesidades, sus objetivos, la rentabilidad que espera obtener etc.
“Por eso creo que me ha cambiado la vida tanto a nivel personal como profesional”, agrega.