¿Tienes clara la temática de tu negocio digital, Jose Manuel?
Es una de las primeras preguntas que debes responder antes de darle forma a tu proyecto.
Igual te sorprende, pero hay mucha gente que sobre la primera idea que le viene a la cabeza, se lanzan.
Sin reflexionar sobre ello, sin conocer al cliente ideal y sin investigar mínimamente el mercado.
El resultado es un fracaso estrepitoso al poco tiempo.
Hay un montón de posibles ideas de negocio.
Pero no todas funcionan igual ni tienen las mismas oportunidades de crecimiento y éxito.
Por eso, conviene reflexionar al respecto.
Y estudiar a la competencia, porque tus competidores pueden darte muchas pistas sobre la viabilidad de tu idea.
Conocer tu nicho a la perfección es importante y ahora voy a demostrarte por qué.
Veamos, Jose Manuel.
¿Has buscado ya negocios sobre tu nicho y apenas has encontrado resultados?
A pesar de buscar en Google y en decenas de rankings, ¿no has visto más de 1 o 2 webs de la competencia?
Pues este es un problema real, Jose Manuel.
¿Por qué?
Porque tener muy poca o ninguna competencia supone dos cosas:
En primer lugar, si encuentras, pero poca, el crecimiento de tu proyecto será mucho más lento debido a que la cantidad de potenciales clientes para ese nicho es pequeña.
Y un negocio se nutre de clientes. De modo que si apenas hay clientes… tocarás techo más pronto que tarde.
Mal asunto.
Debería encenderse en tu cabeza una alerta roja.
- 7 startups hiperespecialistas en nichos con mucho futuro
- La marca y el SEO
- UN EQUIPO RENTABLE NO SE DA POR CASUALIDAD, SE DISEÑA PARA SERLO
- El 32,4% de las sociedades del Ibex-35 cuenta con comisión de sostenibilidad
- Solo 1 de cada 4 euros de los fondos europeos de recuperación económica llega a la economía real
- A Jeff Bezos le gusta el «desorden»: así es su reunión ideal
- Las 9 tendencias en comunicación y relaciones públicas de 2025: policrisis, welltainment y más
- Diez cambios clave normativos y fiscales esperan a las pymes en 2025
- ¿Qué es el SEO Branding? La estrategia SEO basada en el EEAT
- IA, Identificadores y Video: Mirando hacia 2025
- ¿Cuáles serán los principales desafíos para las empresas en 2025?
- Las 19 mejores plantillas gratuitas de Excel para marketing y ventas
- Google advierte: estas son las 5 principales amenazas que atentan contra tu seguridad online
- El podcast Digital Talks by t2ó analiza el neuromarketing y su impacto en la experiencia del cliente
- Un nuevo sistema permite a los autónomos firmar con el móvil notificaciones de Seguridad Social
Por otro lado, puede que no hayas encontrado ni un competidor directo.
Ni en español ni en otros idiomas.
De nuevo, alerta roja.
Quizá significa sencillamente que no hay mercado.
Bien, puede que a nadie se le haya ocurrido tu idea, pero… honestamente: ¿qué posibilidades crees que hay de que en todo el mundo desde que se creó internet a nadie, absolutamente a nadie, se le haya ocurrido crear un negocio de tu temática?
Muy pocas.
No tener competencia es un mal presagio.
Como te digo: quiere decir que (muy probablemente) no hay mercado.
Y no, no eres Google o Apple.
No puedes esperar 5 años a que un mercado se cree desde la nada.
La clave para triunfar está en saber diferenciarse en un mercado donde ya existen actores digitales.
De manera que si no has descubierto ni un solo competidor, cuidado.
Pero si has descubierto que sí existe competencia, ¡es genial!
No abandones la idea. Que no estés tú solo es positivo.
Ten en cuenta que internet ha cambiado las reglas del juego y ahora la competencia es buena, porque valida tu mercado.
Si quieres crecer rápido no puedes anclar tu negocio en un mercado muy pequeño.
Toca buscar algo grande sí o sí. O más o menos grande. Donde haya una buena masa de gente dispuesta a pagar por tus soluciones.
Veamos un último escenario.
¿Y si encuentras competencia, pero no en español?
Cuidado, porque aquí tienes otra posible alerta roja.
Es posible que el mercado de habla hispana aún no esté preparado para comprar tus soluciones.
Puede que lo esté dentro de unos años.
Pero tú no puedes permitirte construir un negocio y esperar años a que el mercado esté maduro.
Necesitas algo ya. Algo que hoy y ahora necesite un grupo amplio de personas.
Algo que solucione un problema o cubra una necesidad que ya está experimentando un amplio número de personas a las que tú puedes ayudar hoy y ahora.
¿Ves ahora la importancia de investigar a tus competidores y conocer a fondo tu nicho, Jose Manuel?
Perfecto.
Pues dime: ¿has encontrado competencia o tras leer este email te ha saltado alguna alarma roja?
1 fuerte abrazo,