Ser freelance en España no es una tarea sencilla. Exige administrar un negocio, realizar todas las inversiones y, sobre todo, encontrar clientes que contraten tus servicios. Esta es, quizá, la parte más dura, especialmente para aquellos que no tienen un espíritu comercial.
Por suerte, internet y las nuevas tecnologías han abierto un amplio abanico de posibilidades para que los profesionales puedan encontrar sus clientes. Cada vez hay más plataformas intermediarias que ponen en contacto a un cliente con un freelance para concretar un determinado trabajo. Estas son algunas de las más importantes en España.
Malt
Malt es una de las últimas plataformas en aparecer en el panorama freelance. Fue fundada en Francia, y en ella los trabajadores elaboran su perfil profesional con su porfolio de actividades y establecen una tarifa por sus trabajos. Los clientes, por su parte, pueden buscar profesionales para la realización de un trabajo por ciertas palabras clave, puntuando al profesional que ha realizado el trabajo.
Cuanta mejor puntuación tenga un profesional, más fácil será que pueda ser contratado, ya que cuenta con un sistema de evaluación de profesionales basado en las opiniones de los clientes. Una vez se acuerda un trabajo, Malt se lleva una comisión de intermediación dependiendo de la tarifa aplicada por el freelance.
Freelancer
Freelancer es una de las plataformas más utilizadas del mundo y también una de las más populares. Cuenta con una larga trayectoria ofreciendo trabajo a cientos de freelancers. La mayoría de ofertas que se pueden encontrar en esta plataforma son de pymes, especializadas en marketing, ventas, redacción de textos, etc. Al igual que Malt, funciona cobrando una comisión cada vez que se realiza un trabajo.
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
Dribble
Dribble es una plataforma de empleo freelance cuenta ya con más de 6 millones de usuarios activos. En esta plataforma, además de poder publicar muestras de tu trabajo y actuar como portafolio online, también permite buscar empleos a tiempo completo y proyectos freelance. Hace poco más de un año adquirió Creative Market, sumando en conjunto 12 millones de usuarios activos mensuales más. Para poder acceder a las ofertas freelance debes pagar una suscripción mensual de 5 dólares.
Domestika
Domestika es un portal dedicado a la búsqueda de empleo, pero los freelances también juegan un papel importante. Está especialmente orientado a temas de diseño gráfico. Sin embargo, en Domestika también podrás encontrar trabajo en el sector de la redacción de texto web, desarrollo de páginas, campañas de marketing, fotografía o edición de vídeo.
UpWork
En Upwork podrás encontrar casi cualquier tipo de trabajo, desde community management hasta diseño gráfico, pasando por copywriting, marketing o edición de vídeo y audio. Funciona siempre mediante un sistema de comisiones, que se van reduciendo cuando el trabajador lleva un determinado número de ganancias.