Aunque TikTok estuvo envuelta en una enorme polémica después de que el expresidente Donald Trump amenazara con prohibirlo el año pasado, la plataforma es ahora la aplicación más descargada del mundo, superando a Facebook.
Con más de 1.000 millones de usuarios, la plataforma es una forma poderosa para que las pequeñas empresas lleguen a nuevas audiencias y comercialicen sus marcas a una audiencia global.
En un episodio del podcast Social Media Marketing, el presentador Michael Stelzner ha conversado con Michael Sanchez, experto en crecimiento de TikTok y consultor, quien ayuda a los emprendedores a cultivar sus seguidores y su comunidad.
También alberga un grupo gratuito de Facebook de más de 11.000 miembros para brindar los últimos consejos y trucos de TikTok.
En el podcast, Sánchez ha explicado que TikTok es fundamentalmente diferente de otras plataformas de redes sociales en la forma en que sus algoritmos se adaptan a cada usuario.
«Analiza más la participación y la actividad del usuario, cuáles son sus intereses, cómo interactúa con los videos, y luego encuentra contenido que es muy específico para ellos», ha concretado.
- Los mejores trucos y consejos para ser el mejor en Starfield
- Ventajas de tener una oficina domótica en nuestro día a día
- Así te puede ayudar a Alexa a controlar tu consumo de energía
- Cómo llevar a cabo una buena estrategia de e-commerce en TikTok
- Los 9 mejores software de recursos humanos y sus características
- «Negging»: cuando los halagos negativos se usan para ligar
- Historia de la mercadotecnia: origen y etapas
- Cómo cuidar tu salud mental cuando trabajas en casa
- ¿Puede un experto en marketing salvar a BeReal, la app de la gen Z?
- Así ganamos 3.000 euros al mes vendiendo tesoros encontrados en la basura
- Este pueblo desconocido del sur de España aspira a convertirse en el próximo punto de encuentro de nómadas digitales
- Cómo compartir archivos entre Android y Windows o Mac al instante y sin cables
- 34 oportunidades de negocio muy sostenibles
- Lanzadera acoge 100 nuevas empresas y apuesta por sectores tradicionales
- ¿Cómo prevenir el abuso de alcohol en adolescentes?
Sánchez ha enumerado 7 puntos de datos clave que los algoritmos de TikTok utilizan para evaluar el contenido y seleccionarlo para sus usuarios. Las empresas que buscan aumentar su presencia en la plataforma pueden analizar estos puntos para asegurarse de que sus publicaciones atraigan a sus audiencias.
- Visualizaciones de vídeo.
- Me gusta.
- Comentarios.
- Acciones tomadas al ver el contenido (seguir, guardar o compartir).
- Tiempo medio de visualización.
- Tasa de finalización (o el porcentaje de espectadores que ven el vídeo completo).
- Integridad del vídeo.
Sánchez ha añadido que la gente tiende a pasar por alto la integridad del vídeo, que es una evaluación del contenido de este. TikTok busca elementos significantes como si el vídeo es original o tiene derechos de autor.
Por ejemplo, el software de reconocimiento de imágenes marcará el contenido que utiliza logotipos de otras plataformas de redes sociales como Facebook o Instagram.
«Notarás que tus visualizaciones simplemente se detienen, se desploman de repente». ha agregado.
Un vídeo también puede ser marcado si contiene un comportamiento violento, inapropiado o arriesgado que podría dar como resultado lesiones.
El objetivo de los especialistas en marketing es aparecer en la página «Para ti» de TikTok, la función que permite a los usuarios descubrir contenido de cuentas que no siguen. Los vídeos marcados por contenido no original o violento se suprimirán en esa página.
Para aprovechar al máximo el contenido y crear una audiencia, Sánchez ha sugerido que las marcas publiquen en TikTok al menos una vez al día.
Según la firma de capital de riesgo Kleiner Perkins, los usuarios pasaron un promedio de 52 minutos al día en TikTok el año pasado. Si no publicas de manera constante, es probable que encuentren contenido nuevo para ver y cuentas para seguir.
«TikTok realmente valora la coherencia y no solo desde el algoritmo», ha apostillado. «También son los propios creadores y espectadores».
,