Captio, plataforma de gestión de gastos de viajes de empresa, acaba de publicar su informe: “Cambio de paradigma en los gastos profesionales”, en el que se observa un cambio de patrón significativo en cuanto a los gastos profesionales en España, derivado de la situación de confinamiento que ha causado el Coronavirus.
El Covid-19 ha provocado que muchas empresas tengan el 100 % de sus empleados trabajando desde casa. Sin embargo, aunque han cambiado, los gastos corporativos siguen produciéndose. Para analizar este fenómeno, Captio ha analizado 1.104.271 gastos corporativos de más de 1.000 empresas españolas, y ha hecho la comparativa del patrón antes del 15 de marzo de 2020 y después de ese día, cuando empezó el estado de alarma en España.
- Errores a evitar al segmentar tu email marketing
- El mayor reto de la IA en el mundo de la publicidad: inspirar confianza en el consumidor
- 18 acciones para sortear la guerra comercial de Trump, según Morgan Stanley
- De emprendedor a empresario: siete claves para evolucionar con garantías
- Unilever se rinde a los pies del influencer marketing e invertirá 20 veces más en esta disciplina
- Descárgate gratis la guía ‘Quién te ayuda a emprender’ 2025
- 7 startups que revolucionan el cuidado del planeta y de nuestra salud
- ¿Qué tipos de seguros deben contratar los emprendedores?
- Las mejores becas empresariales en España que puedes solicitar en 2025
- Las 7 startups de defensa más innovadoras del mundo
- Ebook: 50 estrategias de marketing para lanzar tu producto
- Los aranceles de EEUU amenazan a más de 30.000 pymes españolas
- El Gobierno aprueba una ley que obliga a los medios a especificar su publicidad institucional
- PodMarketing: llega una nueva agencia especializada en pódcast marketing
- Las 10 franquicias de pizzerías más rentables en 2025
Con los datos en la mano, se puede comprobar que los gastos profesionales relacionados con el teletrabajo se han multiplicado por 10 desde el inicio de confinamiento, pasando de representar un 4% del total de gastos antes del confinamiento a representar un 42,2% después del confinamiento.
El resultado se puede ver en detalle en el aumento de gastos por telefonía o internet, los gastos de hardware (cable, ratón, pantalla de ordenador…) o los gastos por licencias de software (como por ejemplo, licencias de pago de sistemas de videoconferencias), que se han incrementado durante estas semanas.
El documento también muestra cómo la proporción sobre el total de los gastos profesionales relacionados con la formación se han multiplicado por cuatro con la situación de confinamiento en España. Aunque la formación presencial ha bajado, ha aumentado significativamente (de 9% a 35%) la formación online.
Por último, el informe también señala que aunque el número absoluto de gastos de restauración ha descendido considerablemente, la proporción sobre el total de gastos ha aumentado debido a los gastos relacionados con la comida a domicilio.