Captio, plataforma de gestión de gastos de viajes de empresa, acaba de publicar su informe: “Cambio de paradigma en los gastos profesionales”, en el que se observa un cambio de patrón significativo en cuanto a los gastos profesionales en España, derivado de la situación de confinamiento que ha causado el Coronavirus.
El Covid-19 ha provocado que muchas empresas tengan el 100 % de sus empleados trabajando desde casa. Sin embargo, aunque han cambiado, los gastos corporativos siguen produciéndose. Para analizar este fenómeno, Captio ha analizado 1.104.271 gastos corporativos de más de 1.000 empresas españolas, y ha hecho la comparativa del patrón antes del 15 de marzo de 2020 y después de ese día, cuando empezó el estado de alarma en España.
- ¿Qué hacer cuando tu pareja quiere terminar pero tú no?
- Pinterest lanza la pestaña Hoy en España
- 7 ventajas de Twitch frente a YouTube para los creadores de contenido centrado en los videojuegos
- Pensamientos tóxicos versus pensamientos sanadores
- ¿Cuáles son las nuevas tendencias en marketing digital para este 2021?
- ¿En qué consiste el marketing basado en la personalidad?
- ¿Eres autónomo o tienes una pyme? Estos 5 errores con Hacienda pueden salirte muy caro
- Instagram se mira otra vez en el espejo de TikTok y trabaja en un «feed» vertical para sus Stories
- El síndrome de Ganser o la pérdida de la identidad
- 10 tendencias de social media a las que los marketeros no quitarán ojo en 2021
- 6 trucos de Jeff Bezos para hablar en público que puedes poner en práctica
- ¿Qué se necesita para empezar una campaña de e-mail marketing efectiva?
- Nueva web de asesoría gratuita para emprendedores
- Una treintena de emprendedores con discapacidad lanzan sus empresas
- Qué hay detrás del ‘coliving’, el fenómeno importado de Silicon Valley con el que algunos fondos y socimis doblan la rentabilidad del alquiler convencional
Con los datos en la mano, se puede comprobar que los gastos profesionales relacionados con el teletrabajo se han multiplicado por 10 desde el inicio de confinamiento, pasando de representar un 4% del total de gastos antes del confinamiento a representar un 42,2% después del confinamiento.
El resultado se puede ver en detalle en el aumento de gastos por telefonía o internet, los gastos de hardware (cable, ratón, pantalla de ordenador…) o los gastos por licencias de software (como por ejemplo, licencias de pago de sistemas de videoconferencias), que se han incrementado durante estas semanas.
El documento también muestra cómo la proporción sobre el total de los gastos profesionales relacionados con la formación se han multiplicado por cuatro con la situación de confinamiento en España. Aunque la formación presencial ha bajado, ha aumentado significativamente (de 9% a 35%) la formación online.
Por último, el informe también señala que aunque el número absoluto de gastos de restauración ha descendido considerablemente, la proporción sobre el total de gastos ha aumentado debido a los gastos relacionados con la comida a domicilio.