Hacer el marketing o mercadeo para un emprendimiento académico, implica diversos aspectos.
Lo primero que tienes que pensar es que los estudiantes «no llegarán por obra y gracia del espíritu santo» y comenzarán a comprar como locos, es decir, tendrás que hacer ciertas tareas para que:
- Los posibles estudiantes sepan que tu academia o centro formativo existe.
- Que conozcan lo que ofreces (la formación) y valoren si encaja con lo que ellos buscan.
- Se enamoren de eso que te diferencia, que tu competencia no tiene.
- Facilitar el proceso para que finalmente se inscriban.
- Y como parte del proceso, que sigan «enamorados» de tu formación. Es decir, que finalicen la formación satisfactoriamente y te recomienden.
Se pueden plantear diferentes enfoques en una estratégia de marketing. Si tienes un auténtico deseo por compartir un conocimiento, lo cual es recomendable (MUY RECOMENDABLE), la tarea de implementar esas estrategias se te hará mucho más fácil. Porque podrás generar contenido que atraiga a tus estudiantes para que descubran tu centro educativo, se enamoren de tu formación y finalmente estén dispuestos a pagar por la misma.
Por lo que debes ser conciente que esto no solo implica, estar en contacto permanente con nuestros seguidores en las redes sociales, sino además, compartir contenido de calidad con los suscriptores y estudiantes.
COMPARTIR, COMPARTIR, COMPARTIR es una de las claves para el marketing de contenido que funciona muy bien. Porque ayuda a tus posibles estudiantes, refuerza tu marca personal, hace que se conozca qué y cómo enseñas, cosa que hace que te hace diferenciar de la competencia. Un ejemplo de esto, es este post que ahora mismo estás leyendo, esto es compartir contenido de calidad.
Recursos para comenzar tu estrategia de Marketing de Contenidos
Desde el inicio, deberías tomar en cuenta que necesitarás estos 3 recursos para crear los contenidos para compartir: recursos creativos, tiempo para crear y recursos económicos (o tu tiempo). De manera que, puedas equilibrarlos con el resto de las tareas y lograr una buena promoción de tu espacio.
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
Recursos Creativos
Es importante generar contenido entretenido, útil para tu buyer persona (tu posible estudiante) y original de manera regular, ya sea para compartir por las redes sociales o el blog. Los primeros meses, esto se te va a ser sencillo porque como estas comenzando tienes muchas cosas que decir, pero no dejes que este entusiasmo inicial decaiga con el tiempo. Porque la falta de actualización en tus publicaciones, podría interpretarse como abandono del negocio o poco interés por tus suscriptores.
Si no estás muy seguro de lo puedes hacer, lo ideal sería que plantearas un cronograma de publicaciones extendido ?, es decir, por 3 o 6 meses de una vez. De manera que puedas visualizar, cuanto contenido puedes generar y como te conviene distribuirlo. Si tienes poco, publicas 1 vez a la semana, si tienes habilidad y se te da bien este trabajo, auméntalo a varias publicaciones a la semana. Por ejemplo, 1 post en las redes sociales todos los lunes y 2 post mensuales en el blog.
✨ Lo importante, es que publiques de manera constante, según tu calendario.
Para esto te puedes ayudar con una hoja de Excel, un calendario físico o programas gratuitos para gestionar redes sociales como: HootSuite, CoSchedule o SocialGest.
Tiempo para crear
Si no estás familiarizado con el tema, seguro puedes pensar que hacer este trabajo no te va a consumir mucho tiempo y por lo tanto, lo puedes dejar para cualquier momento libre. Pero si quieres publicar post de calidad, debes dedicarle tiempo ⏰ para producir y/o diseñar las imágenes (Instagram y Facebook), producir, grabar y editar los videos (Youtube y TikTok) o los audios (Podcast) y escribir una buena reseña (Blog) o mensaje interesante para el email marketing.
Todas estas actividades consumen una cantidad importante de tiempo, el cual debes restar de las otras tareas académicas. Así que, sabiendo con seguridad el tiempo que le puedes dedicar, revisa tu calendario en el paso anterior y ajústalo a lo que realmente puedes hacer.
✨ Tip 1 para optimizar tiempo: plantéate hacer el contenido de forma masiva. Por ejemplo: en un día escribes los post de una semana o en un día grabas los audios para tu podcast. Monta tu propia «cadena de montaje» de contenidos.
✨ Tip 2 para optimizar tiempo: si cuentas con recursos económicos puedes «comprar el tiempo» de una agencia o profesional que te ayude en estas tareas.
Recursos Económicos (o tu tiempo)
Una ventaja importante que brindan las redes sociales, es que son gratuitas, así que para comenzar eso nos viene bien. De hecho son un medio excelente para promocionarte. Esto lo puedes complementar con email marketing usando una herramienta gratuita como MailRelay que es gratis.
La gestión de tus redes y email marketing las puedes llevar tu mismo, en ese caso invertirás tu tiempo. Si dispones de capital para promoción ?, podrías considerar hacer publicidad en buscadores o en las mismas redes sociales. Contratar una agencia o profesional que te ayude a crear contenido, programar las redes, crear los emails entre otras tareas en la que invertirías menos tiempo.
Al final debes tener presente que, si bien, el contenido y calidad de la parte educativa es primordial, también lo debe ser el trabajo de marketing para el emprendimiento académico. Porque al inicio, muy pocos personas van a saber del maravilloso trabajo que has hecho y quieres que lo conozcan, ¿No es así?
Material complementario
- ? Canal de Youtube para descubrir programas, conectarte a directos y aprender en vídeo.
- ? Canal de Telegram para recibir notificación de nuevos post, lanzamientos y aprendas cada día.
¿Te ha gustado? deja tu comentario ?