Uno de los principales problemas a la hora de lanzar infoproductos:
(y que representa una enorme oportunidad para ti si tú sí sabes hacerlo bien;)).
es que:
La gran mayoría lanza un infoproducto… ¡que su mercado no quiere!
Síiiii, y esto es muy común.
(Si te parece un problema “exagerado”: ¡esto le ha pasado incluso a muchos expertos hoy líderes en sus comienzos!)
¿Cuál fue el problema?
Muchos expertos “creen que”…
Pero mientras no hayan validado sus “suposiciones” en el mercado, no pueden estar seguros de la recepción de su infoproducto.
- Productividad en España: por qué es el origen de los males de la economía
- Tendencias de Instagram para potenciar tu cuenta en 2023
- Nuevo manual para el protocolo contra acoso en la empresa
- Como usar IA para ganar mucho dinero en ingresos pasivos con 100 euros
- Las mejores estrategias de marketing en el deporte
- ¿Qué es el SEO Branding? La estrategia SEO basada en el EEAT
- Instagram planea introducir el ‘mejores amigos’ en la feed de la red social
- Curso COMPLETO de Shopify 2023 GRATIS en español Crear una Tienda Online DESDE CERO
- Los perros, grandes aliados para aliviar la ansiedad
- ¿Qué es el umbral de rentabilidad o punto muerto y cómo se calcula?
- Nada es definitivo: la clave para no rendirse
- 4 consejos para potenciar tu canal de difusión en Instagram
- He cancelado Netflix después de 14 años: siento que es el fin de una era
- ¿Cómo puede un autónomo trasladar su residencia fiscal al extranjero?
- 5 herramientas ideales para impulsar tu emprendimiento en 2024
3 posibilidades para «validar» tus proyectos:
Recuerdo que hubo una época ya hace varios años en la que me puse a investigar todo acerca de cómo “testear” tu producto antes de lanzarlo.
Entre los grandes expertos habían tres “vertientes” principales.
La más común era hacer “tests” de diferente tipo con recursos gratuitos. Pero lamentablemente esto no te dice gran cosa acerca del mercado, porque muchos pueden tomar tus recursos gratuitos y sin embargo no comprarte nada después.
Otra era preguntar directamente a la gente si comprarían el producto. Pero muchos te pueden decir que sí “comprarían” tu producto (incluso “creen” que sí lo comprarían), pero “ a la hora de la hora”, no lo hacen…
La última opción y la más segura, la que más me llenó fue la de… ¡lanzar!… Sí, lanzar directamente…
Pero para mí en esa época era como volver a lo mismo porque si yo quería (como muchos) descubrir el test “mágico” que me ayude a validar el mercado, era para evitarme pasar demasiado tiempo haciendo algo que no sabía si iba a funcionar.
(Justamente, el objetivo de hacer tests antes es evitar pasar meses o años creando algo que no se va a vender).
¡Y en esa época no tenía ni idea que existía un método rápido para validar, crear y lanzar!
¡Pero ahora ya tengo el método probado y te lo estaré compartiendo en mi taller!
Cómo funciona este método
- Primero que nada, es un método que te dirá cómo hacer la versión más simple de tu proyecto, que podrás crear en el periodo más rápido de tiempo sin usar gran tecnología y creando sin problemas buenos resultados para tus alumnos.
- Es un método que te dirá cómo vender tu producto antes de terminarlo, y de paso lo vas validando (en el taller te daré el método paso a paso y los scripts de venta)
- Es un método que te dirá cómo terminar de crear tu infoproducto mientras vas trabajando con tus alumnos. (En un momento verás las enormes ventajas de esto).
- Y te diré cómo transformarlo al online, lanzando un curso que, a diferencia de la mayoría de cursos online, ayude a tus alumnos a lograr geniales resultados, casi como si estuvieras allí.
Un método poderoso
Los beneficios de este método son enormes.
Para empezar, validar tu idea te traerá ingresos inmediatos, porque no tendrás que pasarte enorme cantidad de tiempo creando tu infoproducto ni complicándote con la tecnología (aunque en el taller también te diré como evitarte complicaciones tecnológicas cuando lo conviertas a un curso online;)). Como el proceso es más rápido puedes tener ingresos más rápido.
Pero incluso si tus ingresos pueden ser importantes desde el inicio, tus beneficios principales en el corto plazo son validar tu oferta y crear una versión final genial de tu infoproducto porque estarás recuperando feedback de tus alumnos en el proceso.
Y los beneficios a mediano y largo plazo son aún más importantes. No hay nada mejor que contar con testimonios probando que realmente puedes ayudar a la gente. Y este método es una de las mejores maneras de conseguir buenos testimonios.
Un infoproducto efectivo, y testimonios, te ayudan a vender cada vez más y a escalar tu negocio.
Susana Villalobos – Tu Coach de Marketing y Crecimiento Empresarial
“Haz menos, Logra más”