El inglés es uno de los idiomas más importantes para el mundo globalizado actual, tanto como motor de inclusión en adultos como factor que allana el acceso al mercado laboral. Y su relevancia se refleja en la cantidad de angloparlantes a nivel mundial: 2.500 millones de personas.
A pesar de ello, en España aún quedan algunas cuestiones que mejorar ya que, según el informe EF EPI 2021, que evalúa 112 países, los españoles ocupan el puesto número 33 del conjunto, con un nivel de inglés moderado, seguidos de Líbano e Italia.
En cuanto al nivel europeo, España aún sigue a la cola. Así, se sitúa en el puesto número 25 de 35 (se incluyen países como Rusia, Armenia, Turquía o Azerbaiyán). En definitiva, la nota media de España es la justa para reuniones, la redacción de correos electrónicos o la comprensión de la letra de las canciones.
Aunque existen academias por todo el país, han aparecido nuevas herramientas para la formación, como las diferentes plataformas sociales. Una de ellas es TikTok, de formato corto y entretenido, y por la que diferentes profesores han apostado.
- Así me gano la vida grabando vídeos con drones para hoteles y Airbnb
- Clubhouse se reinventa con estos chats de voz con los que aspira a aplicación de mensajería
- Impact Hub abandera la sostenibilidad como vía para la creación de coworkings y eventos de impacto positivo
- Profesionales Libres: Historia de un concepto
- Estos son los 166 inversores que podrían meter dinero en tu startup
- Descubre cómo afecta el desorden a la productividad
- KPIs y métricas clave para controlar tu email marketing
- Las compañías hacen caja a costa de que se te olvide cancelar suscripciones
- Los mejores trucos y consejos para ser el mejor en Starfield
- Ventajas de tener una oficina domótica en nuestro día a día
- Así te puede ayudar a Alexa a controlar tu consumo de energía
- Cómo llevar a cabo una buena estrategia de e-commerce en TikTok
- Los 9 mejores software de recursos humanos y sus características
- «Negging»: cuando los halagos negativos se usan para ligar
- Historia de la mercadotecnia: origen y etapas
Es el caso de Caroline, nombre real tras la cuenta de TikTok @speakenglishnow. Como cuenta a Business Insider España, ella empezó en la plataforma durante el verano de 2020 gracias a las recomendaciones de un compañero.
Es profesora de inglés desde hace 16 años, tiene una empresa de clases de inglés desde hace 15 y su determinación la ha llevado a contar con más de 300.000 seguidores en TikTok.
De la escuela física a la escuela digital de TikTok
Caroline pasó 8 años en Inglaterra estudiando 2 carreras. Sin embargo, el destino la llevaría hasta Barcelona hace 16 años y, casi al momento de comenzar a dar clases, decidió montar su propia escuela para enseñar inglés.
Ahora, Caroline reparte su vida entre su negocio y su comunidad en TikTok. Según detalla, alrededor del 30% de su trabajo es online, gracias al público numeroso que tiene en América Latina y, en parte, por los confinamientos por COVID-19 —que impulsaron la educación a distancia—.
«Lo que yo quería es que la gente se lo pasara bien aprendiendo inglés», relata. «Notaba que a la gente en España le costaba mucho aprender el inglés hablado. Cuando yo empecé, todo eran las típicas academias, gramática…».
Según ella, ese procedimiento con el que se encontró a su llegada a España es el mismo que provoca que, cuando alguien viaja a Inglaterra, no sea capaz de poder pedir un café con leche o una cerveza. Ella quería acabar con esto.
Así, un elemento crucial de sus clases y sus contenidos es la confianza. Sin la confianza del estudiante para hablar inglés, el camino será la vergüenza para hablar en público, algo que pasa factura a muchas personas.
«Mucha gente tiene esa falta de confianza al hablar inglés y sienten que van a hacer el ridículo. No pasa nada», tranquiliza Caroline. «Para eso estamos los profesores: para ayudarles, para que se sientan cómodos, para animarles y motivarles».
Además, Caroline confiesa que todos los empresarios deberían estar en TikTok para tener «visibilidad». Ella cree que hay que mantener la constancia en la plataforma y que, una vez que empiezas, es como «tirarte a la piscina».
Cómo afrontar los comentarios negativos siendo creadora
El acoso online puede llegar a ser un problema serio para los usuarios y creadores de contenido en redes sociales. Según el informe (In)Seguras Online de Plan International, durante 2020 el 59% de las niñas y las jóvenes en España sufrieron alguna forma de acoso en internet.
El 77% de las encuestadas aseguraron que la forma más común es el lenguaje ofensivo y abusivo en plataformas, seguido de un 64% que fueron avergonzadas públicamente o humilladas por el físico, un 61% intimidadas y un 58% acosadas sexualmente.
De 42 años y madre de 2 niños, Caroline reconoce que ella siente fascinación por su comunidad en TikTok, ya que recibe pocos comentarios negativos. Y es cierto que, al analizarlos, se puede ver que la audiencia valora sus publicaciones.
«Me alucina que en TikTok tenga tantos seguidores y tanta visibilidad y que, a pesar de ello, me pongan pocos comentarios negativos», celebra.
El único comentario negativo que recibe Caroline es el de «señora», según explica con una sonrisa, o aquellos que corrigen sus explicaciones. En el segundo caso, ella coge directamente un enlace de confianza y lo comparte con su audiencia.
«Viene alguien y te dice que no es así. Entonces tengo que ir a diccionarios como Wordreference o algún sitio con reputación, copio el link, lo pego y después ya no vuelvo a saber de ellos. No sé por qué», ironiza Caroline.
Al final, va a ser cierto aquel pensamiento colectivo de gran parte de la gente: «La comunidad es el fiel reflejo del creador». Y en la de Caroline aparecen como en un espejo los valores relacionados con el humor, el pensamiento crítico y el respeto.