Hoy profundizamos sobre qué es el arbitraje en Amazon, cuales son sus variantes, con qué presupuesto empezar y mucho más con @Aitor Ferreira, que lleva 7 años dedicándose a este modelo de negocio.
¿Qué encontrarás en este vídeo?
00:00 ¿Qué es el hacer arbitraje en Amazon?
03:32 Arbitraje y Wholesale
04:26 Cómo conseguir productos
06:16 ¿Cuál es su escalabilidad?
09:07 Por qué modelo empezar
14:32 Proveedores
16:55 Flujo de caja
21:32 Análisis de productos y competencia
23:30 Empezar con poco tiempo y poco presupuesto
29:05 ¿Es posible compaginarlo con otro trabajo?
- 4 ideas que triunfan dando una segunda oportunidad a lo que no funcionaba
- 12 estrategias para conquistar a los clientes en el punto de venta
- Todas las claves para que la formación que impartes en tu franquicia sea efectiva
- 9 mejores franquicia de tintorería para montar ya
- 15 franquicias de comida rápida o fast food para montar ya
- Si las 500 empresas familiares más grandes se unieran, serían la tercera economía del mundo: estas son las 10 mayores
- Estos son los problemas para emprender a los que se enfrenta un emprendedor
- Por qué los CEO no deben dejar las redes sociales en manos de la generación Z, según una directiva
- La startup española Imperia levanta 10 millones con su software para gestionar la cadena de suministro
- CEO y CFO, las claves de una alianza sólida y estratégica
- Lo bueno, si breve, dos veces bueno: el contenido «snackable» domina en el influencer marketing
- Cajamar Innova abre una triple convocatoria de aceleración de empresas emergentes
- La apuesta por el influencer marketing y sus riesgos para las marcas: ¿es este el futuro?
- Todas las oportunidades en franquicia que hay en el mercado español
- La atención es el activo más valioso de las marcas