Soy de la generación Z y he aumentado un 40% mi salario gracias al giro profesional que hice aprendiendo sobre análisis de datos en YouTube

Al crecer, tuve muchas ambiciones profesionales. Primero quise ser meteorólogo. Con el tiempo, cambié de opinión y decidí ser ingeniero mecánico y me metí a la universidad. Pronto me di cuenta de que la ingeniería no era para mí.

Cambié radicalmente de estudios y me adentré en el sector de la economía y la empresa, en la escuela de negocios, donde conocí el mundo de los datos. Esa decisión hizo que mi carrera profesional empezase haciendo análisis de fraude para un banco, pero volví a sentir que ese no era mi sitio.

Me pareció un trabajo repetitivo y poco estimulante. Pero ese es el gran problema de los trabajos «estables». Para mí había un importante desequilibrio entre estabilidad y estímulo.

Hace 2 años, cuando tenía 22 y mientras seguía trabajando en ese primer empleo, por fin supe a lo que se dedicaba alguien que tuviese el título de «analista de datos». Quería saltar al sector tecnológico y esa parecía la mejor manera de hacerlo. 

Como cuento en uno de mis vídeos de TikTok, en el que comparto consejos sobre cómo introducirse en esta materia, un analista de datos maneja datos en bruto para sacar conclusiones para responder ciertas preguntas, influir en la estrategia empresarial o cualquier otra cosa que te pida tu organización.

Llevar mi carrera profesional hacia el análisis de datos cambió mi vida

Convertirme en analista de datos no me costó nada y me cambió la vida.

Ese cambio nos ha permitido a mi mujer y a mí empezar a viajar mucho más, que es nuestra verdadera pasión en la vida. Este año iremos a Florida, Wyoming y, con suerte, a algún lugar de la costa oeste de Estados Unidos, algo que no habríamos podido hacer con mi sueldo de analista de fraudes bancarios.

Cuando me contrataron para mi actual puesto de analista de datos, el aumento salarial fue del 40%, además de otras ventajas como tiempo libre remunerado. Actualmente trabajo como profesional de datos e informes en Humana, una compañía de seguros médicos.

Una de las ventajas que tiene ser analista de datos es que puedes trabajar para cualquier empresa en cualquier sector. Por eso me encanta mi trabajo. Sobre todo, me gusta resolver problemas y ser creativo.

Por ejemplo, cuando escribo código para extraer datos de una base de datos –una de mis tareas típicas– actúo como si fuera un ingeniero, a menudo empleando un método de ensayo y error hasta completar una tarea determinada.

Cuando elaboro informes, ejercito la parte creativa de mi cerebro, utilizando datos para contar una historia en forma de cuadros, gráficos y texto. Me enorgullezco mucho de esta parte del trabajo, porque le pongo mucho cuidado, por ejemplo, eligiendo combinaciones de colores específicas de la empresa para que los informes resulten visualmente atractivos.

Como cualquier en cualquier otra profesión, tiene sus días buenos y sus días malos, pero el sueldo compensa los problemas que pueda haber porque me pagan bien.

Cómo me convertí en analista de datos y cómo puedes hacerlo tú también

Promociono el estudio del análisis de datos entre mis seguidores de TikTok porque creo que es una forma que permite tener movilidad económica mientras se hace un trabajo más fácil que el que se puede encontrar en otros sitios.

Cuando empecé a investigar cómo introducirme en el sector tecnológico, me sorprendió descubrir cuánta gente era capaz de entrar en él a través del análisis de datos, sin necesidad de un título universitario. 

Aunque me encantó la universidad y todo el mundo debería experimentar esa etapa de la vida, es demasiado cara. Cualquiera que tenga la capacidad de aprender por sí mismo puede optar a un trabajo en el mundo de la tecnología si demuestra que tiene los conocimientos específicos para un determinado puesto. Por ello, el análisis de datos es el mejor camino para ello.

Recomiendo especialmente este campo porque la mayoría de los trabajos que se ofrecen son remotos y con un salario por encima de la media. Además, en términos generales, es un trabajo gratificante. Sin embargo, aunque digo que cualquiera puede introducirse en este campo, no es nada fácil.

Se necesita mucha perseverancia para aprender los conocimientos necesarios para el puesto, además de paciencia y determinación para conseguir entrevistas y una oferta de empleo. Conseguir un primer trabajo en la mayoría de los campos es todo un reto.

Pero, para quienes están dispuestos a trabajar para mejorar su vida, la hoja de ruta existe y funciona. A mí me funcionó.

Puedes pagar miles de euros por el título universitario, o una suma comparable por un curso de análisis de datos, pero si tienes fuerza de voluntad, puedes entrar en este campo gratis, o casi gratis.

Por ejemplo, utilicé el curso gratuito de SQL de Khan Academy, una de las principales herramientas para el análisis de datos. También utilicé los vídeos de YouTube de Alex the Analyst, que produce tutoriales sobre las principales herramientas que utilizan los analistas: Tableau, Excel y Power BI.

No me opongo a los campamentos de entrenamiento –los llamados bootcamps– y cursos de pago, especialmente para aquellos que prefieren un aprendizaje estructurado. Pero creo que no es necesario en absoluto, lo que lo convierte en un campo estupendo para las personas que buscan una vida laboral mejor y unas finanzas más sólidas.

Es un campo en el que puedo trabajar desde casa, ganar más dinero y no tener que hablar con ningún cliente. En otras palabras, estoy viviendo mi mejor vida.

Jason Lalljee,
LucusHost, el mejor hosting

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *