La inesperada necesidad de trabajar en remoto ya nos ha enseñado un montón acerca de nosotros mismos y nuestro trabajo. El diseño y la generación de nuevas ideas son más importantes que nunca en este repentino universo de trabajo totalmente digital y remoto. De repente nos enfrentamos al reto de adaptarnos y mantener el enfoque en las personas en el entorno de los modelos de negocio y las necesidades que han surgido en este nuevo mundo online.
Nuestros equipos siempre han estado distribuidos globalmente. Diseñar y validar desde la distancia es parte de nuestro proceso e historia. Siempre hemos investigado y preguntado a través de videollamadas: desde entrevistas hasta tests de usuario y, hoy, continuamos llevando a cabo workshops por medio de herramientas colaborativas. Mi consejo: Asegúrate de dirigirte primero a las personas, y crea una experiencia sorprendente.
La clave está en algo que nosotros como diseñadores conocemos bien: empatía y flexibilidad. Ser profundamente humanos, como decimos en Idean. Porque además de ser realmente creativos y eficientes en la colaboración remota, necesitamos adaptarnos rápidamente para que nuestros procesos de trabajo sean mucho más efectivos. Por ello a continuación te muestro unos consejos prácticos que hemos comprobado que funcionan.
- Errores a evitar al segmentar tu email marketing
- El mayor reto de la IA en el mundo de la publicidad: inspirar confianza en el consumidor
- 18 acciones para sortear la guerra comercial de Trump, según Morgan Stanley
- De emprendedor a empresario: siete claves para evolucionar con garantías
- Unilever se rinde a los pies del influencer marketing e invertirá 20 veces más en esta disciplina
- Descárgate gratis la guía ‘Quién te ayuda a emprender’ 2025
- 7 startups que revolucionan el cuidado del planeta y de nuestra salud
- ¿Qué tipos de seguros deben contratar los emprendedores?
- Las mejores becas empresariales en España que puedes solicitar en 2025
- Las 7 startups de defensa más innovadoras del mundo
- Ebook: 50 estrategias de marketing para lanzar tu producto
- Los aranceles de EEUU amenazan a más de 30.000 pymes españolas
- El Gobierno aprueba una ley que obliga a los medios a especificar su publicidad institucional
- PodMarketing: llega una nueva agencia especializada en pódcast marketing
- Las 10 franquicias de pizzerías más rentables en 2025
Vamos a desglosarlos:
1) Logística. Prepara y practica. Decide con antelación qué herramientas vas a utilizar, prueba el acceso de cada uno de los participantes, verifica si necesitarán registrarse. A continuación, envíales un mail con todos los detalles para que puedan probarlo todo antes – materiales que puedan necesitar durante la reunión: papel, post-its, una cámara, etc.
2) Procedimientos. Involucra a los participantes. Usa videoconferencias y comienza rompiendo el hielo. Pide con frecuencia opiniones, y mantén la atención de los participantes con preguntas o ejercicios. Experimenta pidiéndoles que levanten la mano, o compartiendo una sonrisa o un pulgar hacia arriba o un GIF (incluso si solo es en el chat interno). ¡La diversión es algo fundamental para el éxito de una gran sesión!
3) Sé eficiente. Ahora muchas personas están incrementando la frecuencia de reuniones para mantener el contacto. Es comprensible, sí, pero respeta las necesidades de los demás. Mantén reuniones de entre 15 y 30 minutos. Sé conciso. No sobrecargues a la gente con encuentros desde la mañana hasta la tarde. Si lo que necesitas es un workshop más largo, que no dure más de dos horas. Es mejor hacer varios más cortos ya que trabajar colaborativamente por videoconferencia requiere mucha más energía.
4) Pide a los otros participantes que enciendan sus cámaras. Hablar con una pantalla vacía y silenciosa puede ser difícil. ¡Mostremos nuestras caras y sonrisas! Es fundamental tanto para mantener la cercanía con clientes como para mantener el calor humano en los equipos.
En Idean España hacemos una videollamada cada dos días desde que trabajamos a tiempo completo en casa, simplemente para tomar un café y reírnos juntos. Necesitamos jugar y mantener el buen humor. Haz de la comunicación interna una prioridad. Mantén a tus equipos activos, trabajando y contribuyendo a hacer de esta experiencia la mejor posible.
5) Haz descansos de la tecnología. Notificaciones de Slack, email, Skype, Teams, WhatsApp, redes sociales… Suficiente para volverte loco. Las comunicaciones profesionales y personales son necesarias, pero pueden reducir tu productividad. Necesitamos contacto, pero también tener momentos de calma y de concentración para trabajar, pensar e incluso descansar. Desactiva o silencia algunos canales durante unas horas al día, o establece una rutina de revisar notificaciones solo cada cierto tiempo y sé paciente cuando esperes respuestas de los demás.
6) Finalmente, confía en que ser profundamente humano y dar lo mejor de nosotros mismos acabará inclinando la balanza a nuestro favor.
En Idean contamos con décadas de experiencia llevando a cabo workshops colaborativos y reuniendo a equipos de trabajo online. Espero que nuestra experiencia te sea de utilidad en estos tiempos de cambio extremo.
Consuelo Puchades, responsable de Idean España, Grupo Capgemini