Bajo el título Inteligencia Artificial para tu negocio, la revista Emprendedores reunió a un interesantísimo panel de expertos en IA en el Impact Hub de Prosperidad. La cita fue ayer y congregó a más de un centenar de personas.
Para la organización del acto, la revista contó con la colaboración de Alfa Romeo y Bodegas Riojanas. Precisamente, Paula Bartolomé, directora de Comunicación de Alfa Romeo, fue la encargada de romper el hielo. Presentó el nuevo Tonale que presidía el acto, un vehículo con NFT y Alexa. «Alfa Romeo es la primera y única marca en el mundo que incorpora NFT en sus coches, certificando el uso del coche. Cuenta además con Alexa, que permite, entre otras curiosidades, hacer un pedido a Amazon para que te lo deje en el maletero del coche cuando no estás. Y DS es la primera marca en Europa que incorpora ChatGPT, permitiéndonos pedir recomendaciones de un viaje o que cuente un cuento a nuestros hijos” recordó.
Una startup en diez minutos
A continuación, intervino Pau García Milá, emprendedor en serie y, actualmente, cofundador de Founderz, una empresa de negocios digital, quien sorprendió al público con una demo práctica de lo que se puede hacer con el Chat GPT: nada menos que montar una startup en menos de diez minutos. Desde la elección del nombre, hasta el plan de negocio, pasando por el informe para los inversores o los post para las RRSS de los 365 días del año. “La Inteligencia Artificial es lo mejor y lo peor que le ha podido pasar al emprendimiento. Es a la vez una oportunidad y una amenaza, pero, no cabe duda, de que lo que ha demostrado es que la IA no va a impedir que fracasemos, pero, por lo menos, nos ayudará a que esos fracasos sean más baratos”.
Presente y futuro de la IA
Tras esta espectacular intervención, se celebró la primera mesa redonda que estuvo moderada por Alejandro Vesga. En ella participaron Nera González, directora de Innovación, IA y Desarrollo de Producto en Prosegur, AVOS Tech y profesora en ISDI, y Javier Andrés, CMO y cofundador de Luzia, un proyecto que, en solo 8 meses, se ha convertido en el asistente número 1 de IA en Whatsapp a nivel mundial y ya supera los 20 millones de usuarios.
El debate arrancó con una pregunta clave: ¿Por qué se ha expandido de una forma tan vertiginosa la Inteligencia Artificial? En opinión de Nera González, “por la democratización de esta tecnología. Es algo que no habíamos visto nunca antes. Todo el mundo puede acceder a ella en cualquier parte y desarrollar casos de usos”.
En su opinión, “la IA no va a sustituir personas, los que lo van a hacer serán aquellos profesionales que sepan manejar la IA”. Está convencida de que la Inteligencia Artificial generativa «es una caja negra de la que todavía no conocemos el impacto real.”
Javier Andrés es un emprendedor en serie. En 2010 fundó Ticketea, la plataforma líder de venta de tickets online, que vendió a Eventbrite en 2018. En los últimos años, ha invertido tanto en el sector inmobiliario como en startups tecnológicas como Tuio o Vivla. En marzo de 2023, decidió cofundar Luzia, con la aspiración de convertirse en el asistente líder de IA en español. Está convencido de que “estamos en los principios de los principios, aunque el cambio de paradigma que supuso la aparición de Chat GPT ha sido brutal. Un día en Luzia es como un trimestre en Tiketea. Ahora, el gran problema es cómo monetizar estos modelos de negocio que surgen en torno a la IA. Ahora mismo, estamos construyendo las capacidades para iterar los diferentes modelos y ver cómo pueden monetizarse”. Tiene claro que las industrias que pueden verse más amenazadas son aquellas que “generan valor a través de contenidos por los que cobran por horas, como los servicios legales, las asesorías, la generación de imágenes…”.
Aplicaciones prácticas de la IA
A continuación, arrancó la segunda mesa redonda moderada por Pilar Alcázar, redactora de la revista Emprendedores, en la que participaron tres emprendedores españoles que centran su actividad en la Inteligencia Artificial: Manuel Arrufat, CEO de Dolnai, una compañía que optimiza campañas de Google Ads partir de la IA; Jaime Navarro, socio fundador y CEO de GUS Chat, un chat de atención al cliente multicanal, que opera en 8 países diferentes entre España, México, Centroamérica y Sudamérica, y Álvaro Moncada, CEO de Neuraptic AI, una startup de desarrollo de Inteligencia Artificial Multimodal e inteligencia predictiva.
Manuel Arrufat es un ex Google. Fue el tercer empleado que contrató Google en España. Montó la sucursal en España y participó en la definición de la estrategia de ventas y en la implementación de las operaciones del día a día durante ocho años. Trabajar para Google le dio una visión privilegiada del mercado de negocios digitales y le permitió construir una red sólida dentro de los principales creadores de tendencias en las industrias de medios, publicidad y tecnología. “Al principio, pensamos que la IA generativa iba a ser una ola, pero no imaginábamos que iba a ser tan brutal”. A la hora de desarrollar su actividad, reconoce que “la IA nos permite ver qué mensajes son más atractivos.”
Jaime Navarro lanzó en 2015 GUS, una empresa de Inteligencia Artificial dedicada a mejorar el customer experience a través de chatbots capaces de intuir y resolver las necesidades de los usuarios, y entender las reglas de negocio de las marcas para optimizar las interacciones con sus clientes. El objetivo con la aplicación de la IA es conseguir “chats que ofrezcan conversaciones inteligentes y naturales entre las empresas y sus clientes”.
El último en hablar fue Álvaro Moncada. Experto en transformación digital, fue fundador de Terra Networks, Durruti Digital y ahora, lidera Neuraptic AI: sistemas de IA diseñados para procesar y comprender información de múltiples fuentes o tipos de datos simultáneamente como texto, imágenes, audio, vídeo, datos de sensores y más. “La IA multimodal es la habilidad de interpretar datos de distintos niveles para crear un todo más grande. Los modelos que desarrollamos consiguen índices de predicción mayores que otros modelos” Y recordó una verdad general a todos los participantes “nuestra gran competencia es el desconocimiento”.
Tras las mesas redondas y las preguntas del público, todos los asistentes pudieron disfrutar de un rato de networking durante el cóctel en las instalaciones del Impact Hub de Prosperidad.