Hace casi un año, Twitch cambió los precios de las suscripciones para adaptarlas al nivel de vida de los diferentes países en los que está presente.
Así, los 4,99 dólares de media que venían costando las suscripciones más sencillas se vieron reducidos en uno o 2 dólares en países como México o España.
La plataforma explicó entonces que, con esa medida, los streamers ingresarían más, ya que la reducción de precios se vería compensada por el aumento de personas suscritas.
Sin embargo, varios streamers españoles han respondido a Business Insider España que esto no ha sido así. Al menos, no de momento.
Menos Trece, por ejemplo, un veterano creador de contenido que cuenta con un millón de seguidores en la plataforma de retransmisión de vídeo en directo, hizo los cálculos y estimó que sus ingresos habían caído un 40% en un año como consecuencia de la nueva medida.
Al hilo de esta y otras respuestas obtenidas por Business Insider, Twitch ha reconocido a este medio que es cierto que el cambio en el precio de las suscripciones puede haber impactado negativamente en los ingresos de muchos creadores.
Se trata, dicen ahora desde la empresa, de un posibilidad calculada.
«Realizamos pruebas regionales antes del lanzamiento [de los nuevos precios de la suscripción] y descubrimos que hacer que las suscripciones sean más asequibles para más espectadores aumenta los ingresos de los creadores», empiezan explicando desde Twitch.
«Durante los primeros meses de la disminución en los precios de suscripción, cuando la adopción de los espectadores no aumentó de inmediato, algunos creadores notaron una reducción de ingresos por suscripción. Anticipamos esta caída previamente al lanzamiento, por lo que diseñamos un programa de 12 meses para ayudar a los y las creadoras a realizar la transición hacia el nuevo modelo de precios», señalan en su comunicado.
El programa recibe el nombre de Incentivo de ajuste de ingresos, y está pensado para «compensar cualquier ingreso de suscripciones perdido», según señala la compañía en su página web.
- 7 startups hiperespecialistas en nichos con mucho futuro
- La marca y el SEO
- UN EQUIPO RENTABLE NO SE DA POR CASUALIDAD, SE DISEÑA PARA SERLO
- El 32,4% de las sociedades del Ibex-35 cuenta con comisión de sostenibilidad
- Solo 1 de cada 4 euros de los fondos europeos de recuperación económica llega a la economía real
- A Jeff Bezos le gusta el «desorden»: así es su reunión ideal
- Las 9 tendencias en comunicación y relaciones públicas de 2025: policrisis, welltainment y más
- Diez cambios clave normativos y fiscales esperan a las pymes en 2025
- ¿Qué es el SEO Branding? La estrategia SEO basada en el EEAT
- IA, Identificadores y Video: Mirando hacia 2025
- ¿Cuáles serán los principales desafíos para las empresas en 2025?
- Las 19 mejores plantillas gratuitas de Excel para marketing y ventas
- Google advierte: estas son las 5 principales amenazas que atentan contra tu seguridad online
- El podcast Digital Talks by t2ó analiza el neuromarketing y su impacto en la experiencia del cliente
- Un nuevo sistema permite a los autónomos firmar con el móvil notificaciones de Seguridad Social
Para acceder a ellos, los creadores tienen que cumplir una serie de requisitos que toman como base de referencia los 3 meses inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del nuevo precio de suscripción de Twitch.
Así, durante los 3 primeros meses en que entró en vigor la medida, se pagó a los creadores el 100% de esa base de referencia. Es decir, si un creador ingresaba menos dinero a causa de la reducción del precio de las suscripciones, la plataforma se hacía cargo de toda la diferencia.
La ayuda, sin embargo, va descendiendo a medida que pasan los meses, de manera que esta solo cubre el 75% de la diferencia durante los 3 siguientes, la mitad a partir del medio año de la entrada en vigor de las tarifas, y tan solo el 25% a partir del décimo mes.
Pasado el año, si el creador de contenido no ha conseguido compensar la pérdida de dinero por suscriptor con un aumento en el número total de ellos, este deja de recibir ayuda alguna.
Otro de los requisitos es que el streamer deberá estar mínimo en directo al mes el 85% de las horas de la media de referencia.
Se trata de una cuestión no exenta de polémica. El creador de contenido Ricky Edit (700.000 seguidores en la plataforma) ha señalado recientemente que fenómenos como los subatones, directos que no se interrumpen durante días, no son más que el resultado de unas políticas de Twitch que empujan a los streamers a estirar cada vez más sus horas frente a la pantalla.
«Es triste que Twitch esté obligando a hacer horas sin sentido a los streamers para poder cobrar una cantidad justa. Veo a muchos viewers quejarse de que todo el mundo está haciendo subatones, 24h y especiales, pero es o eso o cobrar una mierda…», señalaba en Twitter Ricky Edit en agosto de 2021.
En su comunicado, Twitch concluye: «Este lanzamiento no es el final de nuestros esfuerzos. Seguiremos evaluando los precios locales posteriormente al lanzamiento y compartiremos cualquier actualización de manera proactiva con nuestra comunidad.»
Esta es la respuesta íntegra de Twitch a Business Insider España.
«Twitch está sumamente comprometido con nuestros apasionados creadores y los tenemos en cuenta en cada decisión que tomamos. Trabajamos constantemente para mejorar nuestras herramientas de monetización, para así apoyar a los creadores de una mejor manera, en alcanzar el éxito según sus propios términos. Reconocemos que no existe un enfoque único que funcionará para todos los creadores y sus comunidades, por lo que los precios locales fueron el resultado de nuestra labor continua para que las suscripciones sean una fuente de ingresos más viable para los y las creadoras y que se adaptan mejor a los matices en todos los territorios geográficos.
Realizamos pruebas regionales antes del lanzamiento y descubrimos que, hacer que las suscripciones sean más asequibles para más espectadores, aumenta los ingresos de los creadores. Durante los primeros meses de la disminución en los precios de suscripción, cuando la adopción de los espectadores no aumentó de inmediato, algunos creadores notaron una reducción de ingresos por suscripción. Anticipamos esta caída previamente al lanzamiento, por lo que diseñamos un programa de 12 meses para ayudar a los y las creadoras a realizar la transición hacia el nuevo modelo de precios. Ajustamos los ingresos de los creadores en cualquiera de los meses en el que no ganaran más que sus ingresos por suscripciones en promedio, lo cual se calculó en función del promedio de sus ingresos durante los tres meses previos a que nuestra actualización de precios locales entrara en vigor. Este lanzamiento no es el final de nuestros esfuerzos. Seguiremos evaluando los precios locales posteriormente al lanzamiento y compartiremos cualquier actualización de manera proactiva con nuestra comunidad».