Los grandes nombres de la moda de lujo como Gucci y Ralph Lauren ya están inmersos en el metaverso, pero esta nueva era digital también le está abriendo las puertas a diseñadores más pequeños, según explica la BBC.
Es el caso de una diseñadora de ropa digital de 28 años que está ganando grandes cifras de dinero en la plataforma de metaverso más grande de Asia: Zepeto.
Con sede en Corea del Sur, la app tiene casi 250 millones de usuarios y permite a las usuarios crear avatares o representaciones digitales de sí mismos.
Pero estos entes digitales necesitan prendas y bajo esta premisa ya se han vendido más de 1.600 millones de artículos de moda virtuales.
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
Y entre los usuarios más conocidos en el mundo de la moda de la plataforma se encuentra Monica Louise, una mujer canadiense conocida como Monica Quin, que diseña y vende ropa digital.
Con su diseños virtuales, afirma la creadora, percibe un «impresionante salario de 6 cifras» a través de su avatar Zepeto.
Los vestidos, blusas y otros artículos de Louise se venden usando la moneda de Zepeto: zems. Estas prendas tienen un precio de 1 a 5 zems.
Los usuarios de la plataforma compran zems con dinero real y los creadores, a cambio, reciben 106 dólares, 93 euros, por cada venta por valor de 5.000 zems.
«Hay ropa que no puedo permitirme usar en la vida real, pero en el mundo digital puedo hacerme con todas», explicaba Louise. «Creo este factor es importante y por el que realmente siento atracción en este ecosistema».
Zepeto comenzó su andadura hace 3 años y el mes pasado obtuvo una valoración de 1.000 millones de dólares ( 884 millones de euros) en una ronda de financiación liderada por el conglomerado japonés Softbank.
HYBE, la compañía que administra el grupo surcoreno de música BTS, estuvo entre los inversores y aportó alrededor de 41 millones, unos 36 millones de euros al cambio.
Aproximadamente el 70% de sus usuarios que usan la plataforma son mujeres, incluidos adolescentes. El director de estrategia, Rudy Lee, explicó que Zepeto se trata de la primera red social para muchos de sus usuarios.
Asimismo, Zepeto también tiene otras asociaciones que presentan representaciones digitales de ropa de Ralph Lauren, Gucci y Zara.
Desde hace unos meses, la moda ha ido ganando brillo dentro de esta era digital y basta con una simple pincelada para entender que el metaverso esconde un enorme potencial de negocio.
La firma Tokens.com ha adquirido recientemente 116 lotes terreno virtual en el distrito Fashion Street Estate, en Decentraland (uno de los metaversos más populares ahora mismo), por unos 2 millones de euros. El cometido de la acción era organizar desfiles y eventos de moda virtuales.
«Creemos que la operación es como comprar en la Quinta Avenida en el siglo XIX o la creación de Rodeo Drive», ha explicado a Business Insider Lorne Sugarman, director ejecutivo de Metaverse Group, sobre el acuerdo de su compañía anunciado en noviembre.
,