Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que lo que los otros opinen de ti
Séneca – filósofo y maestro estoico
Decía ayer que me flipan los negocios de una sola persona.
Esto es, un negocio en el que estás tú únicamente, que no necesitas a nadie más: ni un socio, ni un empleado… nada
Y esto es especialmente potente en negocios online como:
membresías
consultorías
newsletters
tiendas online
cursos online
creación de contenidos
afiliación
dar clases online
Porque estamos en la mejor época de la historia para poder hacer nosotros solos lo que para antes eran necesarias varias personas, máquinas e incluso una fábrica.
- Los mejores trucos y consejos para ser el mejor en Starfield
- Ventajas de tener una oficina domótica en nuestro día a día
- Así te puede ayudar a Alexa a controlar tu consumo de energía
- Cómo llevar a cabo una buena estrategia de e-commerce en TikTok
- Los 9 mejores software de recursos humanos y sus características
- «Negging»: cuando los halagos negativos se usan para ligar
- Historia de la mercadotecnia: origen y etapas
- Cómo cuidar tu salud mental cuando trabajas en casa
- ¿Puede un experto en marketing salvar a BeReal, la app de la gen Z?
- Así ganamos 3.000 euros al mes vendiendo tesoros encontrados en la basura
- Este pueblo desconocido del sur de España aspira a convertirse en el próximo punto de encuentro de nómadas digitales
- Cómo compartir archivos entre Android y Windows o Mac al instante y sin cables
- 34 oportunidades de negocio muy sostenibles
- Lanzadera acoge 100 nuevas empresas y apuesta por sectores tradicionales
- ¿Cómo prevenir el abuso de alcohol en adolescentes?
Las ventajas que yo veo de tener un negocio de 1 sola persona son las siguientes:
No depender de socios
No depender de socios capitales
Poder máximo de decisión
Velocidad de actuación
Elegir el tiempo que le dedicas
Determinar su crecimiento o su final
Recursos limitados
1. No depende de socios
El que ha tenido socios lo sabe y si no quédate con esto que te digo “la principal razón de cierre de empresas españolas son cuestiones entre socios”. En la mayoría de los casos no los necesitas.
2. No depender de socios capitalista
Un socio capitalista es aquel que solo pone pasta y no trabaja. Pero, al poner pasta va a querer decidir y vas a tener el mismo problema que con el punto 1
3. Poder máximo de decisión
No es que se haga lo que tú quieras, que eso mola, sino también cuando tú quieras y en la decisión que quieras. ¿Primas los valores? ¿Primas tu tiempo? ¿Primas los beneficios? Tú mandas
4. Velocidad de actuación
La principal ventaja de los proyectos pequeños es la velocidad con la que se mueven, la velocidad con la que ofrecen nuevos servicios y productos y se adaptan a los cambios del mercado.
5. Elegir el tiempo que dedicas
Esto me lo dicen especialmente mucho padres “no quiero trabajar tanto, quiero dedicar más tiempo a mis hijos”. Estando tú solo puedes decidir la caña que le metes al proyecto.
6. Determinar su crecimiento y su final
Tú eres el único que decide y el único que tiene en su mano hacer crecer más el proyecto, a cambio o a consecuencia de qué; o incluso su final.
7. Recursos limitados
Este punto es CLAVE. Quizá crees que me he vuelto loco pero es tener unos recursos limitados a tu persona y a tu intelecto lo que va a hacer que aprendas más y crezcas más como persona y profesional, te centres en los puntos fundamentales y quieras optimizar cada punto del proceso