YouTube es perfectamente consciente de que los creadores que habitan sus populosa plataforma son la espina dorsal de su negocio. Por esta razón, y ante la creciente competencia ejercida por canales como Twitch, la filial de Google ha decidido ampliar las opciones de monetización que pone a disposición de los creadores con el último objetivo de retenerlos a su vera (y que no se marchen con sus contenidos a otra parte).
En una carta dirigida a los usuarios, Susan Wojcicki, la máxima responsable de YouTube, enfatiza que la comunidad que orbita en torno a la famosa plataforma de vídeo «creció de manera increíble» durante la pandemia del coronavirus. Y los creadores han jugado un importantísimo rol en este crecimiento. Nunca antes tantísima gente había publicado tanto contenido en YouTube, insiste Vojcicki.
No en vano, el número de canales que generan ingresos anuales superiores a los 10.000 dólares han crecido un 40% durante el último año. Para recompensar adecuadamente a los creadores por sus esfuerzos para dar alas al crecimiento de YouTube, estos verán ampliadas sus posibilidades de monetización, anuncia Vojcicki.
- Errores que las pymes deben evitar frente a la desinversión
- Microcréditos de hasta 30.000 para mujeres emprendedoras y autónomas
- Millón y medio de trabajadores faltan al trabajo cada día en España: pero perjudica más a los pequeños negocios
- EWA y Supernovas, dos programas de emprendimiento e inversión para empoderar a mujeres del sector agro
- ¿Cómo puede una startup captar la atención de un inversor?
- Las mujeres pierden peso en la cúpula del ecosistema fintech español
- Microsoft quiere reemplazar a muchos de los comerciales que ha despedido por perfiles más técnicos para tratar de competir con OpenAI y Google
- Emprender con impacto: cómo las mujeres están liderando la transformación empresarial sostenible
- Mercedes Oblanca (Accenture): «La Inteligencia Artificial es un agente transformador sin precedentes»
- John Calamos, multimillonario hecho a sí mismo, dice que los jóvenes deben esforzarse y tener una misión en la vida para tener éxito
- Rocío Marín: “Un perro de asistencia no solo acompaña, transforma vidas”
- Trump no solo ha cerrado un acuerdo con Vietnam, también ha puesto en su punto de mira a China
- 40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando
- La crisis del transporte en España pone en riesgo su imagen turística: «Hemos tardado 40 años en construir esto y ahora lo vamos a perder»
- El emprendimiento de las mujeres en la España rural acelerará el desarrollo económico en zonas despobladas
Actualmente los youtubers disponen ya de hasta diez posibilidades distintas para generar ingresos. Y en 2022 contarán con aún más oportunidades desde el punto de vista de la monetización (también a través de los podcasts).
Los creadores podrán ampliar sus ingresos en YouTube mediante el «live shopping»
Los creadores tendrán además la opción de generar ingresos adiciones mediante ofertas de «shopping». Las herramientas enfocadas al «live shopping» seguirán desarrollándose y comenzarán a probarse funcionalidades enfocadas a las compras a través de vídeos cortos. Se brindará asimismo a los creadores la oportunidad de etiquetar productos en sus vídeos para que los espectadores puedan así comprarlos de manera directa desde YouTube.
En 2022 debutarán asimismo en YouTube nuevas funcionalidades que expandirán las posibilidades de los youtubers en el plano creativo. De esta forma, los creadores tendrán, por ejemplo, la opción de utilizar audio de vídeos ajenos en YouTube Shorts (mirándose así en el espejo de TikTok).
YouTube encara asimismo 2022 con la firme determinación de liberar su plataforma de las garras de contenidos potencialmente nocivos. Wojcicki asegura que la plataforma continuará trabajando para combatir de manera eficaz el discurso del odio y las «fake news». «La lucha contra la desinformación y contra otros contenidos de naturaleza dañina es nuestra máxima prioridad», insiste Wojcicki.