YouTube es perfectamente consciente de que los creadores que habitan sus populosa plataforma son la espina dorsal de su negocio. Por esta razón, y ante la creciente competencia ejercida por canales como Twitch, la filial de Google ha decidido ampliar las opciones de monetización que pone a disposición de los creadores con el último objetivo de retenerlos a su vera (y que no se marchen con sus contenidos a otra parte).
En una carta dirigida a los usuarios, Susan Wojcicki, la máxima responsable de YouTube, enfatiza que la comunidad que orbita en torno a la famosa plataforma de vídeo «creció de manera increíble» durante la pandemia del coronavirus. Y los creadores han jugado un importantísimo rol en este crecimiento. Nunca antes tantísima gente había publicado tanto contenido en YouTube, insiste Vojcicki.
No en vano, el número de canales que generan ingresos anuales superiores a los 10.000 dólares han crecido un 40% durante el último año. Para recompensar adecuadamente a los creadores por sus esfuerzos para dar alas al crecimiento de YouTube, estos verán ampliadas sus posibilidades de monetización, anuncia Vojcicki.
- ¿Cuáles serán los principales desafíos para las empresas en 2025?
- Las 19 mejores plantillas gratuitas de Excel para marketing y ventas
- Google advierte: estas son las 5 principales amenazas que atentan contra tu seguridad online
- El podcast Digital Talks by t2ó analiza el neuromarketing y su impacto en la experiencia del cliente
- Un nuevo sistema permite a los autónomos firmar con el móvil notificaciones de Seguridad Social
- Esta es la verdadera razón por la que los horarios tradicionales están cambiando (y muchas empresas se aprovechan de ello)
- La política económica y la incertidumbre por los impuestos, la causa de la desaparición de la inversión en España, según BBVA Research
- 2btube: conectando marcas y audiencias durante diez años
- «Necesitamos más social y menos media», Elisa Vergara (MeMe)
- La industria publicitaria finiquitará 2024 rebasando por primera vez el billón de dólares
- Consejos prácticos para vencer el miedo escénico y controlar la habilidad de la oratoria
- Aprende cómo crear una lista de correos con estos consejos de HubSpot
- 10 startups que han creado su propio océano azul
- 10 maneras de usar IA en la generación de leads (consejos de HubSpot)
- ¿Cuánto cuesta abrir un bar en España? Estos son los gastos que deben tener en cuenta los autónomos
Actualmente los youtubers disponen ya de hasta diez posibilidades distintas para generar ingresos. Y en 2022 contarán con aún más oportunidades desde el punto de vista de la monetización (también a través de los podcasts).
Los creadores podrán ampliar sus ingresos en YouTube mediante el «live shopping»
Los creadores tendrán además la opción de generar ingresos adiciones mediante ofertas de «shopping». Las herramientas enfocadas al «live shopping» seguirán desarrollándose y comenzarán a probarse funcionalidades enfocadas a las compras a través de vídeos cortos. Se brindará asimismo a los creadores la oportunidad de etiquetar productos en sus vídeos para que los espectadores puedan así comprarlos de manera directa desde YouTube.
En 2022 debutarán asimismo en YouTube nuevas funcionalidades que expandirán las posibilidades de los youtubers en el plano creativo. De esta forma, los creadores tendrán, por ejemplo, la opción de utilizar audio de vídeos ajenos en YouTube Shorts (mirándose así en el espejo de TikTok).
YouTube encara asimismo 2022 con la firme determinación de liberar su plataforma de las garras de contenidos potencialmente nocivos. Wojcicki asegura que la plataforma continuará trabajando para combatir de manera eficaz el discurso del odio y las «fake news». «La lucha contra la desinformación y contra otros contenidos de naturaleza dañina es nuestra máxima prioridad», insiste Wojcicki.