YouTube es perfectamente consciente de que los creadores que habitan sus populosa plataforma son la espina dorsal de su negocio. Por esta razón, y ante la creciente competencia ejercida por canales como Twitch, la filial de Google ha decidido ampliar las opciones de monetización que pone a disposición de los creadores con el último objetivo de retenerlos a su vera (y que no se marchen con sus contenidos a otra parte).
En una carta dirigida a los usuarios, Susan Wojcicki, la máxima responsable de YouTube, enfatiza que la comunidad que orbita en torno a la famosa plataforma de vídeo «creció de manera increíble» durante la pandemia del coronavirus. Y los creadores han jugado un importantísimo rol en este crecimiento. Nunca antes tantísima gente había publicado tanto contenido en YouTube, insiste Vojcicki.
No en vano, el número de canales que generan ingresos anuales superiores a los 10.000 dólares han crecido un 40% durante el último año. Para recompensar adecuadamente a los creadores por sus esfuerzos para dar alas al crecimiento de YouTube, estos verán ampliadas sus posibilidades de monetización, anuncia Vojcicki.
- Así me gano la vida grabando vídeos con drones para hoteles y Airbnb
- Clubhouse se reinventa con estos chats de voz con los que aspira a aplicación de mensajería
- Impact Hub abandera la sostenibilidad como vía para la creación de coworkings y eventos de impacto positivo
- Profesionales Libres: Historia de un concepto
- Estos son los 166 inversores que podrían meter dinero en tu startup
- Descubre cómo afecta el desorden a la productividad
- KPIs y métricas clave para controlar tu email marketing
- Las compañías hacen caja a costa de que se te olvide cancelar suscripciones
- Los mejores trucos y consejos para ser el mejor en Starfield
- Ventajas de tener una oficina domótica en nuestro día a día
- Así te puede ayudar a Alexa a controlar tu consumo de energía
- Cómo llevar a cabo una buena estrategia de e-commerce en TikTok
- Los 9 mejores software de recursos humanos y sus características
- «Negging»: cuando los halagos negativos se usan para ligar
- Historia de la mercadotecnia: origen y etapas
Actualmente los youtubers disponen ya de hasta diez posibilidades distintas para generar ingresos. Y en 2022 contarán con aún más oportunidades desde el punto de vista de la monetización (también a través de los podcasts).
Los creadores podrán ampliar sus ingresos en YouTube mediante el «live shopping»
Los creadores tendrán además la opción de generar ingresos adiciones mediante ofertas de «shopping». Las herramientas enfocadas al «live shopping» seguirán desarrollándose y comenzarán a probarse funcionalidades enfocadas a las compras a través de vídeos cortos. Se brindará asimismo a los creadores la oportunidad de etiquetar productos en sus vídeos para que los espectadores puedan así comprarlos de manera directa desde YouTube.
En 2022 debutarán asimismo en YouTube nuevas funcionalidades que expandirán las posibilidades de los youtubers en el plano creativo. De esta forma, los creadores tendrán, por ejemplo, la opción de utilizar audio de vídeos ajenos en YouTube Shorts (mirándose así en el espejo de TikTok).
YouTube encara asimismo 2022 con la firme determinación de liberar su plataforma de las garras de contenidos potencialmente nocivos. Wojcicki asegura que la plataforma continuará trabajando para combatir de manera eficaz el discurso del odio y las «fake news». «La lucha contra la desinformación y contra otros contenidos de naturaleza dañina es nuestra máxima prioridad», insiste Wojcicki.