En el instituto o en la universidad no te enseñan a conseguir tus objetivos personales.
Ni a construir tus sueños.
Ni a consolidar tu negocio.
Las formación oficial te educa (más o menos bien) para ser un empleado o un funcionario.
(y llevan tanto retraso con el mundo real que, a veces, ni eso)
Así que, visto lo visto, la formación autodidacta tiene que ser tu mejor amiga.
Y para que no desperdicies ni tu tiempo ni tu dinero, te cuento mis 8 estrategias para exprimir la formación y cómo consigo que los libros y cursos en los que me embarco se conviertan en palancas de mi crecimiento
Ya vimos las 4 primeras en el anterior artículo, así que hoy toca la segunda parte con el cafelito de la mañana
5] Tomo notas avanzadas.
Y digo «avanzadas» no porque me guste la palabra sin más ????
Mis notas son avanzadas porque incorporan etiquetas que me ayudan a relacionarlas con otras notas de contenidos del mismo tema, y así potenciar las conexiones.
De esta forma, cuando necesito refrescar conocimientos sobre (por ejemplo) funnels de venta, solo tengo que filtrar por la etiqueta correspondiente para tener, con solo 1 clic, todas las ideas valiosas que he ido anotando conforme aprendía sobre ello ????
6] Uso herramientas de IA para aprender mejor.
La Inteligencia Artificial está aquí para quedarse.
O nos acostumbramos y la integramos en nuestro día a día.
O nos quedamos muy atrás.
Para mí es una herramienta maravillosa que, lejos de atontarme, me da un enorme apoyo y multiplica lo que soy capaz de hacer o aprender.
Si aún no la has aplicado en tus ratitos de formación, pruébala y me cuentas ????
7] Reservo un espacio para procesar.
Este es el paso que la mayoría de la gente se pierde al formarse: hacer alguna acción gracias a todas las ideas que se te han ocurrido.
Y es que subrayar, poner marcas o tomar notas no es suficiente ni de lejos.
Porque pasadas unas semanas desde que termines el libro o el curso, te vas a olvidar de todo lo que no hayas aplicado.
Tienes que hacer algo para atrapar las ideas y asegurarte de que las implementas en tu negocio o en tu vida personal.
???? Mi consejo: que parte de los huecos que vas a reservar en tu calendario para formación los dediques a procesar las ideas aprendidas.
¿Dónde haces esto?
En la ficha que hayas creado para este contenido, con sus etiquetas, sus colores y demás conexiones ????????
Si solo vas a aplicar una de mis estrategias, ojalá sea esta ????
8] Enseño para consolidar lo aprendido.
Dicen que los conocimientos se fijan de forma más sólida si te tomas el tiempo de explicarlos a otra persona.
Y me parece 100% cierto.
Por mi trabajo no solo estoy poniendo en práctica casi de inmediato lo que aprendo.
También lo enseño a mis clientes y alumnos.
Y eso me ayuda a masticar mejor la información, darle mi punto de vista, aportar mi experiencia y entender dónde se atascan otros.
Si tú no tienes una comunidad a la que enseñar, siempre puedes compartir tu progreso en tu red social favorita o integrarte en un grupo de emprendedores similares a ti que estén transitando el mismo camino.
Para eso mi grupo de alumnos es oro ❤️
Pues ya está ????????
Estas son las 8 estrategias que sigo para aprovechar al máximo el valor de mi aprendizaje.
¿Haces tú algo similar?
¿Vas a incorporar alguna de mis ideas?
Cuéntame …. Un abrazo de Laura Ruiz