La otra cara de un nómada digital que ha creado 40 startups y vivido en 150 ciudades del mundo: depresión, desarraigo y sentirse «un perdedor»

Pieter Levels, desarrollador de software autodidacta y «hacker indie«, con más de 40 startups en su haber, cuenta que ha sido capaz de generar ingresos millonarios desde su portátil mientras viajaba por el mundo.

Aunque suene glamuroso, no siempre ha sido así. Empezó sintiéndose un perdedor en Asia.

«Ganaba 500 dólares (unos 450 euros, al cambio actual) al mes o algo así, y miraba al techo pensando: ‘Ahora tengo 27 años, soy un perdedor’. Y en ese momento empecé a crear startups», recuerda.

Levels es un nómada digital, una persona que trabaja a distancia mientras viaja, y afirma que ha vivido en 40 países y 150 ciudades. Aunque suene a vacaciones perpetuas, Levels comparte en un episodio reciente de Lex Fridman Podcast que a menudo se sentía deprimido mientras intentaba establecerse y encontrar el éxito.

«Es romántico, los recuerdos de esta especie de vida vagabunda e individualista en solitario», declara Levels: «Pero el caso es que no me hizo feliz».

Un estudio de 2018 en el que se comparaba la salud mental de los expatriados y los trabajadores nacionales estadounidenses revela que el número de expatriados que afirmaban sentirse atrapados o deprimidos era tres veces mayor que el de los participantes estadounidenses. Además, de los 455 expatriados encuestados, el 25% expresaba sentirse ansioso o nervioso, más del doble de la tasa de los trabajadores radicados en Estados Unidos que participaban.

Sin embargo, mientras que los expatriados tienen la ventaja de tener que establecerse en un solo entorno nuevo, los nómadas digitales que no se asientan en un solo lugar tienen que readaptarse constantemente a lugares distintos.

«Viajas de un lado a otro, saltas de una ciudad a otra. Ya no tienes un hogar. Te sientes desarraigado», explica Levels.

La nómada digital y psicóloga Carolin Müller ha declarado anteriormente a Business Insider que es «más difícil para los nómadas digitales mantenerse mentalmente sanos» debido a esta constante sensación de no entender y sentirse entendido.

«Nunca estás en una cultura estable», continúa: «Siempre estás cambiando de una cultura a otra, vas y vienes, y a veces tienes un choque cultural».

Otros nómadas digitales han expresado historias similares de lucha contra sentimientos de aislamiento e inestabilidad en las redes sociales. Una persona en Reddit describe la experiencia como «profundamente solitaria» y finalmente tuvo que volver a casa. Otro usuario comparte que había desarrollado «fuertes sentimientos de ansiedad y depresión» porque echaba de menos a su familia y amigos y se aislaba demasiado.

Levels afirma que puede ser «psicológicamente agotador» viajar en solitario sin la comodidad de un horario y unas normas fiables.

«Todo es posible. Puedes ir a cualquier parte. Y todo el mundo dice: ‘Oh, debe de ser estupendo: la libertad. Debes de ser muy feliz'», señala Levels; «Y es todo lo contrario. No creo que eso te haga feliz, creo que las limitaciones probablemente te hacen feliz».

Ver cómo a sus amigos en Holanda les seguía yendo bien con una vida normal le hizo sentirse como un «marginado», sobre todo porque entonces él no tenía tanto éxito, rememora. Sin embargo, asegura que «es normal, si eres joven, que te sientas un perdedor».

«Porque no tienes nada. Probablemente, no tienes dinero, no tienes negocio, no tienes trabajo todavía», profundiza.

Así que su solución ha sido intentar ganar dinero y crear una empresa… o varias. En 2014, Levels lanza su proyecto 12 startups en 12 meses, en el que crearía una empresa emergente cada mes y la lanzaría con Stripe.

«Que es una especie de forma interesante de lidiar con la depresión. No es como: ‘Oh, hablemos de ello’. Es más como: ‘Vamos a hacer algo'», apunta.

Aunque algunas no han tenido éxito, una de ellas es Nomad List, que, según Levels, genera 48.000 dólares al mes (más de 43.000 euros). Basado en una hoja de cálculo que ha creado junto con otros nómadas digitales, Nomad List es un sitio para nómadas digitales que proporciona datos sobre ciudades de todo el mundo, como el coste de la vida, la velocidad de internet y la seguridad.

Si bien Levels es transparente sobre los inconvenientes de ser un nómada digital, también hay ventajas, como la posibilidad de ver más mundo y vivir en lugares con un coste de vida más bajo.

Una década después de lanzar el sitio web —y muchos otros, como PhotoAI—, Levels sigue viviendo en el extranjero. A pesar de que a veces se siente aislado, dice que viajar de ciudad en ciudad es bonito y divertido, sobre todo con la creciente comunidad de nómadas digitales.

«Es romántico. Es colorido si pienso en los recuerdos», afirma.

LucusHost, el mejor hosting